Hiroaki Kuromiya

La perjudicial influencia rusa en la academia occidental

Oriente Medio News.- Muchas gracias por platicar con nosotros, profesor  Hiroaki Kuromiya, nos gustaría empezar con una breve presentación suya, ¿cómo te han atraído los estudios sobre la URSS y Ucrania siendo una persona de origen japonés?

Hiroaki Kuromiya.- Muchas gracias a ustedes. Estudié primero en la Universidad de Tokio en Japón y luego en los Estados Unidos, donde recibí mi doctorado en 1985 en la Universidad de Princeton. Después de un año de una beca postdoctoral en la Universidad de Harvard y cuatro años de una beca de investigación en el King’s College, Cambridge, en Inglaterra, regresé a los Estados Unidos en 1990 y enseñé en la Universidad de Indiana hasta 2021, cuando me retiré. Ahora soy un investigador independiente a tiempo completo.

Mi principal campo de investigación es la historia de la Unión Soviética, centrándome en Rusia y Ucrania, pero también he escrito sobre Polonia, el Cáucaso y Asia, incluyendo China, Mongolia y Japón, así como asuntos contemporáneos en las antiguas repúblicas soviéticas, particularmente Ucrania.

Tres factores despertaron mi interés inicial en Rusia y la Unión Soviética. En primer lugar, Japón y Rusia son vecinos. En segundo lugar, mi abuelo paterno luchó en la guerra ruso-japonesa de 1904-1905. En tercer lugar, cuando crecí en una aldea en Japón en las décadas de 1950 y 1960, había varios retornados de Siberia, donde habían sido internados después de haber sido capturados en 1945 por las fuerzas soviéticas en Manchuria.

Ahora me resulta difícil recordar lo que me interesó en Ucrania. Ucrania está muy lejos de Japón, y eso en sí mismo me dio curiosidad al respecto. Además, a partir de lo poco que sabía sobre Ucrania, desarrollé una noción romántica sobre Ucrania como un país de cosacos y luchadores por la libertad.

OMN.- La historia soviética fue enterrada en la oscuridad debido al peso de la propaganda y la censura soviética y postsoviética. Muchos hechos históricos siguen siendo imposibles de confirmar a través de la documentación. ¿Qué posibles caminos le quedan al historiador?

HK.- Desafortunadamente, sin libre acceso a los archivos rusos, numerosos hechos y eventos no pueden ser documentados. Casi nunca, por ejemplo, Moscú ha publicado documentos que reconozcan la actividad de sus espías y agentes secretos, personas influyentes y colaboradores. Incluso cuando la evidencia indica que un político o un general militar de otro país trabajó como agente soviético o había sido chantajeado por alguna indiscreción privada (como sexual) para servir al estado soviético, documentarlo es casi imposible sin acceso a archivos secretos en Moscú.

Ciertamente, nadie desea empañar la reputación de un individuo sin razón. Esto es exactamente con lo que Moscú cuenta cuando persiste en retener documentos de los investigadores. Además, dado que cualquier acceso está celosamente controlado por Moscú, los académicos son cautelosos al plantear interpretaciones alternativas y persuasivas que desafíen la línea oficial ruso-soviética, para no perder el acceso a los archivos esenciales para su investigación.

Sólo hay un número limitado de enfoques posibles para resolver este problema. Tenemos que perseverar en cada uno de ellos. Lo primero y más importante es explorar los archivos conservados en las antiguas repúblicas soviéticas, en particular Ucrania, los Estados bálticos de Estonia, Letonia y Lituania, y Georgia, donde el acceso está abierto.

El segundo es examinar los archivos en los países del antiguo bloque soviético como Polonia y Hungría. Los archivos de la policía secreta en la antigua Alemania Oriental, Polonia y otros lugares, por ejemplo, enriquecieron nuestro conocimiento de las operaciones soviéticas, operaciones que luego fueron emuladas por los países bajo el control de Moscú.

Archivos de la era soviética

Archivos de la era soviética

Un tercer enfoque es investigar más cuidadosamente muchos de los archivos conocidos en Europa, América, Asia y otros lugares. A veces se pueden encontrar documentos importantes rusos/soviéticos o copias de ellos allí, pero no en Rusia.

La cuarta vía de exploración es la historia oral. A lo largo de mi carrera, me he dado cuenta cada vez más de que hay muchas personas dentro y fuera de Rusia que saben mucho sobre ciertos eventos, pero que no han escrito o hablado de ellos por varias razones. Uno no puede tomar sus testimonios al pie de la letra, sin embargo, pueden ser esclarecedores.

A menudo conducen a fuentes hasta ahora desconocidas. En cualquier caso, tales testimonios podrían abrir nuevas perspectivas en la historia de la época. El cuarto enfoque es un análisis cuidadoso y más detallado de los documentos disponibles.

Algunos documentos están disponibles en varios lugares y formas. Ahora los investigadores deben analizarlos de manera más crítica si quieren distinguir la desinformación intencional de los hechos históricos. Puede abrir nuevos lugares de investigación y conducir a nuevas hipótesis.

Parece ser particularmente importante en la historia soviética liberarse de puntos de vista e ideas preconcebidas aceptadas pero limitadas. Tenemos que seguir la lógica de la actividad humana. Sin embargo, a menudo los humanos hacen cosas inimaginables. Así que tenemos que permitirnos hipotetizar lo que podría haber sucedido basándonos en los hechos y el conocimiento que tenemos.

Permítanme mencionar sólo un ejemplo. En 2012 publiqué un artículo académico, que argumentaba que la Batalla de Nomonhan (Khalkhin Gol) de 1939 entre la Unión Soviética y Japón en la frontera con Mongolia fue provocada deliberadamente por Stalin, quien utilizó al comandante de la división del ejército japonés que se enfrentó a las fuerzas soviéticas.

He sugerido, basado en pruebas documentales indirectas y testimonios orales, que era un «agente» soviético chantajeando al servicio soviético a través de una «trampa de miel» mientras era agregado militar en Moscú a fines de la década de 1920.

Desafortunadamente, no ha tenido ningún impacto en la profesión en absoluto. No influyó en ningún historiador o libro de texto. Hasta donde yo sé, todos los relatos occidentales siguen la línea estalinista, es decir, que la batalla representa sólo un ejemplo más de la agresión militar japonesa contra la Unión Soviética.

Curiosamente, algunos historiadores rusos coinciden en privado conmigo. El evento es significativo. Comprensiblemente, Japón fue derrotado decisivamente en Khalkhin Gol, un resultado que afectó sustancialmente el curso de la historia en el Pacífico al convertir la expansión de Japón hacia el sur contra los Estados Unidos y Gran Bretaña (y no hacia el norte contra la Unión Soviética). Esto era precisamente lo que Stalin esperaba.

OMN.- La figura de Stalin ha sido objeto tanto de serios análisis académicos como de propaganda. ¿Cuáles son los legados e influencias de la figura de Stalin hoy?

HK.- Hoy Moscú reconoce que Stalin mató a un número incalculable de ciudadanos soviéticos inocentes. No tiene otra opción. Casi todas las familias soviéticas se vieron afectadas por el terror de Stalin, y ocultar sus crímenes sería políticamente imprudente. Sin embargo, Moscú ahora castiga a las personas que estudian el terror de Stalin. Por lo tanto, parece querer poner fin a una mayor investigación al respecto.

Soldados japoneses arrastrándose frente a vehículos blindados soviéticos destrozados en la batalla de Khalkhin Gol

Soldados japoneses arrastrándose frente a vehículos blindados soviéticos destrozados en la batalla de Khalkhin Gol

Cuando se trata de relaciones exteriores, Moscú no cuestiona las políticas de Stalin. Tomemos el ejemplo de la Segunda Guerra Mundial. Moscú glorifica la lucha de Stalin y los pueblos soviéticos contra la Alemania nazi, pero mantiene silencio sobre el tema de la colusión de Stalin con Hitler. El pacto de no agresión germano-soviético firmado en agosto de 1939 dividió secretamente Europa Central y Oriental en sus respectivas esferas de influencia (alemana y soviética), allanando el camino para la destrucción conjunta de Polonia y desencadenando la Segunda Guerra Mundial.

