Stacy Fahrenthold

La inmigración sirio-libanesa a EEUU: protesta e integración

Oriente Medio Net.- Gracias Stacy por conversar con nosotros. Nos gustaría comenzar conociendo un poco sobre tu biografía y trayectoria académica, así como tus temas de investigación.

Stacy D Fahrenthold.- Soy profesora asociada de Historia en la Universidad de California Davis. Mi investigación se centra en la migración de Oriente Medio, los movimientos sociales transnacionales y la resistencia de los lazos entre los mahjar (diáspora) árabes americanos y la Siria, el Líbano y la Palestina modernos. Hasta ahora he publicado sustancialmente sobre la inmigración árabe a los Estados Unidos, Brasil, Argentina y México. En UC Davis, ofrezco cursos sobre el Medio Oriente, la historia árabe estadounidense y el estudio de la migración, las diásporas y los refugiados.

Innombrables es mi segundo libro. Mi primer libro, Between the Ottomans and the Entente (Oxford University Press, 2019) ) explora la migración árabe a las Américas y el activismo político durante la Primera Guerra Mundial. Fue galardonado con el Premio Evelyn Shakir del Museo Nacional Árabe Americano al mejor título nuevo de no ficción sobre la experiencia árabe-estadounidense, el Premio Khayrallah en Estudios de Migración y el Premio del Libro de la Asociación de Estudios Sirios.

Between the Ottomans and the Entente

Recibí mi doctorado en Historia de la Universidad Northeastern en 2014, y desde entonces he estado enseñando y escribiendo historias de la migración árabe a los Estados Unidos y América Latina.

OMN.-  Como mencionas, eres historiadora del Oriente Medio moderno especializada en la migración laboral; desplazamientos/refugiados; estudios fronterizos; y las diásporas dentro y desde la región. Son temas transversales, cuéntanos un poco sobre ellos y cómo impactan en el Oriente Medio moderno. El tema del desplazamiento/migración tiene una relación interesante con la diáspora y los límites y fronteras.

SDF.- El período sobre el que escribo fue simultáneamente una época de intensa e incesante movilidad, y de nuevos intentos por parte de los Estados-nación de canalizar, vigilar y restringir el movimiento. Las nuevas tecnologías que aparecieron en el siglo XIX hicieron posible aprender, viajar y conectarse con las diásporas árabes. Los barcos de vapor, los periódicos árabes, la telegrafía, etc., contribuyeron a una «era de vapor e imprenta» y facilitaron una movilidad sin precedentes entre el Mashriq (el Levante) y el mahjar (la diáspora). Trabajadores árabes, periodistas, escritores y capitalistas mercantiles hicieron circular esta diáspora, moviéndose no solo entre el Medio Oriente y las Américas, sino a menudo entre las comunidades árabes en los Estados Unidos, América Latina y el Caribe. Los vendedores ambulantes de textiles llevaban a cabo un comercio rentable en las zonas fronterizas entre Estados Unidos y México, y su comercio se vio facilitado en parte por los esfuerzos de Estados Unidos para detener los movimientos transfronterizos de los comerciantes chinos que también trabajaban allí.

Luego llegó la Primera Guerra Mundial (1914-1918) y con ella, esfuerzos sin precedentes de interdicción migratoria. En todo el continente americano, los gobiernos adoptaron controles de pasaportes, impusieron restricciones a la inmigración por motivos raciales y de «origen nacional» y aumentaron las deportaciones de migrantes considerados «indeseables». Las comunidades de la diáspora árabe que surgieron a través de patrones de migración transatlántica circular y cíclica en las décadas de 1880 y 1890 se enfrentaron a prohibiciones migratorias y restricciones de cuotas en las décadas de 1920 y 1930. Las familias sirias, libanesas y palestinas se extendían por continentes enteros, en algunos casos sin poder viajar, regresar o reunirse en el mahjar.

Las experiencias duales de la diáspora y el desplazamiento –de la movilidad frente a la inmovilización– también dieron forma a la vida laboral de los árabes estadounidenses. Era muy común que los trabajadores textiles árabes llegaran al extranjero en busca de trabajo y para ahorrar dinero y, finalmente, regresaran a casa con una mejor posición económica. Fue en la década de 1920 cuando tales aspiraciones cambiaron, y aunque la idea de la migración de retorno persistió, su realización se vio obstaculizada por las restricciones de viaje, los problemas con los pasaportes y la continua dislocación económica en Siria, Líbano y Palestina bajo los mandatos europeos.

OMN.- Eres la autora del interesante libro Unmentionables: Textiles, Garment Work, and the Syrian American Working Class que será publicado por Stanford University Press en diciembre. Más información en: ¿Qué te motivó a investigar y escribir este libro?

SDF.- Escribí este libro para confrontar tipos específicos de silencios que observé en los archivos. Antes de este proyecto, trabajé sustancialmente con la cultura impresa árabe-americana: docenas de periódicos árabes, publicaciones seriadas, libros de tiradas pequeñas producidos por impresores que también tendían a estar asociados con asociaciones de emigrantes, sociedades de ayuda mutua o partidos políticos nacionales. En los primeros tiempos del mahjar, la cultura impresa era, en general, un espacio para hombres, y también era un espacio en el que prevalecían visiones específicas de la relación de la diáspora con su tierra natal. Estos textos tendían a defender el nacionalismo, el desarrollo económico y la masculinidad. La figura del vendedor ambulante sirio, por ejemplo, aparece en todas partes donde los árabes se asentaron en las Américas, y representaba el ingenio comercial, el espíritu empresarial y la movilidad social ascendente en la prensa. Los vendedores ambulantes dominan de tal manera los archivos que podría suponerse que el mahjar árabe carecía de un pasado industrial. Los trabajadores industriales están en gran medida ausentes de estos materiales, y este es especialmente el caso en los textiles y la confección porque esas trabajadoras de las fábricas eran mujeres árabes.

Unmentionables

Me pregunté, ¿qué hacía que estos trabajadores y su política fueran «innombrables»? ¿En qué se diferenciarían las historias de la migración árabe a las Américas si se escribieran desde las perspectivas de los trabajadores de la confección, las mujeres trabajadoras organizadas que cerraron fábricas o los niños operativos que lanzaron bolas de nieve a la policía? Mi libro explora a estos narradores.

OMN.- La inmigración siria a América, no solo a Estados Unidos sino también a los países latinoamericanos, es un fenómeno apasionante. ¿Cuál fue tu enfoque metodológico del tema y cuáles fueron algunos de los resultados de tu investigación?

SDF.- Unmentionables es una historia del trabajo, la clase y el capitalismo en el mahjar árabe americano. Mi enfoque metodológico central fue documentar las experiencias de los trabajadores árabes del textil y la confección en el mundo atlántico, trabajo que me llevó a los archivos sindicales, a los registros de las sociedades de ayuda mutua y a los documentos personales de las familias que confiaron sus historias al proyecto. Los trabajadores sirios y libaneses encabezaron huelgas laborales con la Industrial Workers of the World (IWW), la Amalgamated Clothing Workers of America (ACWA) y la International Ladies Garment Workers Union (ILGWU). También me basé sustancialmente en historias orales recopiladas por eruditos como Alixa Naff; las entrevistas que completó con mujeres trabajadoras son preservadas por la Smithsonian Institution, y representan uno de los pocos proyectos de historia oral que se centran en las voces de las mujeres.

Al revelar la historia industrial del mahjar árabe, mi investigación arroja varias ideas nuevas. Primero Unmentionables ilustra el papel central que desempeñaron los trabajadores árabes en el movimiento obrero estadounidense. Los historiadores estadounidenses declaran que las huelgas textiles como la Huelga del Pan y las Rosas de 1912 en Massachusetts o la Huelga Textil de Nueva York de 1919 fueron eventos que «hicieron a la clase obrera estadounidense», pero la presencia de piquetes sirios, libaneses y palestinos era poco recordada hasta ahora. En segundo lugar, mi libro desentraña la política de la memoria en la escritura histórica árabe-estadounidense. Sostengo que la política laboral de los trabajadores textiles árabes estadounidenses se hizo «innombrable» en un Estados Unidos donde los árabes tenían un temor razonable de que serían atacados como radicales irredimibles, tal vez incluso deportados. En tercer lugar, mi libro también rastrea el surgimiento de una clase capitalista sirio-estadounidense, élites textiles cuyas fábricas de kimonos, ropa y bordados salpicaban el mahjar en los Estados Unidos, México, la isla de Madeira y América Latina en la década de 1930.

