Oriente Medio News.- Muchas gracias por aceptar esta entrevista, profesora Spohr. Su libro «Después del muro» (Taurus 2021) es un aporte trascendental no sólo para entender mejor nuestro pasado reciente sino también para comprender algunas dinámicas de nuestro presente.
Me gustaría comenzar esta entrevista preguntándote: ¿Cuáles fueron las motivaciones que tuviste para emprender la investigación que te llevó a escribir «Después del Muro»? Hay muchas publicaciones sobre el proceso de desintegración de la URSS, ¿qué aporta su libro a la mejor comprensión de este fenómeno?
Kristina Spohr.- Gracias por esta oportunidad de discutir mi libro a la luz de nuestro mundo cambiante de hoy. Es cierto, ya hay muchos libros sobre la desintegración de la URSS, al igual que sobre las revoluciones de Europa del Este de 1989 o de la unificación alemana. Pero quería ver los procesos de este histórico «momento de reordenamiento global» en su conjunto. Me intrigaba entender cómo y por qué, a diferencia de cualquier otro punto de inflexión en la historia, si pensamos en las secuelas de las guerras: 1648, 1815, 1918 o 1945, para sorpresa de todos, el mundo salió pacíficamente de la Guerra Fría al entrar en una nueva era posterior.
Así que me propuse presentar el palimpsesto de los eventos de múltiples velocidades, los desarrollos revolucionarios y evolutivos, y las opciones políticas de una manera integrada, teniendo en cuenta la claustrofobia temporal que lo impregnaba todo.
Debo agregar que «Después del Muro» fue un proyecto a largo plazo, y de alguna manera impregnado de mi propia historia personal, habiendo crecido en las décadas de 1970 y 1980 en el lado occidental de la cortina de hierro en la Alemania dividida y con estrechos vínculos con mi segunda patria, Finlandia, un pequeño país nórdico que compartía una larga frontera con la Rusia soviética.
Por lo tanto, la Guerra Fría estuvo siempre presente en la vida cotidiana, sobre todo cuando se veía a soldados británicos o soldados estadounidenses caminando por las ciudades de Alemania Occidental. Aún más vívido es el recuerdo de ver el arriado de la bandera soviética, mientras las noticias parpadeaban en la televisión finlandesa en la Navidad de 1991. En ese momento, había una esperanza tentativa de un futuro quizás menos tenso, de un nuevo punto de partida en la política europea y mundial. Esto me intrigó y despertó mi serio interés (académico) en la política internacional, tanto en el pasado como en el presente.
Para mi libro realicé numerosas entrevistas con protagonistas vivos, revisé sus diarios y memorias, leí la literatura emergente de colegas y, sobre todo, recopilé y analicé innumerables documentos gubernamentales y de inteligencia a medida que se desclasificaban anualmente en los diversos archivos de todo el mundo durante más de una docena de años, mientras trabajaba en otros libros.
Finalmente, completé esta obra, que había comenzado a escribir en Europa, durante mi estancia 2018-20 como profesora visitante en Washington DC, donde mi nuevo punto de vista me abrió los ojos de nuevas maneras a la región del Pacífico y China. En Europa miramos muy lejos hacia el Este, más allá de Rusia, cuando pensamos en Beijing; los estadounidenses miran hacia el oeste, más allá de Japón, cuando piensan en el Reino Medio.
Las perspectivas importan, cuando queremos explicar la naturaleza y la evolución de la política internacional y los mapas mentales de los líderes individuales. Fue esta experiencia en los Estados Unidos, tanto como mi lectura de los documentos, lo que me hizo darme cuenta de que la clave para comprender el significado de los «años bisagra» de 1988-1992 fue reconocer que durante la erosión del orden mundial bipolar, fuimos testigos de una doble salida de la Guerra Fría: un muro mundial (en Europa) y un post Plaza (Tiananmen, China) en Asia. En el primero, pluralismo y libertad y en la segunda parte el control y la represión militar iban de la mano con la introducción del capitalismo. Y esta dualidad iba a marcar lo que vendría.
OMN.- Los líderes internacionales que jugaron un papel en ese fin pacífico de la Guerra Fría son centrales en tu libro. Figuras como Reagan, Gorbachov, Thatcher, Bush, Kohl aparecen constantemente en el libro tomando decisiones políticas frente a un fenómeno para el que no estaban completamente preparados. Como historiadora, ¿cómo lidias académica y metodológicamente con la incertidumbre y la confusión de los líderes internacionales? En otras palabras, ¿cómo pensar en las decisiones políticas sin atribuirles una racionalidad absoluta?
KS.- Como expuse en la introducción de «Después del Muro», mi objetivo era combinar la «reconstrucción granular de episodios clave» con el «estudio sinóptico del cambio macrohistórico» sobre la base de una profunda investigación multiarchivística y una amplia lectura historiográfica multinacional. A medida que me acercaba a los tumultuosos «años bisagra» 1988-1992, elegí un «punto de vista artificial desde arriba de la confusión de los eventos», mientras que al mismo tiempo buscaba «encontrar espacio para las narrativas con las que los protagonistas principales dieron sentido al mundo y justificaron sus acciones».
La clave es trabajar desde las diversas fuentes, al mismo tiempo que se comprenden sus beneficios y dificultades del tipo de fuente. Necesitamos leer los documentos de archivo (memorandos del gobierno, memcons/telcons, cartas, materiales de inteligencia, estadísticas) junto con diarios, memorias y discursos, «a contracorriente» (de maneras novedosas) con nuestras principales preguntas de investigación, los temas que buscamos explorar y explicar, en mente.
Al hacerlo, también debemos recordar siempre que tratamos de ponernos en los zapatos de los líderes de la época, para recoger su perspectiva cuando el futuro para ellos era desconocido. No debemos dejar que la retrospectiva dicte nuestras vías de investigación, no debemos dejarnos tentar por racionalizaciones ex post facto. Tampoco debemos mapear creencias ideológicas o conceptos teóricos ordenados en desarrollos históricos o en las mentes de los líderes para crear suposiciones implícitas e «inevitables».
La realidad de la toma de decisiones es casi siempre más complicada que la simple presentación por parte de los líderes políticos de las políticas preferidas, aparentemente sin alternativas. La política internacional, después de todo, está impregnada de contingencia.
Trabajando a partir de las fuentes, podemos descubrir las incertidumbres, dudas y ansiedades de los líderes; podemos revelar qué opciones estaban sobre su mesa, qué limitaciones – nacionales o internacionales o incluso personales – afectaron sus procesos de pensamiento, mientras sopesaban qué caminos seguir y qué alternativas descartar.
Comenzamos a ver cuándo actuaron y reaccionaron, cuándo siguieron a otras fuerzas, «montaron la marea», por así decirlo, y cuándo moldearon proactivamente la política con sus propias visiones o conceptos. Somos capaces de distinguir entre movimientos estratégicos y tácticos, la búsqueda de objetivos a corto y largo plazo. Podemos deducir cuándo las emociones, como la ira o el celo, estaban en juego, y cuándo se aplicó el pragmatismo frío o el instinto político. Podemos apreciar la importancia de la confianza y las amistades políticas, pero también el peso del bagaje cultural y las historias personales en los individuos.
Todo esto nos permite hacer juicios: de una incapacidad para afectar el liderazgo transformador frente a las habilidades para dirigir la historia con un efecto duradero. En resumen, las habilidades de los historiadores como detective y psicólogo no son insignificantes. Pero todas las evaluaciones de las causas y consecuencias de los eventos, o individuos, de sus acciones y de sus elecciones – el «cómo» y el «por qué» hicieron «qué» – deben estar arraigadas en el material de origen.
OMN.- Como afirmas en tu libro, no podemos excluir las opiniones y acciones del líder chino Deng Xiaoping para entender la Europa que surgió después de la URSS. Mientras que el proceso de desintegración de la URSS tuvo en 1989 un momento coyuntural, en la Plaza de Tiananmen, el régimen chino dejó claro que aplastaría toda disidencia. 34 años después de los dos procesos paralelos, ¿cuál es tu reflexión sobre las diferentes trayectorias que tienen un punto en común en 1989?
KS.- Como dijimos anteriormente, veo nuestros tiempos actuales muy moldeados por una doble salida de la Guerra Fría: un mundo ‘post Muro’ y ‘post Plaza’.
Cuando la bipolaridad se disolvió, la nueva Europa «entera y libre» apareció como un faro de liberalización económica y política: la RDA se adhirió a Alemania Occidental, y los europeos orientales trataron de hacer que sus nuevas economías de mercado y democracias fueran viables y sostenibles no solo con ayuda occidental, sino uniéndose a la UE y la OTAN.
Incluso el presidente ruso Yeltsin habló de una nueva asociación ruso-occidental, de dejar atrás el yugo de la tiranía y el comunismo, y de adoptar el modelo capitalista y trabajar hacia el estado de derecho y la democratización real. A los ojos de muchos en ese momento, esta creación de la Europa posterior al Muro fue parte de la construcción de un mundo post-Muro mejor, más pacífico y más próspero para todos.
Para los estados de Europa Central y Oriental (CEE) y los bálticos, esta receta funcionó. En 2004 todos se habían unido al «Occidente institucional» (UE y OTAN), mientras que en Rusia la democracia nació muerta en 1994 y en su periferia las luchas étnicas y los conflictos fronterizos se reavivaron, solo pensemos en Osetia del Sur, Nagorno Karabaj y las dos guerras chechenas. Y en la década de 2010, el aventurerismo de Putin en Crimea, Ucrania y Siria y su proyecto geoestratégico para controlar el Ártico, fueron flanqueados por campañas para manipular la vida interna de las democracias liberales a través de las redes sociales, todo para recuperar lo que él consideraba el estatus legítimo de Rusia como una gran potencia y su legítimo control sobre la esfera euroasiática.
En la República Popular China (RPC), Deng Xiaoping y la dirección del Partido se habían embarcado originalmente en la década de 1980 en un camino de reforma económica deliberadamente gradual. No pudieron evitar episodios de inflación galopante, que a finales de la década desencadenaron en protestas políticas y demandas para cambiar el sistema similar a las políticas de reforma de la perestroika de Gorbachov.
La famosa imagen televisiva que recorrió el mundo en 1989: un hombre enfrentando a los tanques en Tiananmen
Enfrentado a una creciente crisis interna y alertado por la erosión de la autoridad comunista en Europa del Este, el régimen del PCCh tomó medidas enérgicas en la Plaza de Tiananmen (Beijing) en junio de 1989 para reafirmar su control. El comunismo chino y el gobierno de partido único se conservaron así; el nacionalismo secesionista fue erradicado.
Como sugirió Deng Xiaoping: «No nos importa lo que otros digan de nosotros … Mientras la historia finalmente demuestre la superioridad del sistema socialista chino, eso es suficiente».
Por lo tanto, China se mantuvo firme. Después de una breve fase reaccionaria impuesta por el primer ministro Li Peng, el proceso de liberalización económica se reanudó en 1992 bajo el jefe reformista del Partido Jiang Zemin. Los chinos, en su mente, habían aprendido lecciones de lo que consideraban errores de Gorbachov: modificación excesiva y pérdida de control gerencial. Por lo tanto, su economía seguiría adaptándose y modificándose para su entrada en el mercado mundial y la adhesión de la República Popular China a la Organización Mundial del Comercio.
Los legados de la transformación a largo plazo cuidadosamente manejada de China, de un estado maoísta insular a una potencia comunista-capitalista autoritaria con alcance global, todavía se están jugando en el siglo 21. De país en desarrollo a potencia mundial: esta ha sido la reinvención comunista de China.
A menudo se ha preguntado cómo será el sistema internacional después de la grave crisis sanitaria mundial de COVID-19 y la recesión mundial sin precedentes que seguramente seguirá. ¿Será a través de las «Rutas de la Seda» de China que Beijing intentará sutilmente remapear el mundo y cambiar las estructuras de gobernanza global desde adentro mientras presiona por el reconocimiento internacional de la multipolaridad real?
Cuando China comenzó su reforma económica bajo Deng Xiaoping hace más de cuatro décadas, su lema era: «Esconde tu fuerza, espera tu momento, nunca tomes la iniciativa». Xi siente que ha llegado el momento de China. Ahora está listo para aprovechar cada oportunidad para perseguir su gran diseño de reescribir el orden mundial en caracteres chinos.
Alemanes del este y del oeste reunidos en la Puerta de Brandenburgo tras la caída del Muro en 1989
Las semillas de esta revisión geopolítica fundamental, perseguida tanto por Rusia como por China, ya estaban presentes en la era posterior al Muro, posterior a la plaza (Tiananmen). Pero Estados Unidos y sus socios occidentales tardaron en apreciar esto. Se aferraron a la creencia de que el abrazo del capitalismo conduciría inexorablemente al florecimiento de la democracia, y que los enemigos ideológicos de antaño se convertirían en socios cooperativos.
Hoy, con la guerra de Rusia en Ucrania y los ruidos de la asociación estratégica ruso-china con respecto a los Estados Unidos y la comunidad transatlántica en general, la rivalidad de grandes potencias, más antigua y tradicional, similar a un mundo anterior a 1914, está de vuelta con ímpetu vengativo y las verdades occidentales tradicionales de la democracia y el libre comercio están siendo desafiadas en todo el mundo.
OMN.- Los procesos de larga duración (Braudel) en la historia nos llevan a reflexionar sobre los años anteriores a 1989 y las revoluciones y trastornos sociales dentro de la URSS. Quiero saber tu opinión sobre esos levantamientos populares, cómo socavaron y sacudieron los cimientos ideológicos de la URSS, pero también cómo hoy resurge su memoria ante la actual agresión rusa contra Ucrania en países como Finlandia, los países bálticos, Polonia, pero también en el Cáucaso y Asia Central.
KS.- Por supuesto, algunas de las protestas tenían largas historias que se remontaban a la era de la posguerra o principios de la Guerra Fría, cuando los regímenes comunistas se instalaron en toda la esfera soviética y dentro del perímetro del muro de hielo de seguridad de Moscú. Solo tenemos que recordar la represión de los levantamientos revolucionarios en el bloque del Este de 1953 (RDA), 1956 (Hungría), 1968 (Checoslovaquia) y 1980/1 (Polonia).
El poder popular no fue simplemente alimentado por el anticomunismo, sino también por distintos sentimientos anti-Kremlin y / o anti-rusos. Los puntos de reunión nacionales de polacos, lituanos y otros fueron las iglesias (católica y protestante en lugar de ortodoxa rusa), el folclore y los eventos musicales (festivales de canciones en el caso de los estados bálticos anexionados por los soviéticos) o la actividad partidista abiertamente violenta.
Más tarde, las protestas políticas abiertas también se dirigieron contra los proyectos industriales impuestos externamente (debido a su inevitable contaminación y destrucción del hábitat natural), las malas condiciones de vida y de trabajo, el empeoramiento constante de la inflación, la falta de alta tecnología y otros bienes de consumo, así como los productos alimenticios, porque la economía dirigida no logró ofrecer los niveles de prosperidad que la gente común anhelaba y sabía que existían en Occidente después del auge de la posguerra.
Las llamadas revoluciones de 1989 impulsadas por el poder popular – protesta de masas y revolución electoral – y magnificadas por la difusión transnacional, representaron, sin embargo, no sólo el pináculo final de la resistencia cotidiana a largo plazo al «imperio por imposición» soviético y a los regímenes comunistas nacionales que perdieron cada vez más legitimidad a los ojos de la gente. Tampoco fueron producto de grandes cambios estructurales en la geopolítica y en la economía global, que hicieron que el estilo de vida occidental y los niveles de prosperidad fueran mucho más atractivos para quienes estaban detrás de la cortina de hierro que el modelo de desarrollo de Moscú (empañado por el estancamiento económico y la bancarrota política).
El verdadero cambio político transformador solo fue posible porque Mikhail Gorbachev, el último líder de la Unión Soviética, fue un agente de cambio.
Huelga en el astillero Vladimir Lenin en Polonia en agosto de 1980. Una rebelión obrera anti-Kremlin simbólica. Se puede ver a los líderes sindicales Lech Walesa y Anna Walentynowicz (segundo y tercera desde la derecha)
Se había propuesto preservar la URSS (y su imperio más amplio) y hacerla más viable. Buscó reformar y revitalizar la Unión Soviética y, por lo tanto, reposicionarla para una competencia continua pero ahora pacífica con Occidente. Su visión de Europa era un «hogar común europeo». Con esta mente, y a través de su abolición de la «doctrina Brezhnev», alentó a los regímenes de los satélites de Europa del Este a renovarse al igual que trabajó para reinventar la URSS a través de la perestroika y la glasnost.
Crucialmente, al eliminar el miedo al tanque soviético (y al Ejército Rojo), indirectamente prestó apoyo a la voz del «pueblo» -los reformistas, manifestantes y movimientos de masas- en todo el bloque del Este que, en consecuencia, se sintió cada vez más envalentonado para presionar por la abolición del comunismo. Promovió una política basada en la libertad de elección universal, común, democrática y de Europa del Este, la apertura soviética a la economía mundial y el deseo de trabajar a través de la ONU (como es evidente en la diplomacia internacional de la Primera Guerra del Golfo). Su visión de las futuras relaciones entre Estados Unidos y la Unión Soviética era la cooperación y la asociación a pesar de las diferencias ideológicas; relaciones que iban más allá de la coexistencia pacífica literal, respaldadas por reducciones de armas (en particular las Fuerzas Convencionales en Europa (CFE) y los tratados START en 1990 y 1991).
Sin embargo, cuanto más se adaptaba y modificaba en casa y en el extranjero, más perdía el control, primero en Europa del Este y luego en la periferia soviética y en su corazón.
La sensación de «liberación» de la tiranía comunista impregnaba todas partes tanto en Europa como en el espacio postsoviético, desde Kazajstán hasta Ucrania, desde Bulgaria hasta Polonia. Como miembros de la CSCE, Europa se reunificó efectivamente en torno a los Principios de Helsinki originales de 1975 y la Carta de París para una nueva Europa en 1990.
Sin embargo, desde la guerra de Rusia en Ucrania, hemos vuelto al pensamiento de las esferas de influencia, incluso a las antiguas «guerras de conquista», por un lado. Esto confronta el logro posterior a 1945 de un orden basado en reglas bajo los auspicios de la ONU y la CSCE, con los principios de integridad territorial, autodeterminación e igualdad soberana de los estados, por el otro.
En Europa, los viejos temores de Rusia como un vecino enorme y peligroso en alboroto han vuelto. Los países de la Europa posterior al Muro en el medio, Bálticos y CEE, se sienten justificados en su impulso de la década de 1990 para obtener la membresía de la OTAN y la UE. E incluso Finlandia, el antiguo estado neutral militarmente no alineado de la Guerra Fría, se ha unido a la alianza atlántica, para maximizar su seguridad y beneficiarse de la disuasión nuclear de Estados Unidos, a fin de nunca quedarse sola para luchar por su independencia. De esa manera, aquí también, 1939 y la Guerra de Invierno todavía se ciernen sobre la mente de este pueblo nórdico.
OMN.- El sistema internacional implementado por los líderes internacionales que analizas en tu libro son cuestionados por el resurgimiento de China, el neocolonialismo ruso, el ascenso de países como Turquía, India, Japón e incluso Brasil. La crisis en el sistema internacional actual puede tener similitudes con aquellos años anteriores al final de la Guerra Fría. ¿Cómo nos ayuda «Después del Muro» a situarnos en la coyuntura actual?
KS.- Lo que revela el estudio de los años bisagra de «1989-1992» es que no hubo resultados predeterminados, y que en términos de canalizar las fuerzas revolucionarias que Gorbachov en parte desató, los líderes (en Oriente y Occidente) se vieron obligados a tomar las riendas. Mientras trataban de mantenerse al tanto de los rápidos acontecimientos y mantener la paz, lo que era digno de mención era que realmente trabajaban arduamente para lograr compromisos mutuamente aceptables en un verdadero «espíritu de cooperación». Con este fin, fuimos testigos de una intensa diplomacia a todos los niveles.
La crisis actual, que desafía el orden posterior al Muro, tiene múltiples causas, que sin embargo son muy diferentes a las que precedieron a 1989:
Tanto entonces como ahora, la crisis inminente debe considerarse como incrustada en un momento de reorganización sistémica en el que el mundo se movió hacia un umbral de época durante un largo período de tiempo.
El derribo de estatuas de Lenin, que ocurrió en muchos lugares tras la caída de la URSS, continuó ocurriendo. Aquí, en Ucrania tras la anexión rusa de Crimea en 2014
Desde finales de la década de 2010, todos hemos sentido cierta incertidumbre y miedo: está la emergencia climática declarada por la ONU, el cambio tecnológico masivo (digitalización, redes, noticias falsas e inteligencia artificial), los grandes trastornos sociales (desde el populismo de derecha hasta el activismo de izquierda), la crisis de Covid 19.
Ademśa, las placas tectónicas de las relaciones internacionales se han desplazado, percibidas por muchos como el declive de Occidente frente a la intensificación de la competencia de los sistemas globales (proclamada por China y alimentada por Rusia), pero también reflejada en las recientes tensiones entre Trump, Erdogan y Orban dentro de la OTAN. «Desmoralizado, decadente, desinflado, demográficamente desafiado, dividido, desintegrador, disfuncional, en declive. Ese es el estado de Occidente hoy», lamentó Bill Emmott, ex editor jefe de The Economist, en 2017.
Frente a la guerra desde 2022, el equilibrio de poder global se ha convertido en el tema primordial para todos los actores principales. Curiosamente, la comunidad euroatlántica se ha unido y ha demostrado una fuerza y resistencia impresionantes.
A pesar de todas las crisis recientes, desde la crisis financiera hasta la afluencia masiva de refugiados y las guerras culturales, América del Norte y Europa siguen siendo los socios más importantes uno del otro en el comercio y la cultura. Mientras tanto, China y Rusia han marchado para continuar desafiando el orden posterior a la Guerra Fría afirmando sus propias ambiciones e intereses nacionales.
Putin, junto con Xi de China, ha estado ansioso durante algún tiempo por ver surgir un «orden mundial post-occidental», que finalmente termine, lo que creen que ha sido un largo y repugnante «momento unipolar» liderado por Estados Unidos. En su opinión compartida, solo un puñado de grandes potencias son estados verdaderamente «soberanos», mientras que Estados Unidos de una manera u otra controla el resto del mundo. Esta visión del mundo extremadamente realista, que ignora los principios más básicos, choca naturalmente con las posiciones occidentales más progresistas de la posguerra en el derecho y la política internacionales.
Una vez más, Rusia y China también han firmado estas normas. Sin embargo, su lectura estrecha de la soberanía y, en nuestros términos, la percepción «defectuosa» de los pilares de las relaciones internacionales modernas, los llevan a creer que los tratados que garantizan la soberanía, la integridad territorial y la independencia de los países más pequeños ubicados en sus «esferas de influencia» son, en efecto, insignificantes.
2022 difiere significativamente de 1989 porque Rusia está utilizando su agencia voluntaria para destruir por la fuerza el orden político de Europa. Pero no para «corregir» algunas injusticias históricas pasadas. Por el contrario, lo que está en juego es la forma futura de Europa y nuestro orden mundial que Putin desea imponer; y esto significa un cambio de paradigma para todos aquellos preocupados por el papel de Rusia dentro de ella.
Ciertamente estamos una vez más en un momento de ordenación mundial, en un punto de inflexión de época. Pero hoy, a diferencia de entonces, nos preguntamos: ¿cómo terminará una guerra literal?; ¿Cómo se hará finalmente la paz y por quién?. ¿Cómo será el orden mundial de la posguerra? ¿Y qué lecciones extraerán los actores internacionales, desde Beijing hasta Nueva Delhi, desde el Cáucaso hasta los Balcanes Occidentales, desde África hasta América Latina, de las recientes acciones de Rusia, y cuáles serán las consecuencias?
Es notable que lo que falta hasta ahora es una explicación clara por parte de los líderes del horizonte de la expectativa, ya sea de las potencias occidentales, incluidos los Estados Unidos, o, de hecho, de cualquier otra persona. Además, a través de la división causada por la guerra, toda la comunicación parece haberse roto. Por lo tanto, parece que estamos flotando entre la cautela occidental, el juego de China en la intermediación de paz en Europa y la arrogancia rusa. Mientras tanto, todos los demás -los BRICS, el SEA y los países de Oriente Medio- están cada uno a su manera, buscando simplemente maximizar sus propios beneficios políticos y económicos.
Queda muy poco del «espíritu de cooperación», «cautela» y «moderación» de 1989-1992. Así que queda por ver quién emergerá como un moldeador del futuro o será moldeado por él.
OMN.- En muchos sentidos continuamos en un proceso de desmantelamiento del espacio postsoviético y no me refiero solo a la esfera política y/o económica, sino también a la forma de abordar intelectual y académicamente a los antiguos países soviéticos (concepto controvertido). La descolonización nos invita a escuchar las voces de aquellos países no rusos que mantienen trayectorias centrífugas en relación con Moscú. ¿Cuál sería su reflexión sobre esto y, sobre todo, cómo podríamos establecer paralelismos entre esa lucha poscolonial y la experiencia latinoamericana?
KS.- No creo que la trayectoria de América Latina sea comparable a lo que vemos en el espacio (post) soviético. Por un lado, Estados Unidos, a pesar de todo su celo ideológico y sus intervenciones militares periódicas, no ha tenido ningún interés desde la década de 1840 en anexar formalmente tierras hacia el sur, o incluso a Cuba. Aunque esto no es para negar, que los Estados Unidos, aunque erráticamente, desde la década de 1990 han promovido el intervencionismo humanitario en todo el mundo, han perseguido el cambio de régimen sin un mandato de la ONU y se han entregado a la retórica expansiva de la democracia global, especialmente desde los ataques del 9/11.
En cuanto a Rusia, estamos ante un vasto imperio terrestre contiguo, desde el Mar Báltico hasta el Pacífico, desde el Océano Ártico hasta el Mar Negro. Y debemos recordar que el Imperio ruso y luego el Estado soviético se construyeron sobre la guerra.
Inusualmente Yeltsin (después de Gorbachov) decidió dejar ir a la Unión Soviética, cuando la Federación Rusa declaró por primera vez la soberanía de la Unión en 1990 y luego optó por no participar en 1991. Yeltsin reemplazó a la URSS con la Comunidad de Estados Independientes, con la idea de que sería una forma mucho más barata de movilizar recursos y mantener el control sobre el antiguo territorio soviético. (Cabe señalar que en este último siempre debemos excluir a los estados bálticos que incluso en la época soviética demostraron ser un caso legal especial, habiendo sido independientes durante dos décadas antes de su anexión forzosa como resultado del Pacto Hitler-Stalin de 1939).
Se podría argumentar que Putin en la década de 2010 estaba tratando de hacer lo mismo con su idea de la Unión Euroasiática: Rusia tomaría recursos y luego dejaría que los gobiernos locales pensaran en cómo administrar sus políticas económicas y sociales internas. Así como Gorbachov se había lavado las manos de los ex satélites, Putin no quería asumir demasiada responsabilidad por estos países en el «cercano borde» y del «russkii mir» (esfera de influencia rusa).
De alguna manera, su enfoque reflejaba un tipo clásico de política poscolonial. De hecho, si recordáramos la descolonización británica y francesa, el área de la antigua Unión Soviética, no encontraríamos nada particularmente ruso y nada particularmente nuevo.
Sin embargo, en el momento en que este intento de vincular a la vieja «periferia» a Rusia fracasó, y Georgia y Ucrania en particular, dieron la espalda al Kremlin y miraron firmemente hacia el oeste hacia la UE y la OTAN, vemos a Putin cambiando de modo. Buscando imponer su voluntad y la de Rusia y desesperado por mantener unido el vasto imperio que ha estado fallando durante algún tiempo, comenzó a perseguir la ocupación territorial y la anexión a partir de 2008 y 2014, respectivamente.
En ese sentido, en pocas palabras, la actual guerra de Rusia en Ucrania, que comenzó con la anexión de Crimea en 2014, se trata de expansión, o al menos de mantener el control, por medio de un poder vertical bruto, sobre el espacio postsoviético y, por lo tanto, la esfera de influencia de Rusia. Pero también se trata crucialmente de que Rusia busque consolidar su papel como uno de los polos en el mundo contemporáneo.
OMN.- Lo que muchos estudiosos esperaban de Rusia desde el final de la Guerra Fría, a saber, la democratización, las libertades civiles y políticas, el liberalismo económico y una sociedad civil robusta y crítica, en realidad se materializó con más éxito en otros países postsoviéticos como Georgia, Armenia, Moldavia, los países bálticos y, sobre todo, una Ucrania que nos muestra una defensa heroica de su identidad y derecho a la autodeterminación. ¿Por qué Rusia no ha podido seguir el camino que otras naciones post soviéticas se han aventurado en el camino?
KS.- La tragedia de Rusia después del final de la Guerra Fría tuvo menos que ver con el triunfalismo estadounidense o la supervivencia de la OTAN, como Putin quiere hacernos creer, y más que ver con el fracaso de Yeltsin para democratizar Rusia, crear una economía de mercado estable, establecer la ley y el orden, y construir una asociación con los Estados Unidos y la OTAN.
Entre 1989 y 1992, cuando la economía dirigida se desintegró, la inflación se disparó y el ingreso nacional cayó en un tercio, un colapso tan espectacular como los que Estados Unidos y Alemania habían sufrido a principios de la década de 1930. La privatización más grande y rápida que el mundo había visto creó una cohorte de oligarcas súper ricos. El crimen y la corrupción se volvieron desenfrenados, mientras que millones de rusos fueron condenados a la penuria. «Todo estaba en un desastre terrible e increíble», admitió más tarde el asesor de Yeltsin, Yegor Gaidar. «Era como viajar en un jet y entras en la cabina y descubres que no hay nadie en los controles».
A principios de 1992, cuando Rusia asumió el asiento soviético en el Consejo de Seguridad de la ONU, Yeltsin había declarado las ambiciones de asociación de Rusia con los Estados Unidos. Sin embargo, ningún asiento para Moscú se materializaría en la mesa dentro del núcleo de la comunidad euroatlántica. Aún así, los líderes occidentales trataron de mantener al estado ruso como un segundo jugador clave en el sistema internacional. Se involucraron profundamente en la defectuosa transición de Rusia a una democracia de mercado y tanto los presidentes estadounidenses Bush y Clinton como el canciller Kohl hicieron esfuerzos conscientes para no «aislar a Rusia» y evitar convertirla de amigo potencial a adversario potencial.
Alemania, a diferencia de Estados Unidos que no está en recesión, bombeó más de cien mil millones de marcos alemanes a Rusia entre 1990 y 1994 y decenas y decenas más durante la próxima década. «Dinero para Moscú» se ofreció bilateral y multilateralmente, incluso a través del Club de París, el G7 y el FMI. Bonn ofreció ayuda humanitaria durante las crisis alimentarias, transfirió conocimientos técnicos, apoyó o facilitó aplazamientos de la deuda y allanó el camino para que Rusia ingresara al G7 y a la OMC.
A largo plazo, sin embargo, quedó claro que no era posible mantener a Rusia del lado de la OTAN (sobre todo porque Rusia no tenía intención de renunciar ni un ápice de su soberanía para integrarse en lo que era efectivamente un club liderado por Estados Unidos) y, al mismo tiempo, abordar el deseo de los europeos centrales y orientales y los bálticos de ser miembros plenos de la Alianza, así como de la UE (como trataron de escapar del destino de permanecer como parte del «extranjero cercano» de Rusia. Por esa razón, algún tipo de ruptura ruso-occidental sobre cuestiones de la arquitectura de seguridad de Europa y el papel continuo de Estados Unidos como potencia europea estaba casi preordenada, aunque eso nunca debería haber llevado a la guerra.
Mientras tanto, en la política interna, la proliferación de partidos resultó en caos. Yeltsin en 1993 logró aguantar, gracias a un gobierno cada vez más autocrático. Además, ese mismo año, después de varios meses de disputas sobre el equilibrio de poder entre el ejecutivo y el legislativo, incluso usó tanques del ejército para bombardear el edificio del parlamento en Moscú e impuso una nueva constitución construida en torno a una presidencia fuerte. La victoria del partido liberal ultranacionalista en las elecciones de diciembre de 1993 sólo catalizó la voluntad de Yeltsin de volver a recurrir a la herramienta de los duros servicios de seguridad que desató en la sociedad y utilizó en adelante como palanca de la presidencia. Esto y una sucesión de referendos artificiales lo mantuvieron en el poder durante el resto de la década.
Finalmente, en la víspera de Año Nuevo de 1999, un Yeltsin enfermo y agotado orquestó su propia partida. Al declarar que entregaría el poder a «una nueva generación» que «puede hacer más y hacerlo mejor» al comienzo de un nuevo milenio, dijo que estaba transmitiendo sus poderes a un presidente interino. Su sucesor designado fue un hombrecito aparentemente modesto llamado Vladimir Vladimirovich Putin que había ascendido a través de las filas de la administración de la ciudad de su ciudad natal, San Petersburgo, antes de ser trasladado a Moscú.
Putin había sido testigo de los efectos desastrosos de la privatización caótica, la erosión de Rusia como gran potencia y el colapso de la economía nacional. De la traumática década de 1990 surgió su pasión por un estado fuerte. Como era de esperar, pero conmocionando al mundo, más tarde deploró el colapso de la URSS como la «mayor catástrofe geopolítica del siglo 20» y expresó su intenso deseo de revisionismo territorial y revanchismo político frente a los Estados Unidos.
En este sentido, se podría argumentar que el pensamiento político de Putin siempre estuvo arraigado en las tradiciones de la política de las grandes potencias: el control del territorio y la afirmación de la soberanía estatal rusa, especialmente dentro de lo que considera su esfera histórica. Se aseguró de que los hechos siguieran a las palabras, y que la idea de la democracia rusa y la sociedad abierta fuera desterrada.
OMN.- Nuestra última pregunta. Los liderazgos actuales, Biden, Macron, Putin, Erdogan, Scholz pero también los líderes de países más pequeños como Zelensky, Duda, Kallas, Marin, Orban, Recean, por mencionar solo algunos, se enfrentan a un proceso de reconfiguración global en el que parece que la desconexión de Rusia de Occidente creará otro Muro. ¿Cuáles son tus perspectivas de futuro teniendo como referencia tu libro «Después del Muro»?
KS.- Ya no hay dudas de que el 24 de febrero de 2022 cambió a Europa. Creó una situación de seguridad completamente nueva en el continente, y demostró que la Rusia de Putin estaba dispuesta a usar la fuerza militar para imponer sus diseños imperiales o neoimperiales. Como resultado, los valores, las normas, las identidades y, en algunos lugares, la existencia nacional están una vez más en juego.
Xi Jinping y Putin. La alianza que signa nuestra época
Hoy estamos en medio de una batalla por las ideas, es decir, sobre el carácter del futuro orden europeo y global. En última instancia, la guerra por Ucrania plantea la cuestión de si el sistema internacional normativo occidental y los ideales de democracia prevalecerán en la lucha geopolítica, o si prevalecerán los modos autoritarios de Rusia y China.
«Después del Muro» es un testimonio de la diplomacia constructiva como el «arte de lo posible», «lo alcanzable», el resultado de la voluntad de los líderes de comprometerse, su capacidad de ejercer una moderación en lugar de perseguir posiciones maximalistas y su deseo de abrir nuevas puertas hacia el futuro.
De hecho, los años cruciales de 1989-1992 estuvieron marcados por la cautela diplomática y la confianza, la creatividad y el ingenio, así como por el verdadero arte de gobernar y la valentía para aprovechar los momentos decisivos.
Pero debemos recordar que la salida de la Guerra Fría (en Europa) no fue una situación de posguerra, un encuentro entre vencedores (que dictan los términos) y derrotados (que tienen que aceptarlos). En cambio, más allá de las revoluciones de 1989, fuimos testigos de un proceso de cambio relativamente pacífico, más o menos evolutivo y dirigido. No fue una reunión intermedia; la ruptura provocada por el final de la Guerra Fría fue solo parcial y asimétrica, afectó principalmente al «Este».
No había duda de qué modelo social, político y económico había demostrado ser más atractivo una vez que las personas habían adquirido el derecho a elegir su propio futuro. Todo el mundo miraba hacia el oeste, incluso si las motivaciones diferían. La democracia y el mercado abierto (europeo) fueron los puntos de referencia para todos: para Moscú, como para Tallin y para Budapest.
Incluso los neutrales occidentales miraron a la UE y también a la OTAN, ya que la bipolaridad de la Guerra Fría se erosionó. No importaba, porque todo el mundo, incluso los rusos, estaban entusiasmados con una Europa «íntegra y libre»; y en términos más generales, todas las partes, mientras miraban hacia el futuro, esperaban cooperar para «construir un mundo mejor».
Estos embriagadores días posteriores al Muro se han ido. En cambio, nuevas barreras están surgiendo físicamente en forma de vallas fronterizas entre Rusia y sus vecinos occidentales, gracias al régimen internacional de sanciones económicas impuestas a Rusia, y también en la mente de la gente común.
Y, sin embargo, tal vez haya una señal esperanzadora para sacar al mundo del terrible callejón sin salida de las líneas de comunicación rotas. Es decir, si miramos hacia el norte, al Ártico y sus ocho potencias regionales: Rusia, Estados Unidos / Alaska, Canadá, Dinamarca / Groenlandia, Islandia, Noruega, Suecia y Finlandia. Hoy las relaciones son menos armoniosas que en cualquier otro momento de la era posterior a la Guerra Fría; en particular, las tensiones actualmente elevadas entre Rusia y los siete occidentales, debido a la guerra, tienen implicaciones directas para la propia región ártica. Y, sin embargo, a medida que el mundo se enfrenta a su creciente estancamiento geo y político climático, es la historia reciente del régimen cooperativo habitual tanto como ejemplar entre los ocho del Ártico lo que puede ofrecer una salida.
A pesar de las enormes diferencias de poder, la divergencia político-ideológica y los intereses en competencia, los años transcurridos desde el final de la Guerra Fría han visto el compromiso multilateral entre los ocho del Ártico en todos los niveles (local, regional y nacional) mediado a través de la cooperación intergubernamental y no gubernamental transnacional. La región se hizo conocida por su compromiso compartido de mantener la paz y continuar hablando, incluso cuando había crisis y enfrentamientos más lejos.
Hoy, gracias a la guerra de Rusia en Ucrania, estos foros e iniciativas multilaterales – sellos distintivos del «excepcionalismo» del Ártico – están efectivamente suspendidos. Pero sólo hay una señal esperanzadora: el hecho de que la Presidencia rotativa del «Consejo Ártico» de ocho países, fundado en 1996, acaba de pasar de manera sorprendentemente ordenada de Rusia a Noruega, y que el foro sigue funcionando a un nivel de trabajo.
Esto puede resultar importante. Porque el Ártico ahora se encuentra en el ojo de una tormenta climática global, con los efectos del calentamiento global y el aumento del nivel del mar que se sienten mucho más allá de las costas árticas. Esta región, una vez un margen descuidado, envuelto en misterio, podría ser el lugar donde se encuentre un terreno común con Rusia y se renueve el compromiso constructivo. Si se acerca un nuevo orden global de posguerra, bien puede nacer aquí.