Nika Loladze

Minorías caucásicas: el caso de los griegos georgianos

Oriente Medio News- Muchas gracias por dialogar con nosotros. Cuéntanos un poco sobre tu biografía y formación académica.

Nika Loladze- Nací en 1987 en Tbilisi, cuando todavía era la Georgia soviética, y desde la década de 1990, crecí en la Georgia independiente, durante un período de transiciones socioeconómicas y culturales. En 2009, me gradué de la Facultad de Geografía Humana de la Universidad Estatal de Tbilisi, y en 2011 obtuve una Maestría en Geografía Humana de la misma universidad. Durante este tiempo, me dediqué más a los estudios urbanos, pero luego cambié a estudiar los procesos de migración y defendí mi disertación en la Facultad de Ciencias Sociales y Culturales de la Universidad Europea de Viadrina en 2019. La disertación, que analiza los procesos migratorios de la comunidad griega de Georgia en términos de transformaciones socioeconómicas, fue publicada recientemente como libro por Peter Lang Publishing. Este año, completé mi proyecto de investigación postdoctoral en el New Europe College en Bucarest sobre «Aspectos afectivos de «la ocupación progresiva»: perspectivas sobre la fronterización de los límites en la región de Tskhinvali / Osetia del Sur». Actualmente, enseño Estudios de Migración en la Universidad del Cáucaso en Tbilisi. Mi interés de investigación se centra en las transformaciones post soviéticas, la migración y los procesos fronterizos en el Cáucaso.

OMN- En América Latina no estamos muy familiarizados con las minorías étnicas y religiosas del Cáucaso. ¿Podrías ilustrarnos de manera general sobre las minorías étnicas y religiosas del Cáucaso en general y de Georgia en particular?

NL- Sería muy difícil discutir la composición étnica y religiosa del Cáucaso y Georgia en pocas palabras. Es una de las regiones más ricas en términos de diversidad etnocultural y lingüística. Debido a su posición geográfica, esta región ha estado en la encrucijada de varias culturas y religiones desde la antigüedad hasta nuestros días.

Mapa del Cáucaso antiguo

Mapa del Cáucaso antiguo

Hay alrededor de 50 grupos etnolingüísticos en el Cáucaso además de tres familias de lenguas indígenas de la zona que no están relacionadas con ninguna otra familia lingüística y que incluyen al caucásico del noreste (Nakh-Daguestán), el caucásico del noroeste (abjasio-adyghe) y el caucásico meridional (también conocido como kartveliano o georgiano). Además de las lenguas indígenas, las familias de lenguas indoeuropeas y túrquicas también prevalecen en la región, y la familia de lenguas semíticas también está presente aquí. En términos de religión, en el Cáucaso, el cristianismo (Iglesia ortodoxa oriental y armenia) y el islam (sunita y chiíta) son los grupos religiosos dominantes, con varias otras ramas más pequeñas. El judaísmo también ha sido una religión tradicional en la región.

En cuanto a Georgia, siempre ha sido un país particularmente rico en términos de diversidad etnocultural. Sin embargo, su población ha ido disminuyendo de 5,5 millones a 3,7 millones desde la década de 1990 hasta la actualidad. La disminución de la población afectó a todos los grupos étnicos. Sin embargo, el impacto más severo se registra con los grupos étnicamente no georgianos, lo que resulta en la transformación de Georgia de un estado multiétnico a uno monoétnico. Por ejemplo, si según el último censo de 1989 de la Unión Soviética, alrededor del 70% de la población de Georgia era étnicamente georgiana; según el censo de 2014, su participación aumentó al 87%. Por supuesto, esto es en gran parte el resultado de los procesos de migración, pero también vale la pena señalar que actualmente dos regiones de Georgia, Abjasia y la antigua Región Autónoma de Osetia del Sur, han sido ocupadas por Rusia desde 2008. Por lo tanto, los datos del censo de 2014 solo cubren los territorios bajo jurisdicción georgiana en el momento de los censos y, por lo tanto, no incluyen los territorios ocupados.

OMN- Has publicado el libro «Movimientos migratorios de la comunidad griega de Georgia: el impacto de las transformaciones socioeconómicas actuales«, cuéntanos un poco sobre la historia de la comunidad griega de Georgia y las razones por las que decidiste analizarla a partir de las transformaciones socioeconómicas?

NL- En primer lugar, cuando se habla de griegos georgianos, debe tenerse en cuenta que estamos hablando de dos grupos: los griegos pónticos y los griegos urum (caucásicos). Entre estas dos comunidades griegas que viven en Georgia, la principal diferencia es lingüística: los griegos pónticos son un grupo grecocófono y hablan el dialecto póntico de la lengua griega, mientras que los griegos turcófonos hablantes de una variedad turca de Anatolia oriental están etiquetados como Urums (caucásicos). Ambos grupos se consideran griegos y pertenecen a la Iglesia Ortodoxa Oriental, lo que es trascendental para su construcción y definición identitaria, así como para la integración en la sociedad georgiana, la mayoría de la cual (alrededor del 82%) también pertenece al cristianismo ortodoxo.

Griegos en Georgia

Griegos en Georgia

En el estudio de los procesos migratorios que ocurrieron en los países post soviéticos justo después de que estos últimos obtuvieron su independencia, a menudo se presta atención a la co-etnicidad, independientemente de los desafíos específicos de los países particulares. Durante este período, el regreso de los grupos étnicos, dispersos por la antigua Unión Soviética, a su «patria etnonacional», ya sea por elección o por la fuerza, es uno de los factores dominantes para los procesos de migración en el espacio postsoviético.

Escéptico sobre la interpretación de estos procesos desde una perspectiva puramente etnonacional, decidí estudiar la influencia de las transformaciones socioeconómicas en la decisión de emigrar. Teniendo en cuenta el contexto de la dura situación económica que surgió en la Georgia postsoviética, como fue el caso de otros ciudadanos georgianos, la emigración de los griegos debe haber estado determinada principalmente por factores económicos, y la perspectiva de encontrar empleo en el extranjero tenía que ser el principal motivador de la emigración. Como resultado, elegí analizar el proceso de la salida masiva de griegos de Georgia en el marco de la migración laboral internacional en paralelo con la importancia de las rutas de emigración y el papel de la pertenencia étnica o «retorno / repatriación» a Grecia.

OMN- El Cáucaso rara vez se considera como un área de la historia y la cultura griegas, ¿cuáles fueron las razones de la inmigración griega al Cáucaso y cuándo tuvo lugar?

NL- De hecho, el Cáucaso y particularmente Georgia siempre tuvieron fuertes lazos culturales y económicos con el mundo griego. Esos lazos se remontan a la antigua Grecia y al temprano reino georgiano de Cólquida. Más tarde con los estados helenísticos vecinos y el Imperio bizantino. Georgia tuvo relaciones políticas, económicas, culturales y religiosas a largo plazo y cercanas con este último, que continuaron ininterrumpidamente desde el ascenso del Imperio Bizantino hasta su caída.

A pesar de que la relación cultural de siglos entre Georgia y el mundo griego se remonta a la antigüedad, los documentos científicos sobre la historia del asentamiento de los griegos de Anatolia (Póntico y Urum) comienzan a aparecer sólo en la segunda mitad del siglo 18. En cuanto al destino de los antiguos colonos griegos o las migraciones que tuvieron lugar en la era bizantina, se puede decir decisivamente que son en gran parte desconocidos, ya que no hay material científicamente valioso.

En cuanto a la migración de griegos pónticos y urum a Georgia, se produjo principalmente desde la parte noreste de la Turquía moderna. En varias etapas, desde la década de 1820 hasta la década de 1920. Los factores impulsores detrás de este proceso de migración incluyen los conflictos militares ruso-otomanos de 1820-50, así como los incentivos económicos del Imperio ruso (durante el siglo 19 Georgia fue anexada por el Imperio ruso) para los cristianos que vivían en el Imperio Otomano, lo que resultó en que los griegos rurales y urbanos eligieron emigrar a un Imperio que compartía su religión ortodoxa. Después de la Primera Guerra Mundial, el auge del kemalismo y la fallida expedición militar griega en Asia Menor en 1922 también crearon una nueva ola de refugiados; la mayoría de estos fueron a Grecia, aunque otra parte significativa se trasladó a la actual Ucrania, el sur de Rusia y el sur del Cáucaso.

OMN- ¿Cuáles han sido las razones para que los griegos de Georgia emigren? ¿Cuáles son los destinos en los que se han asentado?

NL- La nueva realidad que surgió en Georgia tras la desintegración de la Unión Soviética tuvo una influencia directa en los procesos migratorios. En los años posteriores a la declaración de independencia, la inestabilidad del país, que se manifestó en forma de colapso económico, inflación, altas tasas de desempleo, conflictos étnicos, el aumento del nacionalismo y el fracaso de las instituciones estatales en general, fue un impulso importante para la emigración masiva.

El libro de Nika Loladze sobre movimientos migratorios de los griegos georgianos

El libro de Nika Loladze sobre movimientos migratorios de los griegos georgianos

En este contexto, la emigración masiva de griegos de Georgia muestra claramente los caracteres predominantes de la migración laboral. El principal factor de presión para la emigración no es la pertenencia étnica, sino la difícil situación socioeconómica existente en Georgia. Por lo tanto, de manera similar a otros ciudadanos de Georgia, los griegos se involucraron activamente en la emigración laboral. Además, la «política de puertas abiertas» del gobierno griego, que duró hasta principios de la década de 2000 con respecto a los griegos de los antiguos países soviéticos, se convirtió en un importante factor de atracción adicional para el establecimiento del vector de emigración a Grecia.

La emigración se dirigía principalmente hacia Grecia y los países post soviéticos (Rusia y, en menor medida, Ucrania). En este último caso, la política migratoria de «repatriación» del Estado griego constituyó un factor de atracción sociopolítica, con la oportunidad de adquirir fácilmente un pasaporte europeo que desempeña un papel importante en la activación de este vector migratorio. En el caso de Rusia, los factores de atracción fueron el régimen de exención de visado vigente hasta el año 2000, las relaciones personales formadas en el pasado, un conocimiento relativamente fuerte del idioma ruso entre los griegos georgianos y la familiaridad con las prácticas económicas rusas y las normas culturales.

OMN- ¿Es posible hablar de una diáspora griega de Georgia? ¿Cómo es su relación tanto con Grecia como patria tradicional como con otras comunidades griegas diaspóricas?

NL- Dadas las experiencias migratorias de esta comunidad desde el siglo 19, sin duda podemos hablar de una diáspora, ya que su identidad y sentido de pertenencia, junto con otros factores significativos como el idioma y la religión, también han sido moldeados por su experiencia y antecedentes migratorios. Además, los griegos georgianos emigrantes mantienen un estrecho contacto no sólo entre sí, sino también con la población que permanece en Georgia. Por supuesto, cuando se habla de una diáspora, también se debe considerar el contexto de la identidad, que une a los griegos georgianos con los griegos del espacio postsoviético más grande y, en consecuencia, los hace parte de una diáspora más amplia. Sin embargo, también hay que tener en cuenta que especialmente en Grecia la segunda y posteriores generaciones de migrantes experimentan asimilación lingüística y cultural.

Hablando de la pertenencia del griego georgiano, aquí debo mencionar el libro de Concha Maria Hoefler, colega mía, con quien realicé todos los trabajos de campo: «Límites y pertenencia en la comunidad griega de Georgia». El libro analizará los procesos de identificación y pertenencia y se centrará en cómo se establecen, negocian y disputan los límites a través de estos.

OMN- ¿Podrías contarnos un poco sobre la percepción de los griegos en la sociedad georgiana contemporánea? ¿Cómo es su relación con otras comunidades minoritarias en Georgia?

NL- Hoy en día, muy pocos griegos residen en Georgia. Su número ha disminuido en un 95 por ciento en comparación con 1989, antes del inicio de la emigración masiva. Quedan menos de 5.000 habitantes, la mayoría de los cuales pertenecen a la generación anterior. En consecuencia, la nueva generación no tiene mucho contacto con los griegos. En términos generales, a pesar de algunas tensiones internas de la década de 1990 que acompañaron la crisis multidimensional y el aumento del nacionalismo, la actitud general hacia los griegos es de respeto, principalmente debido a la conexión histórica de 4.000 años entre Georgia y Grecia. Por supuesto, es difícil dar una respuesta corta a una pregunta tan compleja, especialmente si tenemos que mencionar también a otras minorías. Sin embargo, se puede decir con certeza que la integración civil, política y social de las minorías étnicas sigue siendo uno de los principales desafíos para la Georgia de hoy.