Empecé este libro buscando trabajadores, pero también aprendí bastante sobre el capitalismo árabe americano. Unmentionables incluye una mirada cercana a cómo se ve la lucha laboral clásica cuando se monta dentro de una comunidad de la diáspora, las trabajadoras sirias hacen huelga fuera de las fábricas de sus jefes sirios.

Creo que tu libro ayuda mucho a abrir otras perspectivas y reflexiones sobre lo que significa migrar, establecerse en un nuevo hogar y desde allí interactuar globalmente. En el libro examinas cómo los trabajadores árabes navegaron por procesos de racialización, restricción de la inmigración y contestación laboral. Cuéntanos un poco sobre este proceso.

SDF.- Una cosa que este libro considera es cómo los árabes estadounidenses, como clase trabajadora inmigrante, lidiaron con la xenofobia estadounidense. La industria textil estadounidense estaba muy racializada: en una fábrica donde se daba prioridad a los trabajadores blancos para trabajos mejor pagados, los inmigrantes de Oriente Medio se unieron a otros trabajadores del Mediterráneo para protestar por la discriminación racial y las malas condiciones de trabajo. 

En las industrias de lana, tejidos y paños de Nueva Inglaterra, sirios y libaneses se unieron a los trabajadores italianos para enfrentarse a sus empleadores. Este tipo de solidaridad interracial es una de las características definitorias del activismo laboral árabe-americano en el sector textil; Era una forma poderosa de proteger al movimiento laboral inmigrante de los esfuerzos de los fabricantes para dividir a los trabajadores jugando con los resentimientos raciales.

Al mismo tiempo, sin embargo, los trabajadores árabes estadounidenses lidiaron con estereotipos raciales. Durante la huelga de Pan y Rosas de 1912 en Lawrence, Massachusetts, los propietarios de fábricas plantaron dinamita en el barrio sirio en un intento de incriminar a los inmigrantes sirios como anarquistas deportables. De manera similar, cuando Estados Unidos entró en la Primera Guerra Mundial en 1917, el gobierno de los Estados Unidos colocó a los trabajadores árabes estadounidenses bajo estricta vigilancia bajo sospecha de ideas políticas raciales o «antiestadounidenses». Este programa de vigilancia afectó particularmente el trabajo de los comerciantes y mensajeros árabes que realizaban un comercio textil en las zonas fronterizas entre Estados Unidos y México. Unmentionables también examina ese comercio fronterizo.

OMN.- El activismo político por los derechos laborales también incorpora voces de origen migrante. Háblanos de algunos de los casos que has visualizado en tu libro.

SDF.- Claro, puedo dar un par de los tipos de historias individuales que aparecen en el libro.

Huelga de Pan y Rosas, fábrica de Lawrence Textile

Huelga de Pan y Rosas, fábrica de Lawrence Textile

Unmentionables comienza con la historia de la muerte de John Ramey en Lawrence, Massachusetts, uno de los tres trabajadores inmigrantes asesinados durante la huelga de Pan y Rosas de 1912. John fue bayoneteado por milicianos estatales desplegados en la ciudad para contener el ataque de la I.W.W. Woolens. La historia de John Ramey es una de las pocas historias «conocidas» de trabajadores árabes estadounidenses, y su muerte precipitó un debate nacional sobre los abusos de la mano de obra inmigrante en la industria estadounidense. Mi libro comienza con John, pero se expande a una nueva mirada a cómo la clase trabajadora árabe-americana lideró esta huelga, experimentó su pérdida y lo conmemoró protegiéndose unos a otros a través de la ayuda mutua, la acción directa coordinada y la invisibilidad estratégica.

Hablando de invisibilidad estratégica, algunos de los personajes de este libro son innombrables. Los registros del sindicato ILGWU, por ejemplo, registran los esfuerzos de los organizadores sirios del sindicato que lograron liderar a 3.000 mujeres y niñas árabes en una huelga de 1916 que cerró 35 fábricas de kimonos sirios en la ciudad de Nueva York durante ocho semanas. Las «tiendas sirias» (como el sindicato llamaba a estas fábricas) dominaban la industria de la confección de Nueva York y se guardaban celosamente contra la sindicalización. Entre las élites industriales de los mahjar de la época, los sindicatos representaban no sólo un desafío económico, sino también una cuestión moral: las empresas árabe-estadounidenses ensalzaban las virtudes raciales de los sirios que trabajaban sólo «para los sirios», e insistían en que las jóvenes sirias estarían mejor protegidas de las amenazas raciales y de género si trabajaban para los empleadores sirios.

