Oriente Medio News.- Muchas gracias, Nadia, por charlar con nosotros. Para empezar, nos gustaría saber algo sobre tu biografía y trayectoria académica y profesional.
Nadiia Koval.- Mi nombre es Nadiia Koval y actualmente me desempeño como Jefa del Departamento de Investigación, Análisis y Programas Académicos en el Instituto Ucraniano, una organización de diplomacia cultural. Profesionalmente, soy una analista de política exterior y de seguridad que ha trabajado en el Instituto Nacional de Estudios Estratégicos, la Academia Diplomática de Ucrania y el Consejo de Política Exterior «Prisma Ucraniano». También enseño Estudios Europeos en la Escuela de Economía de Kyiv. Centramos nuestra investigación en el Instituto Ucraniano principalmente en cuestiones de conocimiento y percepción de Ucrania y la cultura ucraniana, la historia, la política en todo el mundo, el estado de los estudios ucranianos en diferentes países, la diplomacia cultural de otros países, etc.
OMN.- Antes de abordar el tema de su libro recientemente publicado, me gustaría que nos contaras un poco sobre el proyecto “Soviet and Post-Soviet Politics and Society» que ha publicado tu nuevo libro.
NK.- “Soviet and Post-Soviet Politics and Society” es una serie de libros publicados por la editorial alemana Ibidem Verlag. El profesor Andreas Umland, un conocido experto en Ucrania, Rusia y Europa del Este es el editor de la serie y nos invitó a contribuir.
OMN.- Hay un debate académico, pero también político, sobre el concepto «postsoviético». En tu opinión, ¿cuáles son los pros y los contras de seguir utilizando este concepto para referirse a los países ahora independientes que alguna vez formaron parte del mundo soviético?
NK.- Desde el punto de vista académico, sostengo que la etiqueta «postsoviética» se ha vuelto muy obsoleta 30 años después de la desaparición de la URSS. Los regímenes políticos, los valores e ideologías preferidos, las orientaciones de la política exterior y las alianzas de los 15 países que alguna vez conformaron la Unión tienen muchas más divergencias que puntos en común. Y eso es natural, ya que están dispersos geográficamente desde los países bálticos hasta Europa del Este, el Cáucaso Sur y Asia Central. Todavía hay dependencias de camino y remanentes del pasado común, tanto en la esfera material como en la relacionada con los valores. Por lo tanto, «postsoviético» puede tener una aplicación limitada en la discusión de estos, pero en general el uso continuo del término es un signo de tradición e inercia más que una descripción precisa de la dinámica regional.
Políticamente, sin embargo, el uso continuado del «post-soviético» es muy conveniente para la política revanchista rusa que busca recuperar el poder y la influencia perdidos, cambiando así el rumbo de la historia y revirtiendo «la mayor catástrofe del siglo XX», que, según Putin, fue el colapso de la Unión Soviética. Desde la década de 1990, la política exterior rusa ha priorizado la reintegración de este «extranjero cercano» (otro término ruso para referirse a las antiguas repúblicas soviéticas), empleando una variedad de instrumentos que van desde la coerción económica, la interdependencia energética, el poder blando, la presión política, las guerras de poder y la invasión militar semiencubierta (desde 2014) y total experimentada por Ucrania. Creo que el fracaso de estos intentos de reintegración enterrará la etiqueta de «postsoviético» y nos invitará a reimaginar las geografías políticas de Europa y Eurasia.
OMN.- Junto con Denys Tereshchenko, de quien podrías hablarnos un poco, publicaste el libro “Russian Cultural Diplomacy under Putin” (La diplomacia cultural rusa bajo Putin). Cuéntanos sobre las motivaciones e inquietudes que los llevaron a escribir el libro.
NK.- Denys es mi antiguo colega del Instituto Ucraniano, que trabaja interdisciplinariamente en historia y ciencias políticas, y con un interés especial en la historia (intelectual) de las formaciones imperiales rusas. El libro que hemos editado juntos se desarrolló en 2023 y es el resultado final de un proyecto de investigación que inicié con mi equipo del Instituto Ucraniano y socios de la agencia de investigación MZHub justo después de que comenzara la invasión de 2022.
Después de haber evacuado apresuradamente de Kyiv hacia el oeste del país, con todos los proyectos actuales en suspenso y sin tener idea de lo que nos deparará el día siguiente, hemos observado desde el primer día cómo las instituciones rusas de poder blando han combinado despiadadamente sus enormes esfuerzos de promoción de la guerra a través de la instrumentalización de la cultura con la narrativa de la cultura como un sistema apolítico. Como resultado, pensamos que un análisis profundo y centrado en las instituciones de cómo se entiende, organiza y utiliza el poder blando en un régimen político autoritario militarmente agresivo e increíblemente centralizado sería una adición importante al creciente campo de investigación de las operaciones de influencia y propaganda extranjeras rusas.
OMN.- ¿Cuáles fueron las principales fuentes sobre las que construyeron los argumentos del libro?
NK.- Al llevar a cabo nuestra investigación, nos hemos basado principalmente en datos abiertos (aunque los rusos han tratado de ocultar o bloquear el acceso a los datos de ciertos países desde el comienzo de la invasión). Por lo tanto, para la parte sobre las peculiaridades organizativas, nos hemos basado principalmente en documentos oficiales (leyes y reglamentos en la materia, documentos estatutarios y datos financieros públicos de las respectivas organizaciones y sus socios, otros datos oficiales de sus sitios web y más allá). En cuanto al contenido, las estrategias y las prioridades de sus actividades públicas, nos hemos beneficiado enormemente de sus cuentas en las redes sociales que documentan exhaustiva y diariamente sus actividades, prioridades y narrativas. Hay una gran cantidad de datos disponibles para cualquier investigador interesado, el único obstáculo es que más del 90% de esta información se comunica en ruso, lo cual es un poco extraño para las organizaciones que buscan influencia externa. Sin embargo, todo el equipo de investigación tenía un nivel de trabajo de ruso, por lo que logramos dar algún sentido a estos datos y presentarlos a una audiencia extranjera. Aunque las organizaciones investigadas, especialmente Rossotrudnichestvo, también son conocidas por sus operaciones encubiertas (y esa fue parte de la razón por la que fueron sancionadas el año pasado), nos abstuvimos de indagar en ellas y solo nos concentramos en actividades públicas y bien documentadas.
OMN.- La nueva guerra de Rusia contra Ucrania ha demostrado que Moscú tiene una red de propaganda muy amplia a nivel mundial. Cuéntanos cómo se instituyó en la época soviética y cómo se ha adaptado en la era Putin.
NK.- No abordamos todo el sistema de propaganda ruso. En cambio, nos concentramos en lo que los propios rusos llaman «cooperación humanitaria internacional». Combina la diplomacia cultural, la ayuda humanitaria, la asistencia a los «compatriotas», las iniciativas educativas, etc. Cómo y por qué estas actividades tan diversas se combinaron en una sola política, puede explicarse rastreando su desarrollo histórico. Así que, para contar la larga historia de la manera más concisa posible, todo comenzó a principios de la década de 1920, cuando la Unión Soviética buscó legitimarse en la arena internacional y decidió que la cultura era el instrumento perfecto para ese propósito.
Como resultado, los soviéticos establecieron VOKS (la Sociedad de toda la Unión para las Relaciones Culturales con los Países Extranjeros) y comenzaron a traer a la URSS autores occidentales, en particular de tendencia izquierdista y simpatizantes de la URSS, así como a promover las visitas de artistas de la URSS a países occidentales, principalmente europeos. Esa política había contribuido al reconocimiento y la normalización de la URSS, a veces incluso encubriendo sus políticas de hambre provocada por el hombre, tiroteos masivos y encarcelamientos a lo largo de la década estalinista de 1930.
Tras el fin de la Segunda Guerra Mundial y el inicio de la Guerra Fría, surgieron nuevas tareas, como la difusión de la influencia y el prestigio soviéticos en todo el mundo, la asistencia a los países prosoviéticos y neutrales de Asia, África y América Latina, y la competencia por la influencia y las alianzas con Estados Unidos.
Con estos fines, se establecieron numerosas sociedades de amistad y relaciones culturales con los países extranjeros, promoviendo el aprendizaje del idioma ruso, la educación de los lugareños en la URSS, la asistencia soviética en proyectos de infraestructura, etc. Finalmente, después del colapso de la Unión Soviética, los rusos se han concentrado en recuperar la influencia cultural, mediática, educativa y lingüística mediante la combinación de poder blando y duro.
A principios de la década de 2000, el giro prooccidental en parte de estas repúblicas postsoviéticas se convirtió en un punto de consolidación para el poder blando ruso. De este modo, se reorganizó la agencia estatal Rossotrudnichestvo, que actualmente funcionaba, heredando toda la infraestructura y las tareas. Se crearon dos nuevas organizaciones controladas por el Estado: la Fundación «Mundo Ruso», que promovía ideológicamente la existencia de una civilización «rusa» fuera de Rusia propiamente dicha, y el Fondo de Diplomacia Pública Gorchakov, concentrado en la promoción directa de las visiones de la política exterior rusa.
OMN.- El concepto de «diplomacia cultural» se refiere a una serie de proyectos y medidas adoptadas por diversos países para influir en las percepciones que se tienen de ellos a nivel mundial. ¿Cuáles son los efectos e influencias que la propaganda rusa ha logrado en el mundo de hoy? Estamos particularmente interesados en cómo la propaganda ha servido para suavizar y justificar los crímenes que Rusia ha estado cometiendo en Ucrania durante más de nueve años.
NK.- La diplomacia cultural es un fenómeno mundial, pero existen diferencias significativas entre países. Mientras que algunos intentan despolitizarla y descentralizarla para promover las «relaciones culturales internacionales», Rusia se encuentra claramente en el otro extremo del espectro.
Considera la diplomacia cultural como una herramienta política importante para lograr los objetivos de la política exterior, y lo hace abiertamente, con todas las instituciones integradas en una red estrechamente controlada de jerarquías verticales y dependencias horizontales.
Esta perspectiva de la cultura como arma se ha consagrado recientemente en documentos clave de la política exterior rusa, como el Concepto de Política Humanitaria Internacional en el Extranjero (5 de septiembre de 2022) y su más reciente Concepto de Política Exterior (31 de marzo de 2023). Así que, como dije anteriormente, las instituciones rusas de poder blando han estado invirtiendo fuertemente en la promoción de la guerra y sus objetivos a audiencias extranjeras desde 2014, por supuesto, pero especialmente después de 2022. Esto afecta tanto a una política de comunicación intensiva como a algunas iniciativas muy prácticas. Por ejemplo, Rossotrudnichestvo copatrocinó y promovió reuniones a favor de la guerra y, especialmente, concentraciones de automóviles en diferentes países; reunía declaraciones individuales en vídeo prorrusas disponibles para crear la impresión de apoyo mundial.
Por otro lado, trabajan muy activamente como proveedores de «ayuda humanitaria» en los territorios ucranianos ocupados, construyendo una narrativa que niega la responsabilidad rusa y retrata al ejército ruso como salvadores. A partir del segundo semestre de 2022, la narrativa de la ayuda humanitaria ha sido sustituida por las narrativas de reconstrucción y «vuelta a la vida normal» de las ciudades que han sido totalmente destruidas por los bombardeos rusos. En los mismos territorios ocupados, la Fundación «Russkiy Mir» contribuye a las agresivas políticas de rusificación, cambiando los planes de estudio escolares, proporcionando materiales educativos y organizando eventos de propaganda que afirman que los ucranianos son en esencia rusos. Por último, promueven activamente a los «héroes de la operación especial», crean materiales de propaganda impresos sobre Ucrania y el ejército ucraniano, apoyan y promueven películas de propaganda de guerra y denigran todos los intentos de limitar la influencia rusa o contrarrestar las narrativas rusas como «rusofobia» y «cancelación de Rusia».
OMN.- En América Latina, la publicación y el abordaje de los temas «postsoviéticos» es todavía muy difuso y vago. Para concluir la entrevista, ¿podrías darnos algunas recomendaciones de especialistas, proyectos y publicaciones que apuntan al tema de la propaganda ruso-soviética y que nuestros lectores pueden consultar en inglés?
NK.- Sería difícil elegir los autores y las publicaciones para recomendar, ya que hay muchos y realmente podría perderme a alguien importante, por lo que mencionaría los que más me han beneficiado para este libro. Esos serían Marcel Van Herpen sobre la visión general del poder blando ruso, Marlene Laruelle y Mikhail Suslov sobre la ideología de “Russkiy Mir” (El Mundo Ruso), Kateryna Smagliy and Ilya Zaslavskiy para los vínculos y redes institucionales de propaganda rusa en el campo de los think-tank; Orysia Lutsevych sobre los agentes de representación en los países objetivo, así como muchos otros académicos estimados que tratan facetas particulares de este campo en rápido desarrollo y que algunos de ellos participaron en nuestro libro.