Prof. Katchig Mouradian

La resistencia Armenia durante el genocidio

Oriente Medio News- Muchas gracias por platicar con nosotros profesor Khatchig Mouradian, por favor comparta con nuestros lectores alguna información sobre su biografía, su trayectoria académica y profesional. 

Khatchig Mouradian- Soy profesor de Estudios de Oriente Medio, Asia Meridional y África en la Universidad de Columbia. También soy especialista en el área armenia y georgiana en la Biblioteca del Congreso.

Nací en el Líbano y toda mi infancia pasó en la guerra civil que azotó a mi país. Después de graduarme con un título en biología, continué mis estudios en un campo diferente — psicología clínica — y trabajé como periodista al mismo tiempo.

Dejé Beirut en 2007 para tomar un trabajo en Boston como editor The Armenian Weekly. Mientras servía como editor, completé un doctorado en Historia en la Universidad Clark. Antes de venir a la Universidad de Columbia en 2017, enseñé en varias universidades de los Estados Unidos.

Este año se publicó mi libro The Resistance Network: The Armenian Genocide and Humanitarianism in Ottoman Syria, 1915-1918.

OMN- Háblenos un poco sobre el genocidio armenio y las formas en las cuáles las comunidades armenias alrededor del mundo lo conmemoran. 

Refugiados armenios

KM- Las autoridades turcas otomanas comenzaron a deportar a la población armenia del imperio en la primavera de 1915, bajo la cobertura de la Primera Guerra Mundial. Hasta 1,5 millones de armenios perecieron. Los sobrevivientes se dispersaron por todo el mundo, reconstruyendo comunidades en Oriente Medio, Europa y las Américas. Armenios de todo el mundo conmemoran la masacre de su pueblo el 24 de abril. Ese día de 1915, intelectuales y líderes armenios fueron arrestados y asesinados más tarde, y comenzó la deportación de armenios.

OMN- Puede introducirnos al contexto de su libro La Red de Resistencia. ¿Cuál es el objetivo principal del libro? ¿Cuáles son sus contribuciones a los estudios sobre el genocidio armenio?

KM- The Resistance Network: The Armenian Genocide and Humanitarianism in Ottoman Syria, 1915-1918 es la historia de uno de los episodios más oscuros del genocidio armenio, el internamiento en campos de concentración y masacres de armenios en la Siria otomana de 1915-1916. Sin embargo, el libro no es sólo una historia de masacre y muerte. Documenta los esfuerzos de una red clandestina de activistas humanitarios que intentaron salvar a los deportados armenios del genocidio.

OMN- ¿Cuál es su opinión sobre la politización del genocidio armenio? ¿Qué opina de estar en el ámbito diplomático donde se decide el tema? Pienso en países como Alemania, Israel, Francia y Estados Unidos.

KM- Vale la pena señalar que el primer país en reconocer el genocidio armenio fue Uruguay en 1965. Más de 30 países han seguido el ejemplo de Uruguay en las últimas décadas. Y sí, el reconocimiento a menudo se politiza. ¡Pero la lucha por la verdad y la justicia siempre es política! El reconocimiento del genocidio armenio por parte de los parlamentos y gobiernos de todo el mundo es, ante todo, sobre los sobrevivientes del genocidio armenio y sus descendientes. Ante la negación sistemática del Estado turco, los armenios abogaron por el reconocimiento del crimen por parte de sus propios países como una forma de presionar a Turquía para que siga su ejemplo.

Memorial armenio en Yerevan

Memorial armenio en Yerevan

El pueblo armenio luchó durante décadas para hacer oír su voz. Hoy, los hijos y nietos de sobrevivientes del genocidio saludan estos casos de reconocimiento del genocidio como un paso en el camino hacia la justicia.

OMN- En su trabajo académico usted habla de los campos de concentración durante el genocidio armenio, ¿podría ampliar sobre ellos?

KM- Los campos de concentración fueron «inventados» como una práctica militar a finales del siglo XIX, convirtiéndose en una característica de guerras coloniales altamente destructivas y asimétricas libradas por los españoles en Cuba, los británicos en Sudáfrica y los estadounidenses en Filipinas. En estos campamentos, decenas de miles de civiles murieron de enfermedades, hambre y violencia.

En mi libro, presento una historia social de campos de concentración durante el genocidio armenio. Al proporcionar una visión general de la estructura, la administración y la vida en campos de concentración basados en relatos armenios, archivos otomanos y registros diplomáticos occidentales, sostengo que — al igual que el genocidio herero antes de él y el Holocausto judío después de él — los campamentos fueron utilizados como arma de aniquilación durante el genocidio armenio.

OMN- Oficialmente el gobierno turco se niega a reconocer el genocidio, pero en la sociedad turca y en el mundo académico podemos encontrar voces que piden el reconocimiento del genocidio. ¿Qué opinas de esta disociación?

KM- Desde principios de la década de 2000, muchos activistas, eruditos y periodistas turcos han abogado por el reconocimiento del genocidio armenio. Desde 2010 se celebran conmemoraciones públicas del genocidio armenio en Estambul y otras ciudades de Turquía. Estos eventos fueron organizados típicamente por grupos izquierdistas y progresistas, y, en algunos casos, por el mayor partido político prokurdo del país. También ha habido una fuerte reacción: grupos de la sociedad civil han recibido amenazas, cancelaciones forzadas y ataques de ultranacionalistas.

El genocidio armenio es tanto una parte de la historia turca como parte de la historia armenia. Y se hará justicia cuando Turquía se enfrente a su pasado. Las voces valientes en Turquía que piden el reconocimiento son cruciales en esta lucha.

OMN- Los griegos y asirios fueron otras víctimas del genocidio. Por favor, explíquenos cómo la experiencia armenia, griega y asiria del genocidio está interconectada en la modernidad.

KM- Cientos de miles de griegos y asirios también fueron masacrados durante la Primera Guerra Mundial y sus secuelas. Esta es la razón por la que los historiadores a menudo se refieren a este crimen como un genocidio de los cristianos del Imperio Otomano. Antes de la Primera Guerra Mundial, había miles de vibrantes comunidades armenias, griegas y asirias en todo el Imperio Otomano. Todo lo que queda en la Turquía moderna de esas comunidades son unos pocos miles de personas y las ruinas de sus iglesias, monasterios y escuelas. Este hecho por sí solo habla mucho no sólo del genocidio, sino también de décadas de destrucción y negación cultural por parte del Estado turco.

OMN- La resistencia es un aspecto importante en la historia de cualquier genocidio. ¿Cuáles fueron los diferentes tipos de resistencias en el genocidio armenio?

KM- Las personas atacadas por genocidio no «van a su muerte como ovejas». Hacen todo lo posible para sobrevivir, escapar y resistir. Y la resistencia a menudo no tiene armas. Durante el genocidio armenio, por ejemplo, muchas personas arriesgaron sus vidas tratando de salvar a otros. Estos esfuerzos fueron a menudo coordinados por grupos de redes humanitarias clandestinas integradas por armenios, musulmanes, judíos y misioneros y diplomáticos occidentales. Documento esto en mi libro La red de resistencia. No todos los héroes vienen a caballo y llevan armas.

OMN- Hay varias comunidades armenias en América Latina, ¿cómo se conectan esas comunidades con la República de Armenia y con la historia del genocidio?

KN- La mayoría de los armenios en América Latina son descendientes de sobrevivientes del genocidio armenio. Tomemos a Argentina, por ejemplo. Tiene una vibrante comunidad armenia que remonta a sus antepasados a ciudades y pueblos históricos armenios en el Imperio Otomano.

Y aunque muchas de estas comunidades todavía se ven afectadas por las consecuencias del genocidio y su negación, tienen una rica historia de contribuir a todos los aspectos de la vida en la República de Armenia y en los países que hoy llaman hogar, desde Argentina hasta Brasil, desde Uruguay hasta Venezuela.

OMN- Hrant Dink, intelectual y periodista turco-armenio asesinado en 2007, dijo que lo importante no era que otros países reconocieran el genocidio, sino que la sociedad turca lo supiera. ¿Qué tan real es esa posibilidad? ¿Qué se necesita para que suceda?

Hrant Dink

Hrant Dink

KM- Desafortunadamente, para los armenios que sobrevivieron al genocidio, conseguir reconocimiento y justicia era imposible en Turquía. A muchos armenios, desposeídos y deportados de sus tierras ancestrales, no se les permitió regresar a sus hogares ni exigir reconocimiento o justicia en Turquía. Ante esta imposibilidad, organizaron esfuerzos para lograr el reconocimiento en los países que los albergaban, como una forma de presionar a Turquía para que reconociera el genocidio.

La presión externa generó presión desde el interior. Si las comunidades armenias, así como académicos y activistas de todo el mundo no hubieran exigido el reconocimiento en la diáspora, la sociedad civil turca no habría aprendido sobre el genocidio. Y cuando Turquía reconozca el genocidio, será como resultado de la presión externa e interna combinada.

OMN- Nuestra última pregunta: ¿por qué es importante que estudiantes, periodistas o académicos de América Latina sepan más sobre la historia armenia, la cultura, el genocidio y la diáspora?

KM- América Latina tiene sus propias luchas por la justicia: contra el genocidio, el maltrato a los pueblos indígenas, las desapariciones forzadas y las dictaduras. Pero en el siglo XXI, existen la lucha por el reconocimiento y la justicia y la interseccionalidad. Estas luchas son más fuertes cuando hay solidaridad. En el mundo actual, existe una conexión directa entre los manifestantes por los derechos humanos, el medio ambiente o el reconocimiento de las tierras de los pueblos indígenas en Bolivia, Chile, Ecuador o Perú, y aquellos que están exigiendo justicia y reconocimiento por los genocidios en todo el mundo. Por lo tanto, la lucha armenia también es una lucha latinoamericana, y viceversa.

1) Nota del entrevistador: El genocidio de los hereros y namaquas ocurrió en el África suroriental alemana de 1904 hasta 1907, durante la repartición del continente africano entre países europeos. Se considera que es el primer genocidio del siglo XX