Sin embargo, hasta el día de hoy, Moscú insiste absurdamente en que Polonia fue la culpable de la Segunda Guerra Mundial. Poco después, Stalin atacó Finlandia, tomando un pedazo de territorio, y pasó a anexar los estados bálticos, Bucovina del Norte y Besarabia. En 1943 Stalin anexó silenciosamente Tannu Tuva, un pequeño estado (nominalmente) independiente entre Rusia y la República Popular de Mongolia (que a su vez fue el primer estado satélite soviético).

En lo que respecta a Ucrania, el presidente ruso de hoy, Vladimir Putin, es más retrógrado que Stalin. Stalin reconoció que los ucranianos no eran rusos. Aterrorizó a Ucrania debido a su potencial peligro separatista y causó la catastrófica hambruna de 1932-1933 (que se conoce como «Holodomor», genocidio por hambre). Putin, por otro lado, insiste en que los ucranianos son en realidad rusos y que el estado de Ucrania es una construcción artificial. Sin embargo, no parece importarle matar en masa a los ucranianos, que son, según su opinión declarada, en realidad «rusos».

La influencia de Stalin en la Rusia de hoy sigue siendo muy evidente. Stalin era un maestro del camuflaje, la subversión y la desinformación. Después de la muerte de Stalin, Moscú desarrolló aún más el modus operandi secreto de Stalin en una forma de arte. Hoy Moscú se jacta de un libro de texto de dos volúmenes sobre maskirovka (camuflaje) político y militar, que es «tres veces más largo que Guerra y paz de León Tolstoi». Putin lo utiliza plenamente, a menudo engañando a muchos eruditos occidentales. Sin embargo, su guerra contra Ucrania también ha demostrado las limitaciones del camuflaje. En esta era de Internet y la inteligencia abierta, es más difícil camuflar las operaciones secretas que en el pasado.

Las operaciones militares de Putin en Ucrania se parecen a las de Stalin en un aspecto crítico. Stalin no dudó en sacrificar las vidas de los soldados por victorias militares. Como resultado, la Unión Soviética perdió un número incalculable de soldados durante la Segunda Guerra Mundial, mucho más grande que cualquier estado combatiente. Hoy, cientos de soldados rusos están siendo asesinados cada día en Ucrania. No vemos ninguna señal de que Moscú busque minimizar las bajas de guerra. Las fuerzas rusas matan a ucranianos sin sentido (en Bucha y muchos otros lugares) y Moscú envía a sus propios soldados a la línea del frente sin mucho entrenamiento, proporcionando mínimos primeros auxilios o atención médica.

La orientación política antidemocrática y antioccidental de Stalin nunca ha dejado de influir en los políticos rusos, incluido Putin.

OMN.- El iliberalismo, argumentas, es una constante. ¿Qué reflexión tiene como historiador sobre las consecuencias de esta ideología?

HK.- El liberalismo ha sido una fuerza guía de la era moderna en la transición del feudalismo al industrialismo, apoyando el libre comercio y el intercambio de mercancías e ideas en el mundo. Incluso si ha sido una fuerza limitada en el mundo en su conjunto, ha sido un principio global definitorio. El iliberalismo siempre ha estado con nosotros como una contraideología, porque el liberalismo nunca ha beneficiado a todas las naciones, grupos e individuos por igual. La oleada actual de iliberalismo es una reacción similar.

Cuando la Guerra Fría terminó con el colapso de la Unión Soviética en 1991, hubo una euforia triunfante en Occidente. Francis Fukuyama publicó un famoso libro llamado «El fin de la historia y el último hombre» en 1992, proclamando el final de la historia con el triunfo final de la democracia liberal. Yo era escéptico de su trabajo en ese momento. En ese momento subrayé que la «victoria» a menudo señala el peligro de la arrogancia, la intolerancia y la autocomplacencia.

El posterior ascenso del iliberalismo global me sugiere que mi corazonada en ese momento era correcta. Sin embargo, ahora aprecio el trabajo de Fukuyama mucho mejor de lo que pude en ese momento. Parece que nosotros, la humanidad, aún no hemos encontrado un sistema mejor que la democracia liberal, por muy defectuosa que sea.

El colapso de la Unión Soviética fue acelerado de una manera u otra por el proceso monumental de la transición del mundo, aún en progreso, de la era industrial a la postindustrial. La informatización de nuestro mundo es el sello distintivo de este proceso.

Es perfectamente lógico que el rígido y estancado sistema soviético simplemente no haya podido competir con el dinamismo del capitalismo simbolizado por Silicon Valley en los Estados Unidos. Sin embargo, el ritmo acelerado de la informatización y la globalización que ha creado un mundo conectado y fluido no beneficia a todas las naciones, grupos de personas e individuos por igual. Así como la transición a la era moderna e industrial creó conflictos y agitación nacionales y globales, esta transición a la era digital y virtual está creando ansiedad, incertidumbre e inestabilidad. Inevitablemente genera la percepción de que la filosofía liberal que ha guiado esta transición falla a muchas naciones, grupos de personas e individuos. El liberalismo aparece ante los marginados no como una filosofía de liberación, sino como el juguete de la élite gobernante. Este es un terreno fértil para la intolerancia, la demagogia y la violencia. Es simbólico de nuestra era que Putin goce de apoyo tanto entre la derecha como entre la izquierda iliberal.

Es ominoso ver el aumento del iliberalismo incluso en los estados democráticos. Vivimos en una época de inestabilidad. No veo una salida fácil. De todos modos, creo con optimismo que el iliberalismo fracasará y que el mundo se volverá más internacionalizado, más liberal y más próspero siempre que no destruyamos el mundo con un Armagedón nuclear.

OMN.- China, como Rusia, presenta un caso de censura, autoritarismo, agresión contra las minorías. Explique un poco sobre las similitudes del modelo chino con el modelo ruso en ese sentido.

HK.- La China de hoy es un producto soviético. China hasta después de la muerte de Mao Zedong era un régimen estalinista. Sin embargo, hay una gran diferencia. Después de Mao, China bajo Deng Xiaoping y sus sucesores liberalizó hasta cierto punto la vida económica de China, liberando la energía económica de la nación mientras preservaba ferozmente una dictadura del partido comunista.

Por el contrario, en la segunda mitad de la década de 1980, la Unión Soviética liberalizó hasta cierto punto su vida política y desató la energía política de la nación, conservando el monopolio estatal virtual de la economía. La Unión Soviética colapsó en 1991.

China tomó en serio la lección soviética y, hoy, no tiene intención de aflojar el monopolio del poder político del Partido Comunista. Es probable que Putin haya aprendido la misma lección de 1991 y haya tratado de ganar poder dictatorial sobre la vida política de la nación. La postura antioccidental y antidemocrática de la China y Rusia de hoy los une. El mundo está de acuerdo en que si Putin logra derrotar a Ucrania en su guerra en curso, es casi seguro que China intentará tomar Taiwán por la fuerza.

En algunos aspectos, China representa una amenaza mayor para el mundo que Rusia. La economía de China es la segunda más grande del mundo después de la de Estados Unidos. La economía de Rusia empequeñece en comparación: es menos del 10 por ciento de la de Estados Unidos, y aproximadamente una cuarta parte de la de China. La economía mundial en general se ha vuelto difícil de operar sin considerar a China. China, por supuesto, es consciente de su poder económico en el mundo y lo ejerce con fines políticos. Hace unos meses, Emmanuel Macron, el presidente francés, realizó una visita a Beijing y pidió a Europa que trate de evitar un posible conflicto militar sobre Taiwán. Pero si Europa presta atención a su llamado, eso envalentonaría a China y podría conducir fácilmente a una gran coalición antioccidental y antidemocrática de las dos dictaduras (China y Rusia).

OMN.- Publicaste hace unos días el interesante artículo  “Russia’s undue influence on Western scholars and scholarship” («La influencia indebida de Rusia en los académicos y la erudición occidentales») en el Foro de Estudios Ucranianos. En el artículo del que hablas, afirmas que los historiadores sobre Rusia han sido ingenuos sobre la apertura de archivos en Rusia. Por favor, explícanos un poco sobre este tema.

HK.- La apertura parcial de archivos en la antigua Unión Soviética después de 1991 nos entusiasmó mucho a los académicos. La gente hablaba de la «revolución de los archivos». Sea lo que sea, hizo una contribución muy sustancial al estudio de la Unión Soviética. Sin embargo, Moscú todavía guarda firmemente muchos de sus archivos. Algunos dicen que sabemos casi todo sobre Stalin. Esto está lejos de ser el caso. Muchos documentos relevantes todavía están herméticamente sellados.

Moscú no permite el acceso a enormes fondos de sus diversos archivos. La mayoría de los estudiosos occidentales no parecen darse cuenta de que Moscú solo permite el acceso a documentos cuidadosamente seleccionados para dirigir a los investigadores en la dirección deseada. Tomemos, por ejemplo, el Archivo del Ministerio de Relaciones Exteriores en Moscú. Ni siquiera permite a los investigadores acceder a su inventario de documentos. Los archiveros muestran a los investigadores sólo aquellos documentos que consideran aceptables. ¿Qué tipo de investigación es esa?

Los archivos en Ucrania, los estados bálticos y Georgia están abiertos de par en par, incluidos los archivos de la antigua policía secreta soviética. Son extremadamente útiles. Yo personalmente me he beneficiado de ellos. Sin embargo, sin acceso a los documentos en Moscú, muchos aún inaccesibles, nuestra investigación siempre será incompleta e imperfecta. Sería similar a estudiar la historia de la India sin acceso a los archivos en Gran Bretaña o la historia de la guerra de Vietnam sin acceso a los archivos en los Estados Unidos.

OMN.- ¿Cómo ha sido la influencia de Rusia en la academia en otros países y cuáles han sido algunos de sus resultados? ¿Crees que una academia dedicada al estudio de Rusia y los países de Europa del Este y el Cáucaso puede desarrollarse crítica e independiente de las influencias políticas?

HK.- Sí, por supuesto, es posible en todas partes, en los Estados Unidos, Europa, América Latina, etc., desarrollar la erudición independientemente de la influencia rusa, siempre y cuando los académicos sean conscientes de las trampas que he discutido. A menudo no somos conscientes de las ideas preconcebidas bajo las cuales estamos trabajando y enseñando o no estamos dispuestos a reconocer la influencia abierta y encubierta que la desinformación y la propaganda rusas / soviéticas han tenido sobre nosotros.

Catalina

Catalina

Discutí un caso de desinformación soviética anteriormente en esta entrevista. La propaganda rusa es tan desenfrenada ahora como antes. Por ejemplo, casi todos nuestros libros de texto (anglófonos) de historia rusa se refieren a los zares rusos Pedro I (1671-1725) como «Pedro el Grande» y Catalina II (1729-1796) como «Catalina la Grande».

Me siento personalmente avergonzado cada vez que la gente usa estos términos y me pregunto qué fue «genial» acerca de ellos. Son «grandes» desde el punto de vista imperialista ruso, porque hicieron a Rusia militarmente más fuerte y territorialmente más grande. Pero subyugaron a los no rusos (ucranianos, polacos y muchos otros) e incluso fortalecieron la servidumbre en un momento en que la servidumbre se estaba desmantelando gradualmente en Europa. (Por cierto, cuando uno busca a Pedro I y Catalina II en Google, conducirá a las entradas de Wikipedia de «Pedro el Grande» y «Catalina la Grande»). Creo firmemente que a menos que tengamos la intención de suscribir el autoengrandecimiento imperialista ruso, deberíamos usar términos neutrales, Pedro I y Catalina II. Estas distinciones sí importan.

La influencia perniciosa de Rusia no se limita al mundo anglófono. He visto numerosos casos en otros países similares a los que he discutido. De hecho, unos días después de que mi ensayo fuera publicado en el Foro de Estudios Ucranianos, un colega italiano mío me escribió para decirme lo relevante que es para Italia y su élite académica.

Hay quienes consciente o inconscientemente han sido corrompidos por el poder blando ruso (como el acceso privilegiado a personas, documentos y trato lujoso). Me parece que, como ya he sugerido, muchos son de hecho demasiado ingenuos para entender la manipulación cuidadosa y deliberada de Moscú de la investigación a través de la desinformación, la propaganda y la ocultación de documentos relevantes. Debemos ser más inteligentes que el manipulador experto si queremos ser independientes y de mentalidad crítica.

Entrevistaron: Jorge Iacobsohn / Manuel Férez