Mi libro denomina a estos discursos «patriotismo industrial», un conjunto de ideas vinculadas sobre las obligaciones industriales de las mujeres que también funcionaban como un reclamo sobre su fuerza de trabajo. Este ambiente significó que los organizadores sindicales sirios, en su inmensa mayoría mujeres jóvenes, hicieran su trabajo en secreto, organizando huelgas laborales en 1913, 1916 y 1919 que parecían espontáneas, pero que en realidad fueron cuidadosamente planificadas.

Los jefes sirios de kimonos en la ciudad de Nueva York también respondieron a estas huelgas invirtiendo en el extranjero, en Asia y en la isla de Madeira, en el Atlántico Norte. Mi libro explora cómo las élites industriales sirio-estadounidenses tenían el monopolio de los linos bordados a mano de Madeira, en parte conectándose con los intereses políticos de Estados Unidos que buscaban expandirse a los mercados coloniales.

OMN.- ¿Cómo encaja tu libro en la producción académica contemporánea sobre la inmigración de Oriente Medio a Estados Unidos y cuáles crees que son las principales contribuciones a la literatura sobre el tema?

SDF.- Unmentionables ofrece una historia de clase y capitalismo en el mahjar del Atlántico Norte, centrándose simultáneamente en los trabajadores árabes y las élites industriales. Al exponer el pasado industrial del mahjar, este libro también reflexiona profundamente sobre la voz y el silencio en el archivo árabe-americano; es decir, sobre cómo los materiales con los que trabajan los historiadores para documentar esta diáspora tienen implicaciones de clase. El libro narra las principales huelgas textiles de los líderes árabes estadounidenses que definieron el movimiento obrero en los Estados Unidos, pero también examina por qué las huelgas laborales generalmente no se mencionaban en los seriales de mahjar de la época.

Exploro lo que significa escribir sobre los vendedores ambulantes sirios que llevaron a cabo el comercio fronterizo entre Estados Unidos y México como trabajadores textiles, es decir, pensar en los kimonos, encajes y linos en sus maletas no simplemente como mercancías, sino como el producto del trabajo de las mujeres árabes en fábricas de todo el mundo atlántico. 

Unmentionables también cuenta una historia incómoda sobre los capitalistas mercantiles que crearon monopolios en la industria del lino y los electrodomésticos, en parte al vincular sus negocios con la expansión económica de Estados Unidos y el colonialismo en el extranjero. Mi objetivo con este libro es desarrollar una comprensión más profunda del mahjar como un lugar de contestación laboral y de producción industrial (a veces, dominación), para superar los estereotipos históricos y luego reflexionar sobre lo que significa la resistencia histórica de esos estereotipos.

OMN.- ¿Cuáles son tus proyectos académicos actuales y cómo pueden nuestros lectores seguir tu trabajo académico?

SDF.- Actualmente estoy trabajando en un nuevo proyecto sobre refugiados que llegaron a California desde el Medio Oriente antes de 1950. California es el hogar de varias comunidades que llegaron como consecuencia de la guerra, la partición y el genocidio a la región. Antes de 1951, Estados Unidos (como la mayoría de los países) carecía de protecciones formales para las personas que buscaban refugio de la guerra y los conflictos violentos, y nuestras leyes de inmigración entendían mal los orígenes nacionales de los árabes, armenios o asirios que llegaban del Medio Oriente. Mi proyecto busca comprender las historias conectadas que estos tres grupos compartieron, narrando su desplazamiento, tránsito y reasentamiento, y llevando a los lectores a una comprensión más profunda de la historia centenaria de los refugiados de California.

Los lectores pueden seguir mi trabajo de dos maneras. En primer lugar, publico la mayoría de los preprints de mis artículos en mi sitio web, y se pueden leer/descargar aquí: https://stacyfahrenthold.com/ 

¡También estoy en X @sdfahrenthold y disfruto interactuando con los lectores! 

Comparta esta publicación

0 Comentarios

Deja un comentario

Quieres unirte a la discusión?
¡Siéntete libre en contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *