Diálogo del pensamiento decolonial latinoamericano y post-soviético

por | Sep 5, 2022 | Entrevistas, Portada | 0 Comentarios

Oriente Medio News.- Muchas gracias profesora Madina Tlostanova por dialogar con nosotros, te invitamos a compartir tu biografía con nuestros lectores. 

Madina Tlostanova.- Gracias por invitarme. Nací en la Unión Soviética en 1970. Mis padres provenían de naciones que fueron colonizadas por el imperio ruso en el siglo 19, mi padre era circasiano, una nación indígena del Cáucaso Norte casi completamente masacrada y expulsada por el colonialismo ruso.
Una pequeña fracción de los circasianos sobrevivientes se divide entre tres repúblicas construidas artificialmente y aún bajo dominio ruso. Mi madre era uzbeka, una de las nacionalidades de Asia Central, ahora nominalmente independiente aunque en realidad en situación neocolonial.
En la Unión Soviética, todo el país (Uzbekistán) se convirtió básicamente en una plantación de algodón. Como mis padres provenían de grupos étnicos y lingüísticos tan drásticamente diferentes, hablábamos ruso en casa y yo solo podía ir a una escuela rusa, ya que el uso de otros idiomas era limitado, y la rusificación era normativa. Pero como sabemos, las novelas poscoloniales están escritas en inglés, francés y, a veces, en español. Por lo tanto, el uso del lenguaje colonizador no significa estar de acuerdo con sus ideas imperialistas. Más tarde, siendo estudiante en la Universidad Estatal de Moscú, experimenté muchas veces las características específicas del discurso colonialista ruso que me tildó de «negra» (cualquiera del Cáucaso era referido como «negro» por los rusos), como oprimida y subdesarrollada. Ya como estudiante me interesé en la historia del colonialismo ruso y soviético y un poco más tarde, cuando la Unión Soviética colapsó, en cómo se suponía que nosotros, los otros no rusos, debíamos ser incorporados en el nuevo marco del estado-nación que el antiguo imperio soviético pretendía construir. 

Me formé como especialista en Estados Unidos, así que una de mis disertaciones fue sobre el multiculturalismo estadounidense en la novela de ficción. Y aquí es cuando descubrí la teoría poscolonial y la opción decolonial por mí misma, pues entonces eran inauditas en Rusia. Empecé a trabajar con sus conceptos, ideas, tratando de ver si funcionaban en el caso de los imperios ruso y soviético. Resultó que las nociones decoloniales de la colonialidad, particularmente la colonialidad del conocimiento, del pensamiento, de la sensación, así como la diferencia imperial y colonial, eran muy útiles para tratar de dar sentido al imperio ruso y sus colonias y protectorados.
No se trataba de una simple adaptación o aplicación del pensamiento decolonial, sino más bien un intento de comenzar a pensar utilizando este marco decolonial, para llegar a mis propias interpretaciones basadas en el enredo específico de nuestras historias locales. En la década de 2010 escribí varios libros en ruso y muchos artículos sobre la decolonialidad en relación con la historia imperial y colonial rusa y soviética. En ese momento, mis colegas en Rusia no lo entendieron y en su mayoría se rieron o lo descartaron agresivamente. Nada de esto podría enseñarse en ningún curso universitario. Así que muy pronto tuve una doble vida en el sentido de que era una profesora de filosofía enseñando algunas disciplinas estándar en diferentes universidades rusas en Moscú, pero mi verdadera pasión era escribir libros y artículos que aún no tenían cabida en el imaginario ruso o en el imaginario de sus otros coloniales y poscoloniales. 

Desde 2010 y hasta 2021 (cuando un grupo de curadores y activistas en Kazajstán me invitó a escribir y publicar un libro decolonial en ruso en su nuevo centro de arte) solo publiqué estas obras en inglés y en Occidente (aunque muchas fueron traducidas también a otros idiomas, incluido el español, y publicadas en América Latina). Era difícil vivir así en Rusia. Fue generalmente cada vez más sofocante a pesar de mi estatus social bastante privilegiado porque seguía siendo un otro no ruso, sin conexiones sociales adecuadas y una mujer en un país sexista. En 2014 falleció mi madre y perdí mi última conexión con Rusia (anteriormente no podía irme porque necesitaba cuidarla).

Entonces, solicité diferentes trabajos en el extranjero y en menos de un año me invitaron a la Universidad de Linköping en Suecia como profesora titular de feminismos poscoloniales (lo poscolonial en el título fue porque Europa en ese momento aún no sabía mucho sobre decolonialidad). Desde entonces, he vivido y trabajado aquí en Suecia. Si bien he seguido escribiendo sobre la decolonialidad, pero también cada vez más sobre otros temas como los estudios críticos del futuro, la necesidad de imaginar políticamente el mundo de otra manera. De ahí mi reciente libro en coautoría con Tony Fry, A New Political Imagination. Making the Case (2020) y mi trabajo actual en progreso, Narratives of Unsettlement.

OMN.- Eres autora de muchos libros, pero nos interesa en particular tu pensamiento de lo post-soviético en «What Does It Mean to Be Post-Soviet? Decolonial Art from the Ruins of the Soviet Empire»

MT.- Este libro se intersecta con mis otros libros y artículos. Hay más obras académicas que he escrito y publicado en los últimos veinte años donde expreso mi opinión sobre la decolonialidad, incluyendo Gender Epistemologies and Eurasian Borderlands (2010) y Learning to Unlearn. Decolonial Reflections from Eurasia and the Americas (2012, en coautoría con Walter Mignolo). What Does It Mean to Be Post-Soviet fue publicado en la serie decolonial en Duke University Press y la idea era escribirlo de una manera más accesible para que el público en general se familiarizara mejor con el enfoque decolonial. 

De alguna manera reitera las ideas principales que ya he expresado anteriormente, pero también aplica una lente decolonial a la situación actual en Rusia y el espacio postsoviético e intenta hacerlo a través de la mirada a las artes. Por lo tanto, tiene largas entrevistas o discusiones junto con los textos académicos habituales, está escrito de una manera más periodística que mis escritos habituales. El enfoque y el marco son obviamente decoloniales. Pero no es una aplicación lineal de la decolonialidad a la situación postsoviética, sino que es una reflexión sobre las condiciones y perspectivas actuales a través de una lente decolonial.

OMN.- En tus libros aparece el concepto «futuro feliz» que se utilizó en la época soviética en su proceso de modernización. Me pareció interesante el concepto. ¿Cómo se instaló en la sociedad soviética? ¿Cómo lo abordaron los movimientos nacionalistas postsoviéticos?

MT.- El “futuro feliz” no se usó solo en la época soviética. Es un tropo básico de la modernidad en su versión secular, marcado por el progresismo, el culto a la novedad, la interpretación negativa de la tradición. Podemos encontrarlo en la mayoría de los manifiestos de vanguardia de principios del siglo 20, en esquemas desarrollistas, etc. En los primeros tiempos soviéticos, este tropo fue explotado muy activamente como un reemplazo de la fe religiosa, y grandes masas de personas estaban convencidas de que debían soportar dificultades y dificultades en el presente para que el feliz futuro comunista fuera posible para las próximas generaciones.

Póster soviético futurista Póster soviético futurista

Pero ya en la década de 1960 estaba claro que el futuro feliz no llegaría. Y el vector «futuro feliz» dio paso a la fijación en un pasado presumiblemente heroico. Hoy en día esta tendencia se lleva a sus extremos. Una vez más, es una tendencia global, no sólo rusa o soviética. Para la izquierda occidental, esta cancelación del futuro comienza un poco más tarde con la clara llegada del neoliberalismo que se fija como un eterno presente consumista. 

Incluso creo que la opción decolonial fue posible formular la forma en que la conocemos a través de las obras iniciales de Aníbal Quijano también debido a la duda en la posibilidad de un futuro verdaderamente descolonizado y democrático que surja debido al final de la Guerra Fría y el colapso de la utopía socialista estatal y una decepción un poco anterior en los procesos de descolonización política en todo el mundo. Este contexto más amplio es necesario para comprender adecuadamente la cancelación soviética del futuro.

En cuanto a la segunda parte de tu pregunta, debo confesar que no entiendo muy bien qué se quiere decir con los movimientos nacionalistas postsoviéticos. Ni siquiera estoy segura de que podamos utilizar ese término. Por un lado, hay una diferencia importante entre nacional y nacionalista, así como hay una gran diferencia entre el nacionalismo imperial y los nacionalismos anticoloniales. Así que debemos tener cuidado con estas definiciones y términos. El punto es que en las últimas décadas de la Unión Soviética hubo muchos movimientos de liberación nacional y renacimientos étnicos en las repúblicas nacionales, incluidas las llamadas autónomas que casi no tenían derechos de autodefinición como ahora. La mayoría de estos renacimientos fueron culturales, lingüísticos, epistémicos al principio, pero durante la Perestroika y después adquirieron una voz política clara y fuerte. Para muchos de sus miembros era crucial construir una idea alternativa del futuro que necesariamente se reconectara con el pasado olvidado, prohibido, borrado y censurado. Cuando después del colapso de la URSS algunas de estas repúblicas se convirtieron en estados independientes, las élites locales críticas intentaron continuar trabajando en sus narrativas históricas y teleologías nacionales que eran radicalmente diferentes de las soviéticas, pero durante un tiempo lo anticolonial se igualó casi por completo con lo antisoviético, lo que por supuesto es una simplificación porque el colonialismo soviético fue una clara continuación del ruso.
Además, las élites poscoloniales todavía estaban a menudo estrechamente vinculadas con el legado y el poder soviéticos y rusos. Por lo tanto, la descolonización y la construcción de la idea del futuro se retrasó por un tiempo. Hoy la situación es diferente, y las raíces imperiales y coloniales de las configuraciones actuales se discuten y critican activamente en los discursos políticos y culturales de las antiguas colonias y protectorados rusos y soviéticos.

OMN.- La imaginación política y cultural postsoviética fue pensada y actuada en clave nacionalista y en los movimientos nacionalistas postsoviéticos muchos artistas jugaron un papel muy importante. Cuéntanos un poco sobre el papel de artistas, intelectuales y activistas culturales en este proceso.

MT.- No creo que podamos decir que la imaginación política y cultural postsoviética se actuó en clave nacionalista. Cuando el imperio colapsó, aunque no completamente, la única forma de que sus restos resucitaran y se convirtieran en políticas independientes era cumplir con la forma dominante de la división política actual en el mundo: la del estado nación (que a su vez está en crisis hoy en día, pero sigue siendo normativa). Con lo que solo podían comenzar era con el extraño legado soviético: el del federalismo étnico-territorial (no solo étnico y no solo territorial, sino una extraña mezcla explosiva que creaba conflictos potenciales). Este principio siempre fue falso y construido, las naciones a menudo fueron imaginadas, reorganizadas, asignadas territorios específicos o exiliadas de sus puntos de origen, enormes masas de colonos rusos fueron enviadas a lugares que eran demasiado diferentes religiosamente, étnicamente, racialmente, culturalmente, para industrializar, iluminar, blanquear, rusificar, hacerlos leales al imperio.

Y estas condiciones limitantes iniciales eran con las que la gente tenía que empezar. Por lo tanto, hay problemas de identificaciones nacionales en los países independientes postsoviéticos que no pueden construirse completamente en términos étnico-culturales, pero tienden a hacerlo o se utilizan para hacerlo, precisamente debido al colonialismo ruso y soviético y al nacionalismo anticolonial como su antídoto.

En cuanto a los artistas, o más bien principalmente los escritores al principio, jugaron un papel en el surgimiento de los últimos renacimientos étnicos soviéticos, como dije antes, y continúan haciéndolo hoy, descolonizando lentamente las mentes de las personas, la forma en que ven el mundo. Los dos primeros ejemplos fueron Chingiz Aitmatov y Olzhaz Suleimenov.

Olzhaz Suleimenov Olzhaz Suleimenov

Chingiz Aitmatov Chingiz Aitmatov

En la década de 1990 encontramos docenas de nuevas voces postscoloniales postsoviéticas, incluyendo, entre otros, a los pensadores, poetas y escritores ucranianos Oksana Zabuzhko o Yuri Andrukhovich. Sin embargo, sería ingenuo pensar que la literatura o el arte podrían ser realmente tan influyentes. Para mí es quizás más convincente y afectivamente poderosa y efectiva que la investigación académica. Hace ese lento e imperceptible trabajo de decolonialidad. Pero sus resultados están por fin a la vista. Esto es lo que vemos en la generación actual de artistas decoloniales, como Saule Suleimenova, Bulat y Milana Khalilovs, Aslan Goisum, Saodat Ismailova y muchos otros de los que hablo en mis libros y artículos. Muchos de ellos son artivistas que combinan activismo y arte, o su arte es una forma de activismo, incluido el activismo intelectual. Pero, por favor, no hay que asumir que los movimientos sociales y el activismo están tan desarrollados y normalizados en Rusia y el espacio postsoviético como en América Latina. En la mayoría de los espacios postsoviéticos, el Estado intenta controlar la esfera pública y el activismo decolonial está fuertemente censurado.

OMN.- Te defines como una investigadora decolonial, lo que es interesante para nuestros lectores en América Latina. ¿Qué implica esta definición y cómo se expresa en su trabajo académico?

MT.- Significa que como dije antes, en el año 2000 me familiaricé con los principales textos de la opción decolonial y luego un poco más tarde personalmente con algunos pensadores decoloniales importantes, la mayoría de los cuales tienen orígenes latinoamericanos, y desde entonces hemos estado colaborando con muchos de ellos en textos, conferencias, escuelas de verano, entrevistas y, en general,  en la práctica de la decolonialidad. Por lo tanto, he sido durante más de 20 años miembro del colectivo internacional decolonial. Creo que la decolonialidad es una elección política y ética. Quiero decir que no puedo evitar ser postsoviética y poscolonial. Esta es mi condición humana de la que parto. Pero ser decolonial es lo que elegí para ser yo misma. La mayoría de mis obras escritas en los últimos 20 años son sobre la colonialidad y la decolonialidad. No hago trabajos de disciplinas tradicionales y estudios descriptivos de área. Ni siquiera me llamaría investigadora porque la investigación es un término muy colonial. Está marcada por la colonialidad. Más bien reflexiono sobre diferentes temas utilizando la óptica decolonial. Sin embargo, también encuentro cada vez más problemas con el decolonialismo académico y con la ceguera decolonial a ciertas cosas y la invasión rusa de Ucrania ha demostrado una vez más las limitaciones del pensamiento decolonial «clásico». Por lo tanto, me parece importante que Ucrania y otros países poscoloniales postsoviéticos desarrollen sus propios discursos decoloniales en diálogo con la decolonialidad latinoamericana y otras formas de decolonialidad.

OMN.- En ese sentido, la agresión rusa y la invasión de Ucrania (2014-presente), así como otras agresiones y amenazas a los países vecinos, nos hacen pensar en una actitud imperialista y colonialista rusa. ¿Cuál es tu reflexión sobre esta cosmovisión que parece prevalecer en las élites políticas, culturales, económicas e incluso artísticas rusas?

MT.- Para muchas naciones que han sufrido el colonialismo ruso y que todavía están bajo su dominio colonial, la invasión de Ucrania no fue una sorpresa, sino un desarrollo lógico de la conocida y muy antigua postura imperialista y colonialista rusa. Es solo su última y más horrenda manifestación que Occidente no pudo notar, como sucedió tantas veces antes. El imperio ruso al igual que el español o el portugués o más tarde británico y francés, fue cruel, deshumanizante, genocida en su trato a los demás, extractivista, progresista, etc. No tenemos tiempo ni espacio aquí para entrar en la colonización de Siberia que resultó en la eliminación de la mayoría de sus pueblos indígenas, en la anexión del Cáucaso con resultados similares y más tarde de Asia Central. Y de Ucrania, que en realidad fue uno de los primeros «trofeos» del imperio zarista que intentó asimilar violentamente, romper y someter durante muchos siglos. La URSS continuó muchas de estas prácticas bajo una envoltura ideológica diferente. La situación actual es similar y al mismo tiempo diferente. La Rusia de Putin no está realmente volviendo a la URSS y ni siquiera está reproduciendo los discursos zaristas palabra por palabra. En cambio, el régimen se mezcla de una manera incómoda y contradictoria, varios elementos provenientes de diferentes períodos de la trayectoria imperial rusa. Y luego la propaganda lo bombea todo en los cerebros de las personas confundidas. Lo que es extraño para mí es esta disposición a aceptar acríticamente lo que la televisión ofrece. Recuerdo muy bien el período soviético cuando la gente pensante nunca creyó en la propaganda. Entonces, hoy en día, o ya no hay personas pensantes o han perdido su inmunidad a la propaganda. Para ser honesta, nunca me conecté realmente con lo que piensan los rusos o cómo se sienten. Siempre sentí que tuve la desgracia de vivir allí durante varios años, pero nunca pertenecí y nunca quise pertenecer allí. Y como étnicamente no rusa y, por lo tanto, para los rusos, no del todo humana, siempre fui consciente del núcleo imperialista y colonialista de la perspectiva y la actitud rusas.

En cuanto a la tormenta propagandística actual, no he podido seguirla cercanamente, ya que dejé de ver la televisión rusa hace unos 10 años y visité Rusia solo dos veces en los últimos 7 años y solo durante uno o dos días. Estoy principalmente en contacto con aquellas personas en Rusia que están fuertemente en contra del régimen. Por lo tanto, es difícil para mí siquiera imaginar quién y cuántos podrían apoyar la guerra. Al mismo tiempo, realmente no creo en la sociología realizada a punta de pistola y sospecho que incluso si muchos rusos se han acurrucado cómodamente en sus sueños y actitudes imperiales y han seguido siendo ajenos a los elementos imperialistas tóxicos de su propia cultura, las figuras reales de los partidarios del régimen de Putin no son tan altas como las presenta la propaganda y no tan altas como Occidente quiere creer, con el fin de seguir practicando su conveniente esencialización. Esto último es peligroso porque demonizar a Putin o a los rusos en realidad simplifica el problema. Lo que quiero decir es que el sistema mundial de hoy es diferente del siglo 16 o 18. Está dominado por la globalización neoliberal en su fase tardía, una especie de decadencia, y Rusia, como antes, está en la periferia de este sistema. Además, Rusia es el lado criminal más oscuro de este sistema que Occidente simplemente ha fingido no notar durante 30 años. Como antes, Rusia no está contenta con su posición periférica e intenta obligar al mundo a tenerla en cuenta, no poniéndose al día como estaba durante la Guerra Fría, sino por medio de la corrupción o el chantaje (hasta el chantaje nuclear), o las escapadas militaristas arcaicas que caen de los marcos del siglo 21.

Muchas figuras públicas rusas de hecho apoyan al régimen, pero creo que en su mayoría estos son cínicos servidores del tiempo y oportunistas que saben bien cómo lamer las botas del dictador. En otras palabras, no lo hacen por convicción, sino porque es rentable y porque no quieren tener problemas con el régimen. Estas son a menudo las mismas personas que supuestamente eran liberales y proeuropeas en sus puntos de vista hace solo unos años. Y este tipo de personas girarán fácilmente 180 grados si un régimen diferente llega al poder. Así como los partidarios de la guerra entre la llamada gente común aceptarán fácilmente una narrativa diferente una vez que se construya y se les alimente. Pero la pregunta es qué tipo de régimen llegará al poder y qué tipo de ideología impondrá. La Federación Rusa cuasi-imperial no es una política viable y no importa cuán aterradora suene; es mejor si se desintegra en políticas manejables

OMN.- Paradójicamente en América Latina, un continente que ha sufrido el imperialismo y el colonialismo a lo largo de su historia, hay una ceguera, que a veces se traduce en apología, sobre el comportamiento agresivo de Rusia hacia sus vecinos. ¿Por qué crees que este colonialismo ruso se ha vuelto invisible? ¿Por qué la apología del régimen ruso en países que han sufrido el colonialismo y el imperialismo?

MT.-Tienes razón, este es en realidad uno de los puntos de tropiezo y malentendidos entre los pensadores decoloniales en estos días. Yo diría que aquellos que sufrieron el colonialismo soviético o ruso en Europa del Este, en Asia Central, no tienen tal ceguera porque la recuerdan y la experimentaron de primera mano. En cuanto al Sur global y algunos de los llamados desoccidentalizadores (como Brasil o Sudáfrica), a menudo hay una binariedad de pensamiento en el trabajo, una especie de lógica de uno u otro, en el sentido de que el enemigo, la fuente de todos los problemas actuales en estos países, generalmente se ve como Occidente, el Norte global,  particularmente los Estados Unidos, y por lo tanto cualquiera que tenga las agallas para estar en contra, el enemigo de nuestro enemigo, se convierte en un amigo o un aliado al menos. Por lo tanto, incluso antes de esta terrible invasión, noté en muchos de mis colegas decoloniales de América Latina una cierta actitud indiscriminada alarmante hacia el régimen de Putin. En cierto sentido, estaban listos para gustarles solo porque estaba en contra de Occidente. La política draconiana interna de este régimen, su discriminación masiva de las minorías dentro del país, los intentos persistentes en los últimos 30 años, de cortar territorios de los estados independientes postsoviéticos que culminaron en la invasión masiva de Ucrania, de alguna manera no eran interesantes para la mayoría de los críticos decoloniales como si nuestras vidas, las vidas de las personas colonizadas por el imperio ruso / soviético,  eran de alguna manera menos importantes que las vidas de los pueblos colonizados e indígenas en América Central y del Sur.

Todavía hay una ignorancia en el Sur Global con respecto a qué grupos étnicos viven en Rusia, cómo fueron colonizados, si tienen algún derecho hoy en día, etc. Y no hay interés en aprender más sobre esto, me temo. A menudo, las personas en el Sur global homogeneizan estos territorios viéndolos como un todo parte de Europa o como blancos, lo que es, por supuesto, un gran error.

También hay todavía una adicción obsoleta a ciertas ideas izquierdistas, particularmente socialistas y, por lo tanto, con algún tipo de simpatía hacia la URSS y, de nuevo, debido a esta ignorancia general, hay una incapacidad para ver tanto que la URSS era un imperio colonial como que la Rusia actual no tiene nada que ver con la URSS, que es un producto o un lado criminal más oscuro del sistema mundial neoliberal.

María Lugones María Lugones

Las razones de esta ceguera se pueden explicar con las categorías que en realidad fueron señaladas por pensadores decoloniales y principalmente por la filósofa feminista descolonial tardía de origen argentino María Lugones: la modernidad ha creado un sistema muy efectivo de agonística (desde el agón: competitividad, rivalidad). Se refiere a los imperios y sus sucesores actuales, pero también a sus otros coloniales y poscoloniales que no tienen más remedio que competir por la misericordia, por la caridad, por las retribuciones, lo que a menudo conduce a una rivalidad de victimismo muy poco saludable entre las «víctimas». En otras palabras, en lugar de desvincularse de esta lógica agonística, los países, las naciones, los grupos discriminados siguen siguiéndola, lo que está a favor de la modernidad. Luego, otras víctimas y otras historias de discriminación y colonización no son bienvenidas porque son vistas como rivales. Para cambiar esto, necesitamos construir «coaliciones profundas» como Lugones se refirió a ellas: «Las coaliciones profundas nunca reducen la multiplicidad, se extienden a través de las diferencias. Conscientes de las configuraciones particulares de opresión, no se fijan en ellas, sino que se esfuerzan más allá del mundo, hacia una lucha compartida de otros interrelacionados» (Lugones 2003, 1998). Pero construir tales coaliciones es más fácil decirlo que hacerlo.

OMN.- Utilizas el concepto «descolonizar el género», ¿cómo lo explicarías a nuestros lectores y cómo se cruza con otras dinámicas académicas, culturales, políticas y económicas en Europa, América Latina, el Cáucaso, etc.?

MT.- Descolonizar el género es ya una idea clásica decolonial acuñada por la mencionada María Lugones. Introdujo el concepto de «colonialidad de género». Y es este concepto con el que trabajé y del que partí. La colonialidad del género junto con la colonialidad del poder, del ser, de la percepción, del conocimiento es una parte indispensable de la modernidad/colonialidad. Se refiere a los roles, normas e identidades de género heteronormativos que se introdujeron e impusieron como parte del paquete general de la modernidad. El género en oposición al sexo biológico y en conjunto con la raza, permitió construir taxonomías y divisiones humanas que son una parte esencial de la dinámica moderna / colonial, lo que permite dividir «humanitas» de «anthropos». Entonces, en este sentido, como muestra Lugones en una serie de textos que están disponibles en español y muchos de ellos publicados en América Latina, el género heteronormativo es una categoría profundamente colonial que necesita ser descolonizada. Me centré en esta problemática en mi libro sobre epistemologías de género y tierras fronterizas euroasiáticas, principalmente en relación con el Cáucaso y Asia Central, para mostrar cómo los colonizadores rusos trajeron sus roles y marcos de género específicos y los impusieron con fuerza a las culturas que tenían sus propios sistemas de género, muy específicos y matizados, destruyéndolos y exotizando a los lugareños según marcos orientalistas, eurocéntricos e islamófobos.

Descubre más desde Oriente Medio

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo