Yuliya y su serie de collages. Rivne, Ukraine, 2017

El Holodomor. Una herida en la identidad ucraniana contemporánea

El Holodomor es sin duda una de las mayores tragedias del siglo XX. Este genocidio causó traumas irreparables al pueblo ucraniano. Los soviéticos, y más tarde los rusos, siempre negaron el Holodomor, y los perpetradores nunca fueron castigados.

Oriente Medio News.- Hola Yuliya, muchas gracias por tu tiempo. Para empezar la entrevista, nos gustaría saber un poco sobre tu biografía, estudios y trayectoria profesional.

Yuliya Fedorovych.- Nací y crecí en Ucrania. Como en el caso de muchos ucranianos, mi primer título oficial tiene poco que ver con mi profesión actual. Hice un máster en gestión en la Universidad Nacional de Economía de Kyiv. Sin embargo, justo después de licenciarme, empecé una carrera en un campo completamente distinto: el diseño gráfico. Trabajé como diseñadora editorial y también creé proyectos artísticos independientes.

Yuliya y su serie de collages. Rivne, Ukraine, 2017

Yuliya y su serie de collages. Rivne, Ukraine, 2017

En algún momento, me di cuenta de la necesidad de continuar mi educación y obtener un título en comunicación visual. En 2017, solicité el Programa Fulbright para Estudiantes de Posgrado de Estados Unidos y, un año después, viajé a ese país para cursar una licenciatura en Diseño de Comunicación Visual en la Universidad de Notre Dame. Era la única estudiante de Europa del Este en todo mi departamento. Casi de inmediato me di cuenta de que incluso los estadounidenses más concienciados social y culturalmente saben muy poco de mi país y de esa parte del mundo en general.

Yuliya exponiendo en la Universidad de Notre Dame, 2019

Yuliya exponiendo en la Universidad de Notre Dame, 2019

Como resultado de todo esto, pasé mis estudios de posgrado creando obras que informaran a la gente sobre la historia de Europa del Este y, más concretamente, sobre los crímenes cometidos por la URSS. Durante este tiempo, creé varios proyectos, entre ellos una serie de carteles llamados HØLØDØMØR que pasean al público por la historia y las consecuencias de este genocidio. También creé un cortometraje de animación titulado My Name is Eugenia Sakevych-Dallas. La película muestra la increíble fuerza y el espíritu inquebrantable de una mujer que sobrevivió al Holodomor y a la Segunda Guerra Mundial. Más tarde se convirtió en una modelo exitosa en las pasarelas de Europa y Estados Unidos.

OMN.- Cuando hablamos del Holodomor, nos referimos no sólo a un acontecimiento histórico, sino también a una seña de identidad de la nación ucraniana. Para nuestros lectores que aún no hayan oído hablar del Holodomor, sería bueno que hicieras un breve repaso del mismo.

YF.- El Holodomor fue una hambruna genocida de ucranianos orquestada por la Unión Soviética bajo Stalin que tuvo lugar entre 1932 y 1933. La palabra «Holodomor» deriva del ucraniano «moryty holodom», que significa «matar de hambre».

Tras la Revolución Ucraniana de 1917, Ucrania se convirtió en un país independiente. Sin embargo, fue conquistada casi inmediatamente por la Unión Soviética. A finales de la década de 1920, Joseph Stalin obligó a los granjeros ucranianos a renunciar a su propiedad privada, sus tierras y su ganado y a unirse a granjas colectivas estatales. La mayoría de los campesinos lo consideraron una vuelta a la servidumbre y se negaron a unirse. Los soviéticos encarcelaron, deportaron y ejecutaron a los granjeros ricos y, finalmente, a todos los que se resistieron. Sus familias fueron desalojadas y sus propiedades confiscadas en nombre del Estado. Alrededor de medio millón de ucranianos fueron sacados de sus casas, metidos en trenes de mercancías y enviados a zonas deshabitadas de Siberia sin comida ni cobijo. La rebelión en Ucrania se intensificó, pero fue brutalmente reprimida por las autoridades. Como resultado, a finales de la década de 1920, la mayor parte de la población rural de Ucrania se vio obligada a unirse a las granjas colectivas.

Link al video An overview of the HØLØDØMØR project by Yuliya Fedorovych

A principios de los años treinta, las autoridades soviéticas de Moscú aumentaron la cuota de producción de grano de Ucrania hasta hacerla imposible de cumplir. El grano debía venderse en el extranjero y el dinero serviría para financiar los planes de industrialización de Stalin. Para garantizar el cumplimiento de estas cuotas, la URSS aprobó una serie de decretos. Uno de ellos – «la ley de las cinco espigas de trigo»- castigaba con la pena de muerte o diez años de prisión la sustracción de la más mínima cantidad de «propiedad» de las granjas colectivas. Si alguien era sorprendido con unas pocas espigas de trigo, era susceptible de ser fusilado en el acto. Incluso si eran niños.

En la práctica, esta ley prohibía a la gente poseer cualquier alimento. Como resultado, los habitantes de las zonas rurales morían de hambre en masa. Para evitar que viajaran a las ciudades en busca de alimentos, los soviéticos implantaron un sistema de pasaportes internos y cerraron las fronteras. En junio de 1933, en el punto álgido de la hambruna, 28.000 personas morían de hambre cada día. Casi un tercio de ellas eran niños menores de 10 años. Stalin negó la hambruna en Ucrania y siguió exportando millones de toneladas de grano, que serían más que suficientes para salvar a los que morían de hambre.

El Holodomor es sin duda una de las mayores tragedias del siglo XX. Este genocidio causó traumas irreparables al pueblo ucraniano. Los soviéticos, y más tarde los rusos, siempre negaron el Holodomor, y los perpetradores nunca fueron castigados.

OMN.- Eres una artista ucraniana moderna y, como muchos artistas ucranianos, te enfrentas a un doble reto: por un lado, separarse de la clasificación de «artista ruso» o del mundo «postsoviético» y, por otro, dar a conocer su identidad como ucraniana moderna. ¿Cómo se entrecruzan estos dos retos en tu obra?

YF.- Para mí, como para muchos ucranianos, es doloroso que Rusia se haya apropiado del arte y de los artistas ucranianos durante siglos. Mucho antes de la Unión Soviética, el Imperio Ruso llevó a cabo una expansión cultural apropiándose de pintores, escritores, poetas y músicos que no sólo habían nacido en Ucrania, sino que además centraban su obra en la historia, la gente, las tradiciones y la vida cotidiana ucranianas. Algunos ejemplos destacados son los pintores Ivan Aivazovski, Ilia Repin, Kazimir Malevich y Aleksandra Ekster, los escritores Mykola Gogol, Anton Chekhov, Ivan Bunin y muchos otros. Esta apropiación cultural tuvo tanto éxito que, hasta el día de hoy, los autores y críticos de arte occidentales definen falsamente a estos artistas y su obra como rusos.

Yuliya mostrando su trabajo en Ottawa, Canada, 2022

Yuliya mostrando su trabajo en Ottawa, Canada, 2022

Yo, sin embargo, no me he enfrentado personalmente a este reto. Aunque nací durante la URSS, crecí comprendiendo que la Unión Soviética era un opresor que había conquistado mi país y mi pueblo durante décadas. Mi abuela fue exiliada a Siberia cuando era niña, junto con su madre y sus hermanos, después de que su padre fuera detenido y asesinado por los soviéticos tras la Segunda Guerra Mundial. Pasó años en Omsk, Siberia, realizando duros trabajos manuales y luchando por sobrevivir. Sólo tras la muerte de Stalin, a finales de la década de 1950, pudo regresar a Ucrania.

Por eso nunca permitiría que mi obra se etiquetara o identificara erróneamente como postsoviética o rusa. Además, mi trabajo contradice directamente los falsos relatos históricos creados por Rusia para apoyar sus falsos objetivos políticos en la guerra de Ucrania.

Película My Name is Eugenia Sakevych-Dallas exhibida en el Museo del Holodomor en Kyiv, Ucrania

Película My Name is Eugenia Sakevych-Dallas exhibida en el Museo del Holodomor en Kyiv, Ucrania

OMN. Como ocurre con otros genocidios y/o masacres (el genocidio armenio, y la Shoa judía, por citar los dos más conocidos) hay dos formas de abordarlos: desde lo particular, es decir, fueron hechos que sufrió un pueblo/nación concreto, o desde lo universal: fueron abusos que seres humanos hicieron contra otros seres humanos. ¿Cómo situar el Holodomor y su creación artística en estos dos polos?

YF.- Creo que concienciar sobre el genocidio en general sirve a la causa de promover la justicia social y los derechos humanos. A menudo he dicho en presentaciones sobre mi trabajo que sólo comprendiendo y condenando los crímenes del pasado podremos evitar que se repitan en el futuro. Sin embargo, es importante entender que el Holodomor y otras represiones en la Unión Soviética tenían un propósito específico: suprimir las identidades nacionales de los diversos grupos étnicos que componían la Unión Soviética. Además del Holodomor, también se produjo la hambruna de Kazajstán en la misma década de 1930, la deportación de los tártaros de Crimea en 1944 y otras muchas represiones.

Por lo tanto, además de promover la causa más amplia de los derechos humanos, espero que mi trabajo ayude al público occidental a conocer la opresión de los grupos étnicos por parte de la Unión Soviética y su sucesora, Rusia. También espero que sirva de contexto para que la gente entienda la guerra actual en Ucrania.

OMN.- ¿Cuáles han sido las exposiciones y/o conferencias en las que has participado y que te han marcado como artista?

YF.- Irónicamente, una de las exposiciones que más me ha influido como diseñadora de comunicación visual es una en la que nunca he estado. Mientras investigaba cómo comunicar el genocidio a un público que nunca lo ha vivido, me topé con una exposición que me fascinó: el Monumento Conmemorativo del Genocidio de Kigali, en Ruanda. Está diseñada de tal manera que no sólo informa al público sobre los acontecimientos del genocidio ruandés, sino que también le inspira a tomar medidas para prevenir futuros genocidios. Este enfoque es la base de un marco denominado The Inzovu Curve.

El nombre de la curva se inspira en su forma, que recuerda a la trompa de un elefante (la palabra «inzovu» significa «el elefante» en la lengua local ruandesa, el kinyarwanda).

La curva Inzovu

La curva Inzovu

Este marco traza el viaje del espectador de manera que se encuentre con las atrocidades del genocidio y reflexione sobre ellas conociendo las historias de increíble fuerza y valentía humanas. Estas historias, aunque trágicas y horribles, tienen el potencial de incitar al público a contribuir a la causa de la prevención del genocidio compartiendo información o haciendo donaciones. Como diseñadora y artista, este enfoque me inspiró mucho y empecé a utilizarlo en mi trabajo.

OMN.- El Holodomor sigue siendo desconocido en América Latina, una región que ha sufrido todo tipo de imperialismo y colonialismo a lo largo de su historia. ¿Por qué, en tu opinión, el Holodomor sigue siendo desconocido en nuestra región, y qué papel podrían desempeñar artistas como tú para darlo a conocer y concienciar sobre él?

YF.- Aunque es probable que existan multitud de razones por las que el Holodomor sea desconocido en América Latina, y en las Américas en general, hay una razón en particular que me llama la atención. El Holodomor fue cuidadosamente ocultado por la Unión Soviética durante y mucho después de que ocurriera. Estos esfuerzos fueron tan exitosos que muchas personas en las Américas ni siquiera han oído la palabra «Holodomor», a pesar de que este genocidio fue uno de los más mortíferos de la historia.

Desde el principio del Holodomor, en la década de 1930, los funcionarios soviéticos negaron que se estuviera produciendo una hambruna y rechazaron todas las ofertas de ayuda internacional. Todos los periódicos y medios de comunicación de la URSS pertenecían al Estado y estaban fuertemente regulados. La prensa soviética no podía informar sobre la hambruna, que nunca fue reconocida en los relatos históricos soviéticos. Los viajes a la URSS y dentro de ella estaban restringidos, lo que dificultaba la documentación de la tragedia. La mayoría de las fotos de Ucrania publicadas en la década de 1930 fueron aprobadas oficialmente por la URSS. Eran propaganda hecha para retratar la agricultura colectiva de forma positiva. Las fotografías que mostraban la muerte y el hambre se tomaron en secreto y algunas salieron de Ucrania de contrabando. Esta limitada evidencia fotográfica no atrajo inmediatamente la atención internacional sobre la hambruna. El gobierno soviético controlaba el acceso de los periodistas extranjeros al país.

Los pocos periodistas que pudieron entrar en la URSS e intentaron hablar de la hambruna fueron deportados, perseguidos y criticados por los medios de comunicación controlados por el Estado. Los periodistas que mostraban una imagen positiva de la URSS recibían privilegios adicionales, como acceso a importantes funcionarios y alojamiento de lujo. Fuentes de archivo confirman que la mayoría de los gobiernos occidentales eran conscientes de la hambruna en Ucrania. Sin embargo, optaron por no interferir en los asuntos internos de la URSS. Esta política de no injerencia probablemente contribuyó a crear una sensación de impunidad entre los dirigentes soviéticos. A finales de la década de 1930, los soviéticos empezaron a reprimir a quienes intentaban denunciar lo sucedido mediante ejecuciones o amenazas de violencia. Tras el comienzo de la Segunda Guerra Mundial, los gobiernos occidentales consideraban a la Unión Soviética un aliado importante, y a Stalin un «mal necesario».

Esta percepción persiste hasta nuestros días, lo que lleva al olvido general del Holodomor y a un escaso conocimiento de los crímenes cometidos por la URSS en América.

Sin embargo, es importante señalar que la concienciación y el interés por este tema van en aumento. Muchos países latinoamericanos han reconocido formalmente el Holodomor como un genocidio. Numerosos relatos históricos autorizados sobre los crímenes de la URSS están ahora disponibles en inglés, español y portugués. Por mi experiencia, la gente está interesada en conocer la historia de Europa del Este y los crímenes cometidos por la URSS, ya que es particularmente relevante para la guerra actual en Ucrania. En mi trabajo, utilizo componentes interactivos como la realidad aumentada para comunicar y explicar cuestiones históricas complejas a públicos no familiarizados de una manera accesible. Creo que los artistas modernos tienen un papel clave que desempeñar en la concienciación sobre numerosos crímenes contra la humanidad.

Video: A HØLØDØMØR, project by Yuliya Fedorovych displayed in Kyiv, Ukraine, 2023