Alberto Fernández
Publicado en MEMRI, 28 de julio de 2025
Decir que la reacción fue mixta sería quedarse corto. Mientras tanto Estados Unidos como Israel lo criticaron y rechazaron abiertamente, el grupo terrorista Hamás «congratuló al presidente francés Macron por el reconocimiento de un Estado palestino».
En su carta del 24 de julio al presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abás, Macron afirmó que haría la declaración formal en la Asamblea General de la ONU en Nueva York este septiembre.[1] Francia y Arabia Saudí coorganizan una conferencia de la ONU de alto nivel (aunque de menor nivel del que deseaban los anfitriones) en Nueva York los días 28 y 29 de julio sobre la «resolución pacífica de la cuestión palestina y la implementación de una solución de dos Estados».[2] Con este anuncio, Francia se convirtió en el primer miembro del G-7 de democracias industrializadas avanzadas en reconocer un Estado palestino, aunque hace un año los estados europeos España, Irlanda y Noruega dieron el mismo paso (Suecia fue el primer estado de Europa Occidental en hacerlo en 2014).
Tanto Estados Unidos como Israel han mantenido durante mucho tiempo la postura de que cualquier reconocimiento formal de un Estado palestino debe formar parte de un proceso de paz bilateral entre ambas partes: la culminación de un proceso, no su predecesor. Francia y los más de 140 países que ya lo han hecho reconocen a un país con fronteras indefinidas y dimensiones políticas y de seguridad completamente hipotéticas.
Y si bien Macron afirmó que «el Estado de Palestina debe establecerse, garantizarse su existencia y, mediante su desmilitarización y el pleno reconocimiento del Estado de Israel, permitirle contribuir a la seguridad de toda la región», ni la desmilitarización ni el pleno reconocimiento del Estado de Israel son condiciones que Hamás acepte. Francia incluso intenta obtener la condena de Hamás por parte de los Estados árabes en la próxima Conferencia de la ONU.[3] Entonces, ¿por qué está satisfecho Hamás y por qué Macron dio este paso?
Obviamente, para Hamás este reconocimiento europeo se considera una consecuencia directa de la Operación Inundación de Al-Aqsa, la invasión de Israel por parte de Hamás el 7 de octubre de 2023. El reconocimiento, a pesar de las reservas o advertencias de los diplomáticos europeos, se considera un avance para la causa palestina y una justificación o aprobación indirecta de que la acción de Hamás ese día no solo estaba justificada, sino que también produjo resultados internacionales concretos, sin que Hamás hubiera hecho concesiones políticas de ningún tipo.[4] Hamás cree que la opinión pública palestina considerará esta medida francesa como un claro éxito de Hamás, y no como el resultado de ninguna acción de sus rivales en la OLP.
Para la Francia de Macron, la decisión dista mucho de cuando Francia apoyó inicialmente al Estado judío. En las décadas de 1950 y 1960, Francia no solo vendió armas a Israel, incluido el importantísimo caza Mirage III, sino que también fue un socio clave en el programa nuclear israelí. Ambos Estados compartían en aquel momento la preocupación por el nacionalismo árabe, ya que el egipcio Gamal Abdel Nasser era un importante partidario de los insurgentes argelinos que libraban una guerra de guerrillas contra el ejército francés. Cuando De Gaulle impuso un embargo de armas pocos días antes de la Guerra de los Seis Días en 1967, rompió una alianza militar y de seguridad que había durado casi 15 años.
Algunos observadores culpan a Qatar, el gran aliado árabe de Hamás, de la decisión de Macron.[5] Señalan el anuncio de febrero de 2024 de que Qatar invertiría diez mil millones de euros en Francia entre 2024 y 2030. Qatar también ha impulsado agresivamente su agenda en toda Europa, por las buenas o por las malas, incluyendo una iniciativa conocida como «Qatargate», ya que, según informes, el rico emirato sobornó a diputados y personal del Parlamento Europeo desde 2019 para favorecer las políticas qataríes.[6]
Pero, aunque estoy seguro de que muchos europeos son susceptibles a las presiones financieras qataríes, existe una explicación más plausible para la postura de Macron. Apenas unos días antes de la declaración sobre Palestina, una encuesta del Institut Français d’Opinion Publique (IFOP) reveló que la popularidad de Macron había caído a su nivel más bajo desde su elección en 2017.[7] Solo el 19 % lo apoyaba, y el descenso fue especialmente pronunciado entre quienes lo reeligieron como presidente en 2022. Las próximas elecciones presidenciales francesas están a menos de dos años de distancia, programadas para abril de 2027.
La decisión de Macron cobra sentido si se examinan los profundos cambios que se están produciendo en el electorado francés, y de hecho en otros países europeos.[8] La constante afluencia de migrantes a Europa, muchos de ellos musulmanes o árabes (o ambos), particularmente hostiles a los judíos, está cambiando la demografía del voto europeo. Poco a poco se va perfilando una clara división: los migrantes (especialmente musulmanes) generalmente apoyan a partidos políticos de izquierda.[9]
En el Reino Unido, los musulmanes tendían a votar por el Partido Laborista y partidos escindidos de izquierda; en Alemania, por Die Linke y otros partidos de izquierda; en Francia, favorecen (74 %) a La France Insoumise (LFI) y otros partidos de izquierda. En todo el continente se observa el debilitamiento de los partidos supuestamente centristas, con un fortalecimiento en los extremos opuestos de la política: coaliciones migrantes/izquierdistas versus coaliciones nativas/derechistas.[10]
La decisión de Macron sobre Palestina parece, por lo tanto, la peor de las dos opciones para un supuesto centrista. Resulta irritante para Israel y para los estadounidenses, a la vez que solo despierta el apetito de la islamoizquierda. La decisión no solo beneficia a Hamás en los Territorios, sino que también fortalece a los islamistas en Europa y en Francia.
Irónicamente, ahora es la derecha europea la que tiende a ser filosemita o, al menos, menos hostil al Estado de Israel. En Francia, por supuesto, el espacio nacionalista está dominado por el gran rival de Macron, la Agrupación Nacional (RN) de Marine Le Pen. Tras haber demonizado a la derecha política durante tanto tiempo, es difícil para Macron y sus secuaces desviarse demasiado hacia la derecha. Tienen más espacio a la izquierda e intentar apaciguar a los votantes musulmanes, con su visión profundamente antisemita del mundo, es mucho más fácil que intentar complacer al (mucho más reducido) electorado judío.[11] No es que Macron sea antisemita, no lo es, sino que él y otros en Europa son políticos que creen comprender las previsiones demográficas.[12]
El presidente Trump lo expresó sucintamente al describir la decisión de Macron de esta manera: «Esta es la buena noticia. Lo que él diga no importa».[13] Esto es cierto en gran medida en lo que respecta a la política y la diplomacia en Oriente Medio. Pero lo que sí importa, y extraordinariamente peligroso, es el cambio demográfico que se está produciendo en Europa y sus ramificaciones políticas. No son buenas noticias para Israel, que «Occidente» se vuelva más hostil, pero la peor noticia será para las propias naciones occidentales. Los estados y las sociedades se verán sometidos a tensiones y fracturas como nunca antes. Algunos hablan alarmantemente de una guerra civil en Francia o el Reino Unido.[14] Puede que sea un paso demasiado lejos, pero en lugar de fingir que intentan asegurar la paz en Tierra Santa, Macron o su sucesor podrían verse mucho más involucrados en intentar asegurar una paz precaria en su país. ¿Será esa una solución de dos, tres o cuatro Estados?
*Alberto M. Fernández es vicepresidente de MEMRI.
[1] Lepoint.fr/monde/emmanuel-macron-va-reconnaitre-l-etat-de-palestine-qu-est-ce-que-ca-change-25-07-2025-2595078_24.php, 25 de julio de 2025.
[2] Apnews.com/article/un-conference-palestinians-israel-guterres-fcb5266c5d1ae43df2dbe1aedf03516c, 5 de junio de 2025.
[3] Algemeiner.com/2025/07/27/french-official-tells-paper-arab-countries-will-condemn-hamas-trying-to-get-palestinian-statehood-recognized, 27 de julio de 2025.
[4] Véase el vídeo de MEMRI TV No. 12014, el alto funcionario de Hamás Sami Abu Zuhri minimiza la importancia de las bajas en Gaza: Los vientres de nuestras mujeres producirán muchos más bebés – 50.000 nacieron en Gaza durante la guerra, al igual que el número de bajas; Gracias a la guerra, los occidentales se convierten al islam, 30 de marzo de 2025.
[5] Véase el vídeo de MEMRI TV n.º 17 de enero de 2025, atar, El Emirato del Wahabismo y el Terrorismo: Selecciones del Editor de 2024 – Principales informes y vídeos del Proyecto Qatar Monitor (QMP), 17 de enero de 2025.
[6] Dw.com/en/qatargate-one-year-on-eu-cash-for-influence-scandal-still-far-from-over/a-67670541, 12 de agosto de 2023.
[7] Rfi.fr/en/france/20250721-survey-shows-popularity-at-an-all-time-low-for-french-leaders-macron-and-bayrou, 21 de julio de 2025. 2025.
[8] Lefigaro.fr/actualite-france/l-islamisation-en-chiffres-l-acceleration-de-l-immigration-renforce-la-presence-musulmane-20240504, 4 de mayo de 2024.
[9] Viralmag.fr/les-electeurs-musulmans-un-vote-massif-a-gauche-en-2024, 19 de junio de 2024.
[10] Tomklingenstein.com/a-prophecy-confirmed-but-unfinished, 7 de abril de 2025.
[11] Véase el Despacho Especial de MEMRI n.° 11951, Imán franco-tunecino Hassen Chalghoumi: En Francia, hay decenas de escuelas afiliadas a la Hermandad Musulmana y decenas de miles de niños están expuestos a la violencia islamista. Ideología, 29 de abril de 2025.
[12] Futur-ch.ch/etudes-statistiques-le-futur-de-leurope-sera-islamique, 25 de enero de 2018.
[13] Msn.com/en-us/news/world/trump-shrugs-off-france-s-recognition-of-palestine-as-rubio-prominent-republicans-blast-move/ar-AA1Jiq7I?ocid=BingNewsSerp, 25 de julio de 2025.
[14] Pandore-gendarmerie.org/le-patron-de-la-gendarmerie-alerte-sur-le-risque-dune-guerre-en-france/#google_vignette, 28 de enero de 2025.