Thea Halo: el genocidio olvidado de los griegos pónticos
En esta ocasión platicamos con Thea Halo, autora del libro “Not Even My Name: A True Story” publicado en inglés en 2001 por la editorial Picador en el cual se relatan los horrores sufridos por los griegos del Ponto, un genocidio en gran parte negado internacionalmente. Basado en la narración de su madre Sano Halo a su hija Thea Halo, el libro muestra una historia de sobrevivencia, memoria y búsqueda de reconocimiento del sufrimiento de todo el pueblo griego asentado en la zona del Mar Negro.
Los griegos pónticos son un grupo étnico originario del Ponto, una región costera del mar Negro, pero que actualmente sus descendientes se encuentran principalmente en Grecia y en Norteamérica. Los griegos pónticos fueron objeto de persecuciones, masacres, expulsiones y marchas de la muerte durante los albores del siglo XX por órdenes de la administración de los Jóvenes Turcos. Se ha argumentado e investigado que las matanzas continuaron durante el tiempo del Movimiento Nacional Turco liderado por Mustafa Kemal Atatürk quien había organizado la lucha contra la invasión griega de la Anatolia occidental.
El 19 Mayo es el día del recuerdo del Genocidio de los Griegos del Ponto (1916-1923) durante el cual, según información de archivos, por lo menos 350.000 griegos del Ponto fueron exterminados por las tropas turcas y las milicias Hamidiye kurdas al servicio de Estambul. Otras fuentes basadas en narraciones y testimonios de misioneros cristianos llevan el número a medio millón de muertos provocados en su mayor parte por deportaciones y marchas forzadas hacia el desierto sirio.
Ciudades como Pafra, Samsous, Kerasous, Trapezous (Trabzon) fueron las principales afectadas.
Oriente Medio News- Sabemos muy poco en América Latina sobre el genocidio sufrido por los griegos. Una buena manera de empezar esta entrevista es para hablarnos sobre el genocidio griego y sus consecuencias para la nación griega
Thea Halo- Primero sería bueno saber que los griegos habitaban la tierra ahora conocida como Turquía por más de 3.000 años de manera ininterrumpida. Eso significa que había presencia griega más de dos milenios antes de que las primeras tribus turcas invadieron la zona. Los griegos se asentaron a lo largo de la costa central del Egeo de Anatolia, entonces conocida como Ionia, llegando desde Grecia alrededor 1200 B.C. Circa 785 B.C., los griegos surgieron de la rica y culta ciudad de Miletus en la costa de Anatolia y se establecieron en las orillas y en la región montañosa a lo largo de las costas del sur del Mar Negro, zona conocida por los antiguos colonos griegos como Efxinos Pontos, (el Mar Amigo) por lo que los griegos que se asentaron ahí fueron conocidos como los griegos pónticos. La misma historia es válida para los asirios que vivieron en Asia Menor (ahora Turquía) desde alrededor del año 2500 a. C.
OM- Tu libro «Not Even my Name» (Ni siquiera mi nombre) gira entorno a la supervivencia y la memoria. Háblanos de la figura principal del libro: Sano Halo.
La autora y su mamá
TH- Sano Halo es el nombre de mi madre. Su nombre griego era Themia. Alrededor de los 10 años, ella y todos los griegos de las tres aldeas griegas conocidas como Iondone donde vivía mi madre, fueron enviados forzosamente a una larga marcha de la muerte que duró más de un año. Muchos perdieron la vida en el camino debido a las enfermedades, el hambre y la exposición a las inclemencias del clima. En el sur de lo que hoy es Turquía, su familia restante fue capaz de escapar a los soldados turco/otomanos. Debido a que sus hijos estaban muriendo, mi abuela materna decidió darle su hija Themia a una familia en un pequeño pueblo en el sur con el fin de salvar así su vida. Esa acción le salvó la vida a mi madre, pero la mujer que le prometió a mi abuela cuidar de su hija la trató como una esclava.
OM- ¿Qué hace especial la experiencia histórica de los griegos de Pontos? ¿Cómo fue la vida de la población griega del Ponto en el Imperio Otomano?
TH- La vida de los griegos pónticos en el periodo otomano, así como la de otras minorías religiosas, era muy variada y dependía mucho del lugar de residencia. Mientras algunos vivían en ciudades ubicadas a lo largo de la costa del Mar Negro en donde había escuelas, tiendas y centros comunitarios, otros residían en pueblos de montaña como fue el caso de mi madre Themia y en donde la población dependía de la cría y siembra de sus propias fuentes de alimentación, pero incluso entre los griegos pónticos de montaña la educación era un factor muy importante. La preocupación comunitaria para que los menores (incluidas las niñas) fueran educados fue algo que las poblaciones turcas no desarrollaron en ese momento por lo que la mayoría de la población turca no tenía niveles mínimos de educación. La vida temprana de mi madre parecía ideal a pesar de que tenían que trabajar duro para sobrevivir.
OM- ¿Cómo se conserva y transmite hoy la memoria e identidad de los griegos del Ponto? Cuéntanos sobre los países en los que hay una importante comunidad griega y cómo se conecta con la historia del genocidio así como las formas de rememoración y conmemoración que hay sobre el genocidio.
Familia de griegos pónticos
Hay una serie de sociedades y organizaciones de los griegos pónticos en los Estados Unidos y en todo el mundo que tratan de preservar la memoria colectiva, incluido el genocidio, así como la cultura y tradiciones. Entre los países en los cuales se han establecido los griegos del Ponto destacan los casos de EEUU, Alemania, Grecia y Rusia aunque hay comunidades en otros países. Ha habido una serie de conferencias universitarias sobre el Genocidio en los cuales he participado, dos de esos eventos fueron realizados en universidades en Alemania y hay otros que se realizan en los Estados Unidos. Se han generado y publicado muchos libros de historia a partir de los documentos que eruditos, investigadores y académicos ofrecieron en esas conferencias e incluso hay una película disponible producida por The Asia Minor and Pontos Hellenic Research Center (AMPHRC) y titulada Preserving the Hellenic Heritage and History of Asia Minor and Pontos (Preservando el Patrimonio Helénico y la Historia de Asia Menor y el Ponto)
OM- Tu libro ha sido traducido a otros idiomas. Cuéntanos sobre la recepción que ha tenido en otros países
TH- Debo reconocer que la recepción de mi libro en Grecia fue excepcional. Muy pronto se convirtió en un best seller e incluso en otros países europeos el libro ha sido muy bien recibido. El caso de Países Bajos es especial pues ahí, una importante editorial incluyó mi libro en un evento nacional de lectura en el cual se celebraba la vida de las mujeres.
OM- En América Latina se sabe y debate sobre los genocidios sufridos por judíos y armenios así como sobre la situación palestina. ¿Por qué crees que se sabe y debate tan poco sobre el genocidio sufrido por los griegos? Cuéntanos un poco sobre las resoluciones nacionales e internacionales existentes sobre el genocidio griego
TH- En 2007, junto con un académico llamado Adam Jones, nos presentamos juntos en la Conferencia organizada por la International Association of Genocide Scholars (IAGS) en Sarajevo en la cual presentamos una propuesta de resolución para reconocer formalmente a griegos del Ponto así como otras comunidades griegas y asirias como víctimas del genocidio cometido por el Imperio Otomano cometido al mismo tiempo y lugar que el genocidio de los armenios. Fue una lucha para lograr que la jerarquía y burocracia de la IAGS accediera a la votación por parte de los cientos de académicos internacionales reunidos en la conferencia. Al final la votación se permitió y la resolución se validó con un apoyo masivo y prácticamente total.
Monasterio de Sümela en Turquía
La Resolución adoptada por IAGS motivó a países como Suecia y Alemania así como a otros Estados a reconocer el genocidio perpetrado contra las tres comunidades (griega, armenia y asiria) del Imperio Otomano. Aquí un link al respecto.
Cuando mi libro fue publicado, el Gobernador de Nueva York, George Pataki, emitió la primera Resolución oficial de la historia reconociendo el genocidio de los griegos pónticos y mi libro es mencionado en dicha resolución. Otros estados de EEUU emitieron resoluciones de este tipo. Se puede consultar aquí.
OM- ¿Por qué sería importante que la academia latinoamericana se acercara a la historia y genocidio de los griegos del Ponto?
TH- En primer lugar, creo que es importante que todos en todo el mundo sepan acerca de los muchos genocidios que han se ha cometido. El genocidio de los griegos del Ponto es un ejemplo perfecto de un pueblo que vivía en su tierra natal en las costas septentrionales del Mar Negro en la antigua Anatolia desde muchos siglos antes de que las primeras tribus turcas invadieran la zona. En menos de diez años, comenzando alrededor del 1915, para diezmar y/o forzar al exilio a esa población griega nativa y provocándoles la muerte enviándolos a largas marchas al exilio. Creo que fue en 2007 cuando di una conferencia en Argentina en la cual comparé el genocidio de los pueblos nativos de las Américas con el genocidio de los griegos pónticos. Ambos pueblos habían habitado las tierras durante siglos antes de que su pueblo y su forma de vida fueran diezmados por invasores. Por lo tanto, en cierto sentido, compartimos una historia de aniquilación.
OM- ¿Cómo es la vida de la diáspora griega? Hay algunos griegos en América Latina pero realmente sabemos poco sobre esta diáspora.
TH- Hay bastantes comunidades que han surgido desde el genocidio en varios países, como Estados Unidos, Alemania y Rusia por nombrar algunos. Sin embargo, hasta que mi libro fue publicado, nunca había conocido en persona a un griego del Ponto y prácticamente nadie había oído hablar de ellos y su historia. No sabía que había una comunidad de griegos pónticos en Queens, NY, justo al otro lado del East River. También hay otras comunidades pónticas en otras zonas de EE.UU. Prosperan a su manera y tratan de mantener vivas sus tradiciones y abogar para que su historia sea conocida mediante la creación de una serie de sociedades. Uno de los más activos en la producción de películas y libros, es el Centro de Investigación Helénica De Asia Menor y Pontos (AMPHRC) en Chicago.
https://orientemedio.net/wp-content/uploads/2021/04/theaconf.png12072512Manuel Ferez Gilhttps://orientemedio.net/wp-content/uploads/2019/01/logo2.pngManuel Ferez Gil2021-04-28 17:23:382021-04-28 17:29:50Thea Halo: el genocidio olvidado de los griegos pónticos
Pensando al otro: turcos, kurdos y armenios a la sombra del genocidio
Oriente Medio News- Querida Özlem Belçim Galip, gracias por platicar con nosotros. Por favor cuéntanos un poco sobre tu historia personal y tu trayectoria académica.
Özlem Galip – Nací en una ciudad kurda en la frontera entre Turquía e Irak, así que soy una kurda apátrida. Siendo niña presencié tanto la Guerra del Golfo como los conflictos entre kurdos y el ejército turco. Tenía 11 años cuando nuestra casa familiar fue golpeada por ataques aéreos turcos, y tuvimos que huir al oeste de Turquía a una zona cercana a Grecia. Después de estudiar Filología en la universidad y trabajar como profesora en una ciudad poblada kurda en el este de Turquía, vine a Londres para iniciar una maestría en Literatura. Más tarde, completé mi doctorado en Estudios Kurdos en la Universidad de Exeter con una beca departamental. Soy la primera y todavía la única persona que ha hecho un trabajo exhaustivo sobre el discurso novelístico kurdo, y esto ha sido publicado como monografía por I.B. Tauris. Fui becaria en el departamento de Estudios Orientales Calouste Gulbenkian de la Universidad de Oxford. He trabajado el tema de la representación del genocidio armenio en novelas turcas y kurdas y junto con el Profesor Theo van Lint aquí en Oxford (Estudios Armenios, El Instituto Oriental), iniciamos un programa de enseñanza de lenguas kurdas y seminarios de estudios kurdos que fue muy bien recibido por académicos y estudiantes.
Actualmente soy investigadora en el Instituto de Antropología Social y Cultural de Oxford, y mi investigación actual, financiada por la Comisión Europea, se refiere principalmente al activismo de las mujeres migrantes kurdas en determinados países europeos de acogida (Francia, Bélgica, Suecia, Alemania y el Reino Unido) en términos de prácticas artísticas y culturales. También estoy en la etapa de postproducción de mi documental ‘Anywhere on this Road: Letters to my born daughter’, que destaca la vida y los viajes de 7 mujeres cineastas kurdas, académicas, actores de teatro, artistas y oradores públicos y su lucha contra las esferas culturales dominadas por los hombres en tres países europeos, incluyendo Alemania, Suecia y el Reino Unido. Saldrá a la venta en otoño de 2021.
“La novela puede entenderse como una de las formas más nacionalistas del arte”
OM –Tus intereses de investigación incluyen el discurso novelístico kurdo y turco, por favor explícanos sobre este campo de investigación en particular ¿Por qué es importante que cualquier estudiante o académico de Latinoamérica se acerque a la cultura armenia y kurda, a la historia y a la memoria?
ÖG- Dentro del género literario las novelas son clave como fuentes documentales que representan la “geografía del texto”. En este contexto, en una comprensión modernista de la relación entre la literatura y la nación, la novela puede entenderse como una de las formas más nacionalistas del arte, que puede crear o contar la historia de una nación. Las novelas también pueden intentar crear una realidad derivando significado de la vida de un individuo Sin embargo, tanto en las novelas kurdas como turcas la realidad no puede considerarse simplemente como un reflejo de las experiencias personales de los novelistas, ya que la sociedad y el entorno social de la novela pueden utilizarse para presentar diversas ideologías y creencias en lugar de representar la realidad. Esto hace que el discurso novelístico sea bastante ideológico y tenga como objetivo crear un espacio público para el debate político crítico. Así que, en primer lugar, leer novelas kurdas y turcas o conocer el discurso que emplea daría a los lectores latinos mucha información sobre las dinámicas geopolíticas y culturales relacionadas con kurdos y turcos. En segundo lugar, no creo que la situación política y sociocultural de América Latina sea muy diferente a la de Oriente Medio en general. Aparte de las similitudes culturales, o el alto número de latinoamericanos de ascendencia árabe, tanto Oriente Medio como Sudamérica tienen una relación problemática con Occidente, principalmente Estados Unidos, debido a la demonización de la política contra los migrantes. Es un hecho que Oriente Medio y Sudamérica son considerados como un proyecto geopolítico del tercer mundo. Ambos son vistos como regiones periféricas necesitadas de control. Comprender Oriente Medio, o los estudios comparativos entre estos dos, así como la cooperación y solidaridad dentro de grupos y la sociedad civil y compartir experiencias entre sí, presentaría una valiosa alternativa a la relación tradicional con Occidente. Específicamente en el caso kurdo, puedo decir personalmente que aprendí mucho de las FARC en Colombia para entender la lucha armada kurda y las luchas de mujeres en YPJ y PKK en el Kurdistán.
Igual que el caso de armenios y kurdos, América Latina también ha sufrido guerras civiles, dictaduras, masacres y violencia sancionadas por el Estado contra aldeanos indígenas, insurgentes de izquierda, etc. En la actualidad armenios y kurdos han emprendido intensos trabajos contra el olvido para responder a las atrocidades del Estado tanto durante el Imperio Otomano como durante el establecimiento de la República de Turquía. Organizaciones no gubernamentales, la sociedad civil, el movimiento kurdo en Turquía y la diáspora armenia han iniciado un importante proceso de revisión historiográfica contra las narrativas oficiales existentes. La comparación entre las diferentes trayectorias de rendición de cuentas, la justicia y las iniciativas restaurativas, los procesos de consolidación de la paz y el resurgimiento público de la memoria en contextos armenios, kurdos y latinoamericanos tiene mucho que ofrecer a estudiantes y académicos en diversas disciplinas.
“Los kurdos también fueron responsables de la persecución antiarmenia”
OM-Nos pareció muy intersante tu artículo «La política del recuerdo: Representación del genocidio armenio en las novelas kurdas» porque abre nuevas perspectivas de análisis sobre la representación del sufrimiento de un pueblo (el armenio) en el cual otro grupo víctima de la violencia (los kurdos) participó activamente. Cuéntanos un poco sobre la participación kurda en el genocidio armenio.
Armenios deportados en Erzurum
ÖG- Los kurdos fueron uno de los principales autores de la violencia perpetrada contra las minorías cristianas tanto en el periodo otomano tardío como en los años fundacionales de la República de Turquía. En varias partes de la región, jefes y bandas kurdas participaron en el genocidio, mientras que otros kurdos se opusieron a él, en muchos casos escondiendo, defendiendo o adoptando a refugiados armenios. Los kurdos encarcelados recibían una amnistía por parte del gobierno otomano y eran liberados si participaban en la matanza de armenios. Aquellos que se mostraron reacios a atacar a civiles y refugiados armenios fueron castigados por el gobierno otomano mientras otros se sumaban a las milicias Hamidiye creadas en la segunda mitad del siglo XIX que asesinaron y destruyeron pueblos armenios de acuerdo con las políticas sistemáticas y las campañas genocidas de los jóvenes turcos. Los irregulares kurdos veían la caballería Hamidiye como una vía para obtener poder y privilegios. Al mismo tiempo muchos kurdos salvaron a niños armenios de la deportación salvando así sus vidas. Los kurdos en las últimas décadas han sido partidarios de reconocer el genocidio. Los líderes y académicos kurdos han desempeñado un papel particularmente importante en el proceso de reconciliación armenio turco-kurdo y el reconocimiento del genocidio. En consecuencia, a pesar de la controversia en torno a la participación kurda, muchos kurdos, incluidas figuras políticas prominentes desde la década de 1980, y particularmente desde fines de la década de 1990, han condenado la participación kurda en las masacres y han reconocido el genocidio.
Para los kurdos de hoy es urgente rememorar el genocidio armenio
OM– Como mencionas en la respuesta anterior, en la actualidad muchos kurdos empiezan a hablar del pasado y a empatizar con la experiencia armenia y a abogar por reconocer el genocidio. ¿Cómo está presente este proceso en la literatura kurda moderna?
Kurdos turcos festejando el año nuevo Nowruz (común en la familia cultural persa)
ÖG- La narración de experiencias recordadas, basadas en autobiografías y el recuerdo personal de los acontecimientos, también se ha intentado en la literatura kurda para crear memoria social y colectiva cohesionada. No sólo las figuras políticas kurdas se han disculpado en nombre de sus antepasados perpetradores, sino que también decenas de novelas kurdas han representado la experiencia de los armenios al incorporar acontecimientos históricos y biografías «reales». La incorporación del genocidio armenio en las novelas kurdas enmarca la memoria social y refleja la evolución de la política kurda. Las novelas recrean recuerdos y traumas, describen el impacto del genocidio en personajes cruciales, aportan nueva información a la memoria colectiva kurda contemporánea, abordan el papel de los kurdos en los acontecimientos y contextualizan estos últimos a través del tema de la manipulación por parte de las autoridades otomanas y republicanas. Del mismo modo, a través de la política de recordar, los novelistas kurdos abogan por un tipo particular de politización de la historia nacional; mediante la incorporación de patrimonios compartidos, también buscan crear una identidad compleja y colectiva, en primer lugar, crean la «memoria colectiva» del pasado no sólo para los armenios mediante la integración de los lazos sociales, y en segundo lugar, exigen la democratización para todos, incluyéndose a sí mismos. La cuestión armenia es un paso esencial y primario hacia este objetivo. Así que básicamente, en términos más simples, puedo decir que los textos literarios kurdos sostienen que no habrá solución a la cuestión kurda en Turquía si el genocidio armenio en 1915 no se discute y se reconoce.
Desesperanza y emigración de los armenios turcos
OM-Parte de tu trabajo académico está relacionado a Turquía, especialmente en la forma en que la sociedad y la cultura turca contemporáneas abordan aspectos violentos y dolorosos del pasado otomano. En cuanto a la imagen de lo armenio en la Turquía contemporánea ¿Hay cambios importantes? Pienso en el papel de políticos como el asesinado Hrant Dink o Garo Paylan.
Hrant Dink
ÖG-Realmente no. Mientras la ideología del Estado turco y sus políticas no cambien, la percepción hacia los armenios en la sociedad tampoco cambiará. La ideología del Estado controla todas las instituciones de Turquía. Por ejemplo, los libros de texto de historiografía nacional preparados por el Ministerio turco de Educación Nacional para ser enseñados en las escuelas turcas comparten la perspectiva de los historiadores turcos, representando la ideología del Estado con respecto a las minorías en general. Por lo tanto, junto con la cobertura hostil de los medios anti-armenios, la academia turca, la educación pública y universitaria e incluso la literatura también han contribuido a ampliar los prejuicios anti-armenios.
Garo Paylan
Ser armenio en la República de Turquía después del genocidio nunca ha sido fácil. Hoy en día ninguna de las ciudades de Anatolia o Tracia turcas hay una población armenia considerable. Después de 1915, miles de sobrevivientes armenios fueron migrando hacia Estambul pues se consideraba una ciudad más segura que las provincias de Asia Menor y del norte de Mesopotamia. La prohibición de abrir escuelas, estando bajo presión para expresarse en la cultura armenia, fue una de las razones del flujo hacia Estambul. A partir de la década de 1950, la comunidad armenia se esforzó particularmente por reunir a los niños armenios de las provincias para proporcionarles educación en los internados de Estambul y resistir la asimilación.
Hoy en día casi el 95% de los armenios de Turquía viven en Estambul, y la mayoría de ellos ya son nacidos en dicha ciudad. La mayoría de la población armenia de Anatolia se trasladó a Estambul durante el período republicano como consecuencia de las presiones sociales, la falta de iglesias y escuelas al servicio de sus comunidades, las dificultades para organizar matrimonios dentro de la comunidad y los esfuerzos del Patriarcado Armenio para reunir a armenios turcos bajo su protección en Estambul. Algunos armenios que nacieron en Estambul todavía se identificaron con las ciudades de origen de sus familias, aunque la mayoría de ellos tenían vínculos muy débiles o sólo imaginados con las ciudades que sus familias habían dejado atrás hace años. Es relativamente más fácil ser armenio en Estambul y especialmente difícil en Anatolia.
Sevag Balikci
Los crímenes de odio y otros crímenes contra armenios todavía se siguieron cometiendo a lo largo del periodo republicano. Por ejemplo, Sevag Balıkçı (1986-2011), un soldado turco de ascendencia armenia fue asesinado a tiros durante su servicio militar obligatorio en Turquía el 24 de abril de 2011 (Día de Conmemoración del Genocidio) por otro soldado turco, y el asesinato fue encubierto como un accidente. Una vez más, Marissa Küçük, de 84 años, fue brutalmente asesinada en su apartamento de Estambul en julio de 2013. Ha habido otros ataques contra armenios en el espacio público. Las minorías cristianas, especialmente los armenios, temen este tipo de actos violentos y de que estos actos sean ocultados bajo la alfombra. El miedo domina a muchos armenios de Turquía, por lo que prefieren ser inexistentes en los medios de comunicación, especialmente aquellos que no son políticamente activos. Especialmente, después del llamado golpe militar en 2016, muchos jóvenes armenios así como muchos jóvenes kurdos y turcos se mudaron a Europa o a los Estados Unidos, ya que piensan que el actual gobierno del AKP no tiene esperanzas para ellos.
Hrant Dink es considerada la última víctima del genocidio, y su asesinato puso en primer plano por primera vez el tema armenio en Turquía, lo que dio lugar a movilizaciones polémicas de activistas y ONGs dedicadas a los derechos humanos y democracia. Se han establecido muchos grupos e iniciativas civiles para luchar contra la desigualdad, la censura y la opresión en Turquía, utilizando el asesinato de Dink como punto de partida. Después de Dink, se formaron nuevas asociaciones y se pusieron en marcha nuevas iniciativas para mejorar los valores cívicos, promoviendo una solidaridad que trabaje para mantener y crear cohesión social. Pero esto no significa que todo esto sea suficiente para cambiar la percepción de los armenios a los ojos de la sociedad en Turquía. Se necesitan cambios sostenibles en los medios de comunicación y en el discurso del Estado para un cambio radical. Por lo tanto, la sociedad civil es necesaria para iniciar esos cambios.
OM – En tu artículo “La reacción y representación del genocidio y la identidad armenia en las novelas turcas modernas”, planteas un tema muy contingente porque abordas una nueva forma de abordar no sólo la identidad turca moderna, sino también la identidad de los ciudadanos turcos de origen armenio. ¿Cómo es la representación de los armenios en la literatura turca?
ÖG- La literatura puede capturar eficazmente tanto hechos históricos como recuerdos personales, desempeñando un papel importante en la recuperación de recuerdos relacionados con acontecimientos trágicos y guerras, o alterándolos. La literatura turca ha sido considerada por algunos autores e historiadores turcos politizados y nacionalistas como un espacio discursivo en el cual fortalecer el discurso oficial turco, la voz de la negación. Aunque había relativamente pocos textos literarios que se refirieran a los armenios en la literatura turca hasta la década de 2000, los armenios han estado representados en la literatura turca de manera diferente dependiendo del contexto sociopolítico de la época. Sin embargo, en general, se puede decir que una retórica nacionalista anti-armenia hostil recorre el canon literario turco desde principios del siglo XX hasta la actualidad, y que se ha intensificado especialmente después de la guerra de Nagorno-Karabaj, durante las discusiones legales sobre el genocidio armenio en Europa y sobre el enfoque de la conmemoración número 100 del genocidio. La voz oficial del Estado puede ser claramente discernida en aquellas novelas publicadas en el período alrededor de 2015, debido a la importancia histórica del centenario del genocidio.
La mujer kurda contemporánea y los mitos sobre su rol
OM- Otra área de tu trabajo académico se enfoca en el activismo de las mujeres migrantes kurdas en Europa, especialmente en el campo cultural. Por favor, comparte con nosotros algunas ideas sobre este aspecto de la vida kurda en Europa.
Luchadoras kurdas
ÖG- Es un hecho que en comparación con otras mujeres en el mundo, a las mujeres kurdas se les ha «marginado» en varios sentidos y están sujetas a múltiples formas de subordinación dentro de la sociedad. Para empezar, su identidad étnica fue aplastada en sus países de origen; han sido ignoradas por los grupos feministas de los países soberanos en los que residen y se han visto desfavorecidas dentro de las estructuras patriarcales. También han sido víctimas de la guerra y los constantes conflictos. En Europa, también deben hacer frente a todos los resultados difíciles de ser tanto una mujer como una migrante en Europa como cualquier otra mujer migrante no europea.
A través de la guerra civil siria iniciada en 2011, la nueva imagen de las mujeres kurdas se introduce en Occidente, que las muestra como valiente, independiente y capaz de luchar contra los hombres en una forma de desafiar los estereotipos orientalistas tradicionales. Sin embargo, sostengo que este es también otro estereotipo que enmarca a las mujeres kurdas como fuertes físicamente y exitosas en términos militaristas.
Con mi proyecto, titulado «Del Kurdistán a Europa: Activismo literario, artístico y cultural kurdo por mujeres intelectuales kurdas», financiado por la Comisión Europea, estoy examinando el activismo de las mujeres migrantes kurdas en determinados países europeos de acogida (Francia, Bélgica, Suecia, Alemania y el Reino Unido) en términos de sus prácticas artísticas, literarias y culturales. Quiero demostrar que hay muchas mujeres migrantes kurdas en Europa que están llevando al avance de las actividades artísticas y culturales kurdas en los Estados europeos y su número ha aumentado dramáticamente en la última década.
Contrariamente a las percepciones de las mujeres migrantes de Oriente Medio como seres pasivos, cuyas vidas se ven afectadas principalmente por la tradición y la religión en la región, y por la dinámica de la sociedad capitalista como escenario de lucha por las desigualdades de clase y género, aquí examino las formas en que las mujeres migrantes kurdas han sido importantes actores en procesos culturales y artísticos. Aquí me refiero particularmente a los modos individuales de resistencia o actos personales de subversión a través del arte, la cultura y la política. Por supuesto, estar en diáspora o ser migrante no significa lo mismo en cada país europeo. Espero arrojar luz sobre las diferentes políticas nacionales de migración y género de los Estados europeos también.
OM- Desgraciadamente en América Latina no tenemos mucha información sobre la cultura kurda. Platícanos algunas ideas sobre la literatura kurda contemporánea y si puedes, comparte con nosotros algunos nombres de literatos kurdos destacados.
ÖG-La literatura kurda se desarrolló tarde en comparación con la de otras naciones, ha sufrido prohibiciones y obstáculos, y se divide entre varias regiones y alfabetos (el alfabeto latino en el Kurdistán turco y el Kurdistán sirio, una versión adaptada del alfabeto persa-árabe en el Kurdistán iraquí e iraní, y el alfabeto cirílico también se utiliza en la Antigua Unión Soviética (FSU)). Las patrias kurdas están divididas entre cuatro países soberanos, y las prolongadas prohibiciones y censuras en todas las regiones han influido negativamente en el desarrollo del idioma kurdo. Mucho más tarde que en Kurmanji, las obras literarias en Sorani aparecieron a finales del siglo XVIII y principios del XIX. Sin embargo, a menudo se han producido interrupciones prolongadas para ambos dialectos. Antes del siglo XX, la lengua kurda era principalmente un medio de comunicación social. El dominio de la tradición oral kurda, la supremacía de las lenguas de quienes gobernaban las zonas kurdas y los obstáculos políticos a los que se enfrentaron los kurdos a finales del siglo XIX y principios del XX también han afectado al desarrollo de la literatura kurda.
Algunos eruditos afirman que los primeros textos kurdos fueron producidos antes del período islámico, y que el kurdo y el median, una antigua lengua iraní, son los mismos. Esto es apoyado por historiadores que consideran a los medos como los antepasados de los kurdos debido a algunas similitudes lingüísticas. También hay falta de claridad sobre las fechas de nacimiento y muerte de los poetas clásicos kurdos, y algunas de sus obras se han perdido. Los poetas kurdos están registrados ya en el siglo XIII, pero escribieron sus obras principalmente sobre teología, astronomía y filología en el lenguaje dominante de sus gobernantes.
Por lo tanto, la literatura kurda antes del siglo XX era sobre todo poesía. Durante el siglo XX, debido al auge de la publicación periodística, los esfuerzos de la intelligentsia kurda y las cambiantes circunstancias sociopolíticas, la literatura de prosa kurda surgió en los dialectos kurmanji y sorani (1). Hasta la Primera Guerra Mundial y la partición del Kurdistán otomano, la mayoría de los movimientos nacionales fueron liderados por hablantes de kurmanji, y esto es visible en los primeros diarios y publicaciones periódicas kurdas, que fueron publicados por organizaciones y grupos kurdos afectados por los sentimientos nacionalistas emergentes dentro de otras naciones. También condujeron al desarrollo de la literatura kurda moderna.
A pesar de estos acontecimientos positivos en ciertas regiones del Kurdistán, la lengua kurda y su literatura se han desarrollado principalmente fuera del Kurdistán. Por ejemplo, la escritura de novelas kurdas debe mucho a los intelectuales kurdos y escritores de la antigua Unión Soviética que hicieron una contribución sustancial al desarrollo del dialecto kurmanji de kurdo, y por lo tanto al surgimiento del surgimiento y el desarrollo de la literatura kurda, en particular el discurso novelístico. Incluso los escritores kurdos que viven en Europa han comenzado a preferir que sus obras se publiquen en Estambul y Diyarbakir, que pueden considerarse como dos ciudades centrales para las publicaciones kurdas.
Muchos escritores kurdos escribieron en los idiomas de sus estados soberanos. Hoy en día, los escritores kurdos todavía están a veces obligados, o prefieren, a escribir en las lenguas oficiales del Estado (es decir, turco, persa, árabe). Berken Bereh (1954-), Sherko Bekas (1940-2013), Abdulla Pashew (1946-), Arjen Arî (1956-2012), Dost Çiyayî (1972-2003), Kajal Ahmad (1967-) y Mahabad Qaradagi (1966-) y Rênas Jiyan son figuras literarias significativas que representan la poesía contemporánea. Lokman Ayabe, Şener Özmen, Yaqup Tilermenî, Ronî War, Helim Yusiv, Bakhtiyar Ali, Jan Dost, Mehmet Uzun, Adil Zozani y Mîran Janbar son algunos de los principales novelistas.
(1) Hay varios dialectos kurdos que forman de la familia lingüística irania (y por ende, indoeuropea). El Kurmanji es de la zona norte de Kurdistán, el Sorani de la región central. El Xwarîn es del sur y el grupo de lenguajes Zaza-Gorani que no pertenece a la región del Norte, es hablado por varios millones de kurdos.
* Investigadora del Institute of Social and Cultural Anthropology de Oxford. Su investigación actual, financiada por Horizon2020, se refiere principalmente al activismo de las mujeres migrantes kurdas en países europeos de acogida seleccionados (Francia, Bélgica, Suecia, Alemania y el Reino Unido) en términos de prácticas artísticas y culturales tanto en los idiomas de los países de acogida y el idioma kurdo nativo de las mujeres. Su perfil puede visitarse aquí.
https://orientemedio.net/wp-content/uploads/2021/04/IMG_8822-2.jpg729990Manuel Ferez Gilhttps://orientemedio.net/wp-content/uploads/2019/01/logo2.pngManuel Ferez Gil2021-04-26 22:44:362021-05-09 16:03:21Pensando al otro: turcos, kurdos y armenios a la sombra del genocidio
Activista palestina Nadia Harhash: «el tribalismo y la religión oprimen a las mujeres y a los niños»
En esta ocasión platicamos con Nadia Harhash*, abogada, escritora, investigadora y activista Derechos Humanos palestina, sobre la situación política, social y económica de su pueblo así como los desafíos que enfrentan las mujeres palestinas.
Oriente Medio News- Hemos conocido tu perfil a través de la descripción de Khaled Abu Toameh en su artículo publicado en el periódico Jerusalem Post. Nos llamó la atención al leer tus artículos que eres una periodista que tiene el valor de denunciar la corrupción de la Autoridad Palestina y luchar por los derechos de las mujeres y los palestinos en general. ¿Sobre qué escribes principalmente? ¿Qué apoyo solidario tienes en la sociedad palestina e israelí?
Mujeres palestinas en Gaza
Nadia Harhash- Escribo sobre diferentes temas que resultan relevantes para el contexto palestino en particular, con un enfoque en el contexto social, cultural y político que muestra cómo la corrupción, el mecenazgo y la ausencia de Estado de Derecho son dominantes en la vida cotidiana palestina. Los derechos de las mujeres están en juego tanto como los derechos de todos los demás palestinos. Las violaciones y el deterioro del estatuto de las mujeres palestinas no es más que un reflejo del deterioro de la situación palestina general. Las minorías sufren, los jóvenes sufren, los diferentes grupos marginados sufren, los niños sufren. El sistema parece estar en modo de destrucción: salud, educación, economía, legalidad y Estado de Derecho. Somos testigos de la propagación de la violencia, el fraccionamiento y división política y geográfica, así como un sistema de poder deslegitimado. Además de todo, un estado de ocupación israelí continuo con una expansión constante y que se traga el máximo de tierra posible con un alto grado de dominio y coacción.
OMN-Has escrito en tus artículos que «ideologías cubiertas con eslóganes fundamentalistas y religiosos se han infiltrado en nuestra sociedad en la última década. Cuando miramos a nuestro alrededor, vemos un conjunto completamente diferente de reglas que se nos imponen. Es como si hubiéramos sido secuestrados por las normas de edictos que se convirtieron en la ley; las normas tribales se han convertido en parte de la ley. Uno sólo puede imaginar dónde están las mujeres situadas en un conjunto de reglas de este tipo, donde el patriarcado es la única regla dada«. ¿Cuáles son las razones del auge del fundamentalismo en la sociedad palestina? ¿El fortalecimiento de las normas tribales es una consecuencia de la centralidad de lo tribal en la sociedad palestina?
Una imagen de una niña sonriendo cuando «herejes» son quemados (en un libro de texto palestino) Foto: IMPACT-se
NH- La ausencia del Estado de Derecho, su debilidad, la falta de soberanía y, una vez más, la corrupción son las causas de esta situación. La gente no confía en el sistema. De alguna manera, tales leyes tribales funcionan en esta desconfianza al sistema político formal. La gente tiende a aferrarse a un sistema familiar y que le genera confianza, y la tribu parece ofrecerlo. Resuelve problemas más rápido, de manera más eficiente, costoso sí, pero al menos la gente siente que hay un lugar donde pueden salvarse cuando el sistema no ayuda.
Mujeres cruzando un checkpoint
Por supuesto no se puede ignorar el auge del fundamentalismo en la última década. Simpatías que fueron establecidas por la caída de la Hermandad Islámica en Egipto, la promesa turca de liderar el mundo islámico, la aparición del Estado Islámico. Es importante señalar en todo esto el abrumador motor mediático que es patrocinado por grupos de este tipo que tratan de imaginarse a sí mismos, ya sea como los salvadores del Islam o los protectores de los marginados que están amenazados por el secularismo occidental.
Cuando pienso en este fenómeno tribal, siento asombro. No puedo creer que nos hayamos convertido en esto. ¿Cuándo nos convertimos en un pueblo tribal? La gente podría llevarme de vuelta a cientos de años atrás en la historia para mostrarme esto como una única realidad. La tribu -validada por la religión- se convertirse en el opio de la nación. Pero, lo que está sucediendo no está aislado con la propagación del fundamentalismo en la región. No es sólo fundamentalismo islámico, el mundo se está convirtiendo más en un mundo fundamentalista, cada partido está en contra del otro. Se nos dice que estamos irremediablemente en la derecha o a la izquierda política. Estamos juntos en una unidad – o tribu- o contra la otra, como eternos rivales.
OMN- ¿Qué perspectivas de cambio observas en la sociedad palestina? ¿Qué crees que se necesita para que se concreten dichas perspectivas?
La generación joven está creciendo de manera diferente a las anteriores. Creo que los jóvenes tendrán una contribución importante en el futuro cercano pues no están satisfechos con la situación. Son personas críticas que quieren vivir como el resto del mundo. En todo esto una buena educación es clave así como el sentido crítico constante, la reactivación, participación y fomento de la cultura y las actividades culturales.
Niños palestinos estudiando en Gaza
Necesitamos construir un mejor sistema educativo palestino. Creo que el sistema educativo actual está contribuyendo al problema pues las escuelas no están bien equipadas, los maestros están mal pagados, y desmotivados. Las escuelas privadas hacen otra división en la sociedad mediante la creación de otra capa y clase social que pone a la sociedad palestina en dos bucles diferentes.
OMN- Fuera de Israel y Palestina, el enfoque e interés principal se centra en el conflicto entre los dos pueblos lo que tal vez oscurece el hecho de que ambos pueblos son mucho más que sus líderes políticos visibles. ¿Qué aconsejaría a quienes apoyan una solución al conflicto desde fuera pero no conocen los desafíos sociales internos que experimentan ambos pueblos?
NH-Una cosa es segura, la gente no necesita a sus líderes políticos. Esto se aplica en todas partes, supongo. A falta de una representación diplomática seria en nombre de los palestinos, creo que hemos perdido mucho apoyo. Llegamos a un nivel en el que realmente tratamos de alejarnos de los representantes oficiales. Mientras los palestinos de carne y hueso luchamos cotidianamente para hacer frente o liberarnos de la corrupción interna y lograr un cambio, los intentos de organizar la casa palestina nos prohíben incluso pensar en el otro lado, en el otro. Los israelíes también están ocupados con su propio desorden interno. Mientras nosotros sufrimos la falta de elecciones, ellos sufren de elecciones excesivas. Cuatro elecciones en dos años y una quinta puede estar en el horizonte es una situación exhaustiva. Las personas de ambos lados no tienen tiempo ni energía para pensar en lo que está pasando en el otro lado y mucho menos en estar interactuando o afectando al otro.
Pero al mismo tiempo de esa indiferencia y cansancio, en la realidad los asentamientos se están expandiendo cada vez más en el corazón de Cisjordania y rara vez se oye una objeción seria israelí o palestina.
Mahmoud Abbas, presidente de la Autoridad Palestina
Para aquellos que están mirando la situación desde fuera todo esto se vuelve más complicado de entender. La gente ve a los palestinos como un bloque, sin diferenciación con su liderazgo, y esto parece afectar el apoyo general a la causa palestina.
La ocupación de Israel, sin embargo, permanece, y todavía trabaja día a día para mantener un statu quo en el cual haya menos soberanía y tierra palestina asegurándose de que los puntos de control se conviertan en puntos fronterizos permanentes. Los asentamientos se convierten en barrios con un muro de facto entre palestinos y colonos, formando una matriz completa de control que logra regenerarse a sí misma.
Ilustración:asentamiento de Bat Ayin
Es importante que aquellos que miran la situación interna de la Autoridad Palestina tomen en cuenta que la primera mirada no es la mirada real ni verdadera. La realidad palestina es un laberinto sin una única salida posible. La supervivencia es el único plan de salida que la gente tiene en su vida cotidiana… con la esperanza de que en algún punto se encuentre una salida.
OMN-Nadia, por favor explícanos un poco sobre la situación de las mujeres palestinas, ¿Cuáles son los desafíos más importantes tanto en los aspectos económicos, políticos como culturales?
NH- Las mujeres de la sociedad palestina componen la mitad de la población. La situación de las mujeres se ve directamente afectada por la situación palestina general. Sin embargo, los desafíos impuestos y enfrentados por las mujeres están enclavados con una pesada estructura patriarcal eclipsada por una ocupación colonial continua. Las mujeres palestinas se encuentran absorbiendo las frustraciones a las que se enfrentan los hombres al tener que pasar por los puestos de control o cuando los hombres sufren para lograr el sustento familiar diario. Mientras que las mujeres palestinas que logran conseguir trabajo fuera de casa deben tomar la carga adicional de esperar a un marido que podría volver cruzando un puesto de control con un soldado israelí haciéndose cargo de su vida.
El creciente ambiente tribal y religioso también puso otro nivel de restricciones y desafíos a las mujeres palestinas. La mujer tiene que asegurarse del buen comportamiento en casa, mostrarse en el espacio público de acuerdo con las normas morales impuestas y maniobrar alrededor de una realidad bajo ocupación. El año pasado se dio una bofetada al movimiento de mujeres -grupos feministas- ante el enorme rechazo por parte de la sociedad palestina y sus líderes a la CEDAW (Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer, por sus siglas en inglés), alegando que tales convenciones son normas «occidentales» impuestas para cambiar la identidad cultural de nuestra nación. Creo que el movimiento de mujeres necesita reevaluar su enfoque hacia la sociedad palestina y trabajar para salvar la relación entre nociones y normas y la relevancia en el terreno en el cual, a nivel económico, las mujeres siguen dependiendo de los hombres. Los pagos a las mujeres son menores que las de los hombres por hacer el mismo trabajo. Las oportunidades laborales para las mujeres también son menores que las del hombre.
Mujeres mayores palestinas
El compromiso político palestino sigue siendo limitado cuando se trata de generar un cambio real. Tener un sistema de cuotas aseguraría ciertos lugares políticos para las mujeres, pero esto no es un cambio genuino ni profundo. Aunque las mujeres palestinas son mentalmente muy fuertes y tienen grandes capacidades de liderazgo, sin embargo, las mujeres palestinas necesitan luchar a su manera para tomar una posición adecuada en el compromiso político y la toma de decisiones.
La convocatoria de elecciones también trajo a un buen número de mujeres a la primera línea de todas las listas. Sin embargo, la cuota de género fijada es lo único que hace posible la participación de mujeres en el espacio político.
OMN-¿Por qué todavía no hay un cambio generacional en el liderazgo oficial palestino? ¿Cuál crees que sean los factores que inhiben el surgimiento de nuevas voces políticas?
NH- La convocatoria de elecciones agitó mucho las expectativas. 36 listas entraron en la carrera al PLC (Palestinian Legislative Council) con más de 1350 candidatos. De las cuales hay aproximadamente 30 listas de grupos independientes lo que cuestiona de alguna manera el dominio actual de los dos grandes partidos existentes. La ciudadanía palestina ha estado esperando la llegada de una oportunidad de mostrar a sus líderes su opinión sobre su labor. Casi 15 años sin elecciones, 1,5 millones de electores elegibles que quieren votar por primera vez en sus vidas. La gente está harta y expresa su resentimiento por el deterioro continuo de la situación palestina a todos los niveles. Antes de la llamada a elecciones parecía que la gente se abstenía de expresar sus puntos de vista de forma pública pues los que se atrevían eran objeto de acoso, cárcel y amenazas. Con la llamada a elecciones, de alguna manera, se permitió un margen, un espacio de expresión que la gente aprovechó para decir sus opiniones e ideas políticas.
Sin embargo, las cosas no son tan esperanzadoras, ya que la ambición y deseo por obtener un lugar en el PLC o tener un rol en la formación del nuevo gobierno acabará excluyendo a muchas voces críticas.
* Nadia Harhash es doctora en filosofía por la Universidad Autónoma de Barcelona, cuenta con una maestría en Estudios sobre Jerusalén por la Universidad Al Quds y en Filosofía Islámica por la Free University de Berlín. Tiene un diploma en Resolución de Conflictos por la Universidad de Coventry y Planeación Estratégica y Organización Comunitaria por The Academic College de Tel Aviv Yafo. Obtuvo su título de licenciatura en Derecho por la BAU de Beirut.
Nadia ha publicado los siguientes libros: In the Shadows of Men 2016 (en árabe e inglés), Growth and Development of Palestinian Women Movement during the Mandate Period 2018 (en árabe), On the Path of Mariam 2019 (en árabe) y Nietzsche in Jerusalem- A diary of a Dog 2021 (en árabe).
Nadia ha publicado ampliamente en temas relacionados a temas de género, cultura y religión y actualmente es Senior Program Officer en Heks Eper. Pueden seguir a Nadia en su blog.
https://orientemedio.net/wp-content/uploads/2021/04/nadiah.jpg9531429Jorge Iacobsohnhttps://orientemedio.net/wp-content/uploads/2019/01/logo2.pngJorge Iacobsohn2021-04-23 20:04:502021-04-23 20:33:47Activista palestina Nadia Harhash: "el tribalismo y la religión oprimen a mujeres y niños"
Pinar Tremblay: "Turquía es un sistema autoritario en toda regla"
Pinar Tremblay es una destacada columnista de AL MONITOR, sitio especializado en Medio Oriente. Pinar se especializa en asuntos relacionados con la Turquía contemporánea sobre la cual he escrito y publicado ampliamente. Pinar, quien también es profesora visitante en el departamento de Ciencia Política de la Universidad Estatal de California, puede ser leída en su cuenta de Twitter.
Oriente Medio News - Hola Pinar, gracias por dialogar con nosotros. Por favor, cuéntanos sobre tus antecedentes profesionales y académicos y ¿por qué decidiste concentrarte en Oriente Medio, especialmente en Turquía?
Pinar Tremblay: Tengo una licenciatura en Relaciones Internacionales de METU (Middle East Technical University, de Turquía), donde empecé a interesarme primero en la Unión Europea y luego en Oriente Medio durante el apogeo del proceso de paz para Palestina e Israel. Luego hice una maestría en Estudios de la Paz en la Universidad de Bradford, Reino Unido. Después de eso empecé mi doctorado en Ciencias Políticas en UCLA. Fue entonces cuando mi interés cambió al Islam político, a entidades no estatales armadas, ideas religiosas y movimientos radicales. Estudié a Ikhwan (la Hermandad Musulmana) en detalle, y decidí centrarme en la política exterior del AKP y en el estudio del Islam.
OM - En América Latina no tenemos suficiente información sobre la dinámica de Oriente Medio más allá del conflicto palestino-israelí. Por favor, explica a nuestros lectores sobre otros conflictos y dinámicas en el Medio Oriente.
PT - El conflicto árabe-israelí ha perdido su protagonismo desde la Segunda Intifada. En la región de MENA (Medio Oriente y África del Norte) es donde se puede ver una fuerte prominencia juvenil, el aumento de la inseguridad alimentaria e hídrica, el aumento de la brecha de ingresos (dentro de los países, así como entre países) y la disminución de los niveles de educación.
La región es conocida por sus altos niveles de compra de armas, una población joven dinámica con una alta tasa de natalidad, los derechos de las mujeres retrocediendo en la mayoría de los países, junto con otros derechos civiles y libertades, especialmente si uno es pobre. MENA también es conocida por sus entidades no estatales armadas, a veces trabajan para el Estado, a veces paralelas y a veces contra el Estado. La mayoría de los países del MENA están afligidos con guerras de baja intensidad en una o más de sus regiones, lo que ayuda a los regímenes autoritarios a sobrevivir.
OM - Investigas y escribes sobre Turquía. ¿Cuál es la situación actual en el país? ¿Qué está pasando con Erdogan y su régimen y por qué es tan activo en el Cáucaso, Siria, Libia, entre otros países?
Protestas en la Universidad Bogazici
PT - Turquía hoy es un sistema autoritario en toda regla. En cualquier sistema autoritario competitivo, a pesar de los desiguales campos de juego, todavía existen elecciones justas que sirven para un posible cambio de liderazgo. En la Turquía de hoy esto ya no es posible, porque los miembros/partidos de la oposición están bajo la amenaza de ser encarcelados, removidos del Parlamento o obligados a exiliarse. Toda disidencia está perseguida, lo que significa que si usted disiente con Erdogan, se le tildará de terrorista o traidor. No importa si perteneces al PKK o eres un general del ejército condecorado con dos estrellas. Puedes terminar en la misma celda de la cárcel en Turquía.
La actividad turca en estas regiones y países es una lucrativa fuente de ingresos para los diferentes grupos de electores con los que trabaja el AKP en Turquía. Lamentablemente, no sabemos mucho sobre estas actividades, ¿cuánto cuestan? ¿Cuánto benefician a Turquía? ¿Qué intereses turcos nacionales se sirven de ellas? Nadie puede explicarlos correctamente, no hay transparencia.
OM- Turquía avanza hacia un régimen autoritario. ¿Hay resistencias populares y sociales en Turquía? Cuéntanos sobre la influencia de las anteriores protestas de Park Gezi en la actual resistencia estudiantil en la Universidad Bogazici.
PT - No es que Turquía se esté moviendo a un régimen autoritario. Turquía es ya un régimen autoritario, bastante sofisticado y hegemónico. Al igual que todos los demás regímenes autoritarios, se permite a la oposición y a los disidentes expresar sus opiniones de vez en cuando. Si sus voces tienen sentido, o si encuentran la oportunidad de llegar a grupos amplios, son rápidamente silenciadas y procesadas en voz alta. La oposición está dividida y es probable que se divida aún más en un futuro próximo. Cada grupo lucha en su propia burbuja.
OM - El movimiento feminista de Turquía también forma parte de la resistencia contra Erdogan. Explícanos la decisión de retirar a Turquía de la Convención de Estambul y cómo reaccionaron las mujeres en Turquía.
PT - El movimiento de las mujeres, incluso dentro de Ikhwan, siempre se mantiene un paso por detrás del verdadero negocio. Las mujeres deben reflexionar y felicitar a los hombres, no estar en la vanguardia de la política "real" o "alta". Pueden lidiar con problemas familiares, domésticos, etc, pero no más. La Convención de Estambul fue la creación del AKP y su final también lo hizo el AKP. A medida que las órdenes religiosas aumentan sus demandas y la presión sobre Erdogan, tiene que ceder a algunos de sus deseos.
OM - La situación kurda en Turquía es un problema fundamental desde el inicio de la República. Háblanos de la actual lucha kurda en Turquía mientras varios políticos están en prisión.
PT - El movimiento kurdo fue un obstáculo frente al sistema presidencial de Erdogan. El arcaico sistema de seguridad de los ultranacionalistas aliados con los islamistas del AKP en teoría es menos probable que los musulmanes kurdos que se alíen con los de AKP, aún compartiendo la misma religión musulmana. Pero sucedió porque el movimiento kurdo es predominantemente democrático, y fomenta la participación de las mujeres, las minorías y adopta diferentes identidades. Turquía se había vuelto realmente astuta incluso apoyando a combatientes islamistas radicales en el norte de Siria para eliminar las ciudades kurdas. ¿Podemos llamar terroristas a los combatientes del YPJ junto a las fuerzas estadounidenses contra ISIS? ¿Es un país digno de la OTAN?
OM - ¿Cuál es la influencia de Selahattin Demirtas en la reconfiguración de la identidad kurda en Turquía? ¿Por qué el régimen es tan violento contra este tipo de identidad kurda?
PT - Creo que la razón por la que Demirtas y otros miembros del partido están en la cárcel es porque representaban una amenaza para el gobierno unipersonal de Erdogan. Fueron capaces de reunir a los no kurdos en torno a sus ideas. Tuvieron que ser silenciados.
OM - Describe la relación entre Turquía y la Unión Europea. El aspecto migratorio de las relaciones y la situación de los refugiados en Turquía es otro tema importante y en América Latina es poco conocido.
La jefa de la Comisión Europea Ursula von der Leyen fue humillada por Erdogan al ser dejada sin silla
PT - En la UE hay algunas cuestiones, los refugiados es uno en el cual todos los países de la UE tienen preocupaciones comunes. Pero países como Holanda, Bélgica, Francia y, en particular, Alemania también tienen un porcentaje significativo de inmigrantes turcos. Estos grupos son ahora tercera e incluso cuarta generación, algunos están integrados, pero algunos no están en absoluto integrados en sus países de acogida. También hay grupos kurdos y alauitas considerables. La Dirección de Asuntos Religiosos turcos (Diyanet) ha ido ampliando su alcance a estas comunidades en alianza con otros grupos ikhwanis (de la Hermandad Musulmana). Esta relación representa un peligro para varios países de la UE, pero no es visto como un problema conjunto, por lo que se maneja uno por uno. Grecia y Turquía tienen disputas con respecto al mar Egeo - durante décadas junto con Chipre.
OM - Turquía estaba trabajando para mejorar la relación con algunos países de América Latina. ¿Por qué es importante que Turquía mejore las relaciones con países como Venezuela?
PT - El gobierno turco lucha por "mejorar" las relaciones con otros gobiernos autoritarios donde la rendición de cuentas y la transparencia son bajas. Cuando haces un trato con otro régimen autoritario, ni ellos ni tú quieren que el público conozca todos los detalles, les dirás lo que es agradable para ti. Pero usted no proporcionará los datos adecuados, ni la evidencia sobre el crecimiento de las relaciones. ¿Las mejores relaciones dependen de acuerdos regionales o internacionales? ¿Qué prevén para los países involucrados? Por ejemplo, Turquía encabezó escalas en ayuda exterior antes de la pandemia, ¿por qué? ¿Es Turquía tan rica para ayudar a tantos países? No tengo las respuestas porque no hay datos creíbles.
https://orientemedio.net/wp-content/uploads/2021/04/1082px-Taksim_square_cleaning._Events_of_June_16_2013-2.jpg7201082Manuel Ferez Gilhttps://orientemedio.net/wp-content/uploads/2019/01/logo2.pngManuel Ferez Gil2021-04-16 13:28:232021-04-16 13:38:34Pinar Tremblay: "Turquía es hoy un sistema autoritario en toda regla"
La resistencia de las mujeres en Armenia y el Cáucaso
En esta ocasión entrevistamos a la profesora Dra. Ulrike Ziemer, compiladora y editora del libro
Women's Everyday Lives in War and Peace in the South Caucasus publicado en 2020 por Palgrave Macmillan Los intereses de investigación de Ulrike se enfocan en la sociología de género, la migración y las diásporas, con un enfoque particular en el transnacionalismo y el cosmopolitismo en Rusia y el Cáucaso Meridional. Su investigación más reciente explora los procesos de transformación social en la antigua Unión Soviética. Ulrike está llevando a cabo actualmente investigaciones sobre mujeres y transformaciones políticas en Armenia y Nagorno-Karabaj.
Oriente Medio News- En América Latina no sabemos mucho sobre la región del Cáucaso y menos aún sobre la situación de las mujeres en esa región. ¿Por qué el libro es importante leer desde el contexto latinoamericano? Cuéntanos sobre lo que te motivó a editar el libro.
El libro de la autora
Ulrike Ziemer- Este volumen editado es el resultado de muchos años de la investigación etnográfica que he realizado en el Cáucaso Sur, específicamente en Armenia y Nagorno Karabaj. Si bien ha habido algunas publicaciones importantes sobre seguridad y política en el Cáucaso Sur, hay una falta de publicaciones sobre las mujeres en esta región, especialmente con respecto a las publicaciones en inglés. Dados los acontecimientos políticos actuales, no es de extrañar que los temas relativos al Cáucaso Sur que tengan prioridad en el debate público enfocado y preocupado por la geopolítica, la política de transiciones a la democracia, la seguridad y el autoritarismo. Sin embargo, la vida cotidiana de las mujeres del Cáucaso ha sido ignorada en gran medida. Por eso, pensé que era hora de publicar un libro sobre la vida cotidiana de las mujeres y sus luchas y resistencias del día a día.
El libro resulta interesante para cualquier persona que esté interesada en la vida de las mujeres en esta parte del mundo y además la obra aborda muchos desafíos y desigualdades con los que las mujeres en América Latina también están muy familiarizadas.
OM- El libro consta de tres partes, por favor explícanos el enfoque de cada una de esas partes. ¿Por qué es importante estudiar la vida cotidiana de las mujeres en el Cáucaso?
Ulrike Ziemer- Este volumen editado es un intento explícito de alejarse de un enfoque centrado exclusivamente en las preocupaciones geopolíticas y de seguridad en el Cáucaso Sur, poniendo en primer plano el tema, generalmente marginado, de las experiencias vividas por mujeres y destacando su contribución al cambio social en el Cáucaso Sur. El libro toma un enfoque feminista, que transita desde el pasado hasta las dinámicas regionales actuales. De esta manera, trata de resaltar cómo la vida de las mujeres en el Cáucaso está determinada y condicionada por una tensión constante entre la tradición y el cambio social. Esta tensión entre tradición y cambio social es un tema importante del libro que particularmente es discutido en la primera parte de la obra. Los capítulos de la primera parte desafían la dicotomía superficial de los roles tradicionales de género arraigados localmente frente a una modernidad centrada en Occidente. Destacan la complejidad del libre albedrío femenino, incluidas las formas en que las mujeres del Cáucaso negocian su posición social de maneras creativas y subversivas, por ejemplo a través de prácticas de hospitalidad en la Georgia post Revolución de las Rosas o las estrategias de protesta durante la Revolución de Terciopelo en Armenia 2018, que es uno de los capítulos que escribí yo.
Mujeres campesinas armenias
En la segunda parte, la discusión continúa para examinar las experiencias de guerra, conflicto y desplazamiento de las mujeres. Sin embargo, en lugar de discutir simplemente cómo los conflictos, la guerra y el desplazamiento afectan la vida cotidiana de las mujeres, los capítulos analizan qué prácticas adoptan las mujeres y que eventualmente fomentan el cambio social en estas circunstancias. De esta manera, los capítulos de esta sección toman el libre albedrío femenino como el enfoque central. Por ejemplo, en uno de mis capítulos incluidos en esta segunda parte, se aborda el tema muy descuidado de la viudez en Nagorno Karabaj. La viudez es generalmente un aspecto poco reconocido, aunque significativo de vivir en todas las partes del mundo.
La tercera parte del libro incluye capítulos sobre el activismo de las mujeres, que es un buen ejemplo para descubrir cómo las viejas estructuras y desafíos han persistido en la vida de las mujeres. En toda la región, las organizaciones de mujeres siguen enfrentándose a muchos obstáculos, en parte debido a su tendencia a posicionarse de alguna manera como "retadoras" a la familia patriarcal tradicional. Como consecuencia, estas organizaciones de mujeres y su personal a menudo se convierten en blanco de discursos públicos hostiles. Además, el activismo LGBTQI + en el Cáucaso ha sido objeto de hostilidad sostenida en los últimos años, lo que lo ha marcado como una gran preocupación de derechos humanos en la región. Por lo tanto, esta parte del volumen editado trata de proporcionar una visión de estos desafíos discutiendo específicamente el caso del activismo LGBTI en Georgia.
OM- Las mujeres que participaron en el libro proceden de diferentes países y cuentan con diferentes antecedentes académicos lo que hace que el libro sea muy especial. ¿Cómo fue el proceso de selección de los temas y colaboradoras?
Ulrike Ziemer- El proceso de selección de temas y colaboradoras fue muy difícil, especialmente porque hay tantos aspectos en la vida cotidiana de las mujeres que se discuten, lo que realmente hacía imposible incluir todos esos aspectos en un solo volumen editado. Muchas de las colaboradoras son de mi red personal o personas con las que me reuní a través de conferencias o conocí a lo largo de mi trabajo de campo en el Cáucaso. Desde el comienzo de la redacción de este volumen editado mi objetivo era incluir una mezcla interdisciplinaria de académicas y activistas desde dentro del Cáucaso así como más allá de sus fronteras lo que considero es una de las cualidades más importantes del libro.
OM- En la introducción del libro hablas sobre los acontecimientos registrados en el Cáucaso en los últimos años en los cuales los conflictos étnicos, el desplazamiento forzado y la seguridad nacional son elementos centrales en el estudio académico. ¿Por qué no han sido visibles las experiencias de vida, la experiencia personal del pueblo del Cáucaso, incluidas las mujeres del Cáucaso?
Ulrike Ziemer- Como ya se ha indicado, el Cáucaso a menudo se considera una región plagada de conflictos y, por lo tanto, las experiencias ordinarias de sus habitantes se vuelven secundarias en las discusiones académicas sobre geopolítica y seguridad en la región. Esta tendencia se refleja en la literatura académica donde la mayoría de las publicaciones se centran en “los grandes temas” de la geopolítica en lugar de la vida de los habitantes de carne y hueso, comunes y corrientes que sufren y viven los conflictos. Lo anterior incluye a las mujeres que son invisibilizadas en la reflexión.
OM- En términos generales, ¿cómo describirías para nuestros lectores la situación de las mujeres en el Cáucaso? ¿Cuáles son los desafíos más importantes para ellas en esta región?
Ulrike Ziemer- Esta es una pregunta difícil de responder en pocas palabras. En este momento, y en términos generales, la mayoría de los desafíos a los que se enfrentan las mujeres en el Cáucaso Sur provienen de la pandemia Covid-19. Al igual que en otras partes del mundo, la pobreza, el desempleo y la participación en el mercado laboral en el Cáucaso muestran fuertes patrones de género. La violencia doméstica también es un tema extremadamente apremiante en la zona caucásica que afecta de manera desproporcionada a las mujeres.
Un gran desafío que destaca en este momento es la más reciente guerra entre Azerbaiyán y Armenia por la disputada región de Nagorno Karabaj. El derramamiento de sangre terminó hasta noviembre de 2020, cuando los gobiernos de Armenia, Rusia y Azerbaiyán firmaron un acuerdo de alto el fuego. La tragedia humana de esta guerra ha sido devastadora, más de 5.000 soldados murieron y más de 100.000 personas fueron desplazadas. Aunque la guerra ha terminado oficialmente, muchas familias todavía viven en alojamientos temporales. Según un último informe de noticias de marzo de 2021, unos 25.000 residentes desplazados de Nagorno Karabaj residen actualmente en Armenia, muchos de los cuales son mujeres y niños. Azerbaiyán todavía no ha liberado a todos los prisioneros de guerra, por lo que todavía hay muchos temas que resolver y que afectan a las mujeres y sus familias.
OM- Las guerras constantes y los desplazamientos forzados han sido durante mucho tiempo parte de las dinámicas del Cáucaso ¿Cómo se ve afectada la identidad, la memoria colectiva e individual y el sentido de pertenencia de las mujeres del Cáucaso?
Ulrike Ziemer- Esta situación ha afectado a las mujeres de muchas maneras diferentes, pero un aspecto importante que tal vez se destaca es la forma en que se construye la feminidad y en particular la maternidad. Ser mujer en sociedades tan militarizadas como Armenia o Nagorno Karabaj significa llevar la doble carga de la maternidad y la victimización que se puede ver a través del concepto de ejército nacional adoptado por el gobierno armenio en 2017. Este concepto nación-ejército promueve un estrecho vínculo entre el ejército y la sociedad de Armenia. Básicamente, los militares definen muchos de los aspectos de la vida cotidiana en la sociedad armenia. En este contexto, las mujeres son elegidas como víctimas que necesitan protección de los hombres. Convertirse en una mujer respetada en la sociedad significa dar a luz, en particular, a un soldado masculino que entonces será capaz de proteger a su nación en su edad adulta. En resumen, se espera que las mujeres asuman roles de género como madres sacrificadas, esposas sumisas y víctimas que necesitan protección. Este discurso es muy difícil de cambiar y sólo está cambiando lentamente por la acción de las propias mujeres. Tengamos en cuenta que la guerra más reciente sobre Nagorno Karabaj no ha ayudado a esta situación, sino que ha ralentizado cualquier cambio social que se haya logrado a este respecto. De hecho, la guerra ha fortalecido las estructuras patriarcales de la sociedad armenia.
OM- La resiliencia y en especial la resiliencia de las mujeres del Cáucaso es algo que destaca mucho en el libro. Cuéntanos un poco sobre lo que ibas descubriendo al editar el libro sobre esta capacidad de resiliencia y resistencia.
Ulrike Ziemer- Por supuesto, la resiliencia de las mujeres en el Cáucaso Sur es un aspecto que me llama poderosamente la atención. En mi caso sólo puedo hablar de mi experiencia con las mujeres armenias, pero en el libro hay capítulos sobre la resiliencia de las mujeres abjasas desplazadas y que ahora viven en Georgia lo que presenta un excelente ejemplo de la forma en que las mujeres son muy resistentes en esta parte del mundo. Si no fuera por las muchas mujeres y activistas y sus constantes esfuerzos a pesar de todas las amenazas que reciben por intentar cambiar la vida de las mujeres para mejor, la situación de las mujeres en el Cáucaso sería aún peor. En general, si no fuera por las organizaciones de mujeres en Armenia y sus constantes esfuerzos por mejorar la situación de la mujer a pesar de la enorme oposición, difícilmente habría una ley contra la violencia doméstica en Armenia. En 2017, Armenia aprobó una nueva ley sobre violencia doméstica. El proceso de aprobación de la ley por la Asamblea Nacional de Armenia estuvo marcado por acaloradas disputas entre defensores de los derechos de las mujeres y partidarios de la llamada "familia tradicional". Aún queda mucho trabajo por hacer. En Armenia, el abuso doméstico aún no ha sido criminalizado, a pesar de que se ha aprobado la legislación apropiada. Por lo tanto, las organizaciones de mujeres, como por ejemplo, Women's Resource Center en Ereván, la Coalición Armenia para detener la violencia contra las mujeres o el Centro de Apoyo a la Mujer, y muchas otras, continúan su trabajo incluso para que a menudo experimenten una oposición significativa a su trabajo, a veces esta situación pone a estas mujeres en situaciones peligrosas por su trabajo, pero no ceden, lo que en general muestra resiliencia.
OM- Como latinoamericano, al leer los capítulos del libro encontré muchas similitudes con la lucha de las mujeres latinoamericanas ¿Cuáles consideras que son las similitudes de la lucha de las mujeres del Cáucaso con otras partes del mundo?
Ulrike Ziemer- Yo diría que como en la mayoría de las sociedades de todo el mundo, la mayoría de las similitudes provienen de las desigualdades estructurales. Las desigualdades estructurales son producidas y reproducidas por sistemas de poder legitimados e institucionalizados. Como las sociedades del Cáucaso son aún muy patriarcales, incorporan la desigualdad que promueve una visión del mundo hetero-normativa y justifica el dominio masculino.
OM- El libro fue publicado en 2020 ¿Cómo ha sido la recepción del libro en el Cáucaso y en los países europeos? ¿Qué consejo daría a las mujeres académicas y estudiantes universitarias de América Latina para que se acerquen al Cáucaso y sus dinámicas, incluida la situación de género?
Ulrike Ziemer- Esta es una pregunta difícil de responder, por supuesto. Tal vez un pequeño éxito es que mi volumen editado ha sido clasificado entre las principales publicaciones más citadas en SpringerLink que se refieren a los objetivos de Desarrollo Sustentable de las Naciones Unidas en los rubros de Paz, Justicia e Instituciones Fuertes. Todavía es demasiado pronto para decir cómo ha sido la recepción.
Un consejo que podría dar a aquellas personas interesadas en estos temas en América Latina es ser de mente abierta y flexible evitando las ideas preconcebidas y ciertamente no acercarse al campo con la mentalidad de ver a las mujeres del Cáucaso como víctimas. Las mujeres de Armenia y Nagorno Karabaj con las que he conocido y hablado tienen mucho más de qué hablar de lo que uno esperaría.
Ulrike es profesora Titular de Sociología en el Departamento de Ciencias Sociales Aplicadas, Forense y Política de la Universidad de Winchester. Ha impartido cátedra en la Escuela de Estudios Eslavos y de Europa del Este (SSEES) y en el University College London, donde fue Investigadora Postdoctoral (2009-2011) en Migración y Ciudadanía Diáspora en Rusia y Europa del Este en el Centro de Estudios del Área Basada en la Lengua de Europa Oriental (CEELBAS). Ulrike recibió su doctorado del Centro de Estudios Rusos, Europeos y Euroasiáticos (CREES) en el Instituto Europeo de Investigación de la Universidad de Birmingham en 2008. Pueden contactar a la profesora Ziemer en el siguiente correo: Ulrike.Ziemer@winchester.ac.uk
https://orientemedio.net/wp-content/uploads/2021/04/ulrike-1.jpg338737Manuel Ferez Gilhttps://orientemedio.net/wp-content/uploads/2019/01/logo2.pngManuel Ferez Gil2021-04-14 23:15:352021-04-16 11:53:37La resistencia de las mujeres en Armenia y el Cáucaso
Entrevista a la activista feminista iraní Masih Alinejad
En esta ocasión, el profesor de Medio Oriente y Cáucaso e integrante del equipo de Oriente Medio News, Manuel Férez, entrevistó a Masih Alinejad, famosa periodista y activista iraní. Alinejad es la autora del libro “The Wind in My Hair: My Fight for Freedom in Modern Iran”(Little, Brown and Company, 2018) y líder de varios movimientos de resistencia a lo que ella denomina un apartheid de género establecido por la República Islámica de Irán.
En la entrevista platicamos con Alinejad sobre su vida personal, su labor en ayudar a visibilizar el movimiento feminista iraní así como exponer los abusos del régimen iraní.
MANUEL FÉREZ (MF)- ¿Podrías compartir con nosotros una breve biografía tuya? ¿Podrías hablar de la falta de libertad en Irán y de la situación de la población, incluidas minorías y mujeres?
MASIH ALINEJAD (MA)- Nací en un pequeño pueblo en el norte de Irán de una familia religiosa y tradicional que creía en la revolución y el gobierno religioso originado en 1979. Creciendo como una niña en una familia tradicional, experimenté lo que era ser una creadora de problemas dentro de mi pequeño pueblo a una edad temprana. Cuando era adolescente cuestioné a mis maestros sobre la falta de democracia y libertad. Incluso publiqué un boletín como parte de un grupo de la escuela secundaria, pero todos fuimos arrestados y me dieron una sentencia de 3 años de prisión suspendida. Sin embargo, después de muchos años, me convertí en periodista reformista. Algunos de mis informes provocaron la ira de los clérigos en Teherán, especialmente cuando revelé los gastos y los sueldos de los miembros del Parlamento. Fui atacada por hablar y exponer estos temas tabúes y criticar a las autoridades. Como resultado, en 2009, me vi obligada a elegir entre abandonar el país o enfrentarme a la cárcel debido a mi labor periodística, antes del inicio de las protestas que se conocieron posteriormente como el Movimiento Verde. Viviendo en el extranjero, he investigado los abusos contra los Derechos Humanos del régimen clerical y puse en marcha las campañas de #MyStealthyFreedom y #WhiteWednesdays contra el uso obligatorio del hiyab. Estas campañas siguen teniendo un impacto aún hoy en día.
Masih Alinejad
Irán es un sistema teocrático basado en una interpretación chií del islam. Desde la revolución, las mujeres han sido despojadas de importantes libertades. Están obligadas a usar hiyab en público, no pueden llegar a ser jueces, o postularse para puestos políticos de primer nivel, ya no pueden ir a los estadios, su testimonio en la corte vale la mitad del de un hombre y muchas otras discriminaciones. Las mujeres no pueden viajar al extranjero ni conseguir un trabajo sin el permiso de sus maridos o sus padres, si es que no están casadas. Las minorías religiosas como los bahaís son abiertamente discriminadas a través de una discriminación institucionalizada que las deshumaniza. No se les permite ir a la universidad. Otras minorías religiosas y étnicas como los baluches, los kurdos, los judíos, los árabes, los azeríes y muchos otros sufren de diversas formas de discriminación.
MF- En América Latina no sabemos mucho sobre los problemas sociales, políticos, económicos y la violencia de género que sufren las mujeres en Irán. ¿Podría explicárselo a nuestros lectores?
MA- Lo que estamos experimentando en Irán es una definición típica del apartheid de género. Las mujeres son ciudadanas de segunda clase. Necesitan el permiso de sus tutores masculinos para viajar al extranjero como lo demuestra el ejemplo reciente de Samira Zargari, entrenadora de esquí de enseñanza femenina iraní que no puede viajar al extranjero y pueden consultarlo aquí: no se les permite andar en bicicleta en público, no se les permite cantar solas y una serie de otros problemas como enumeraba en respuesta a la primera pregunta.
MF-Quisiéramos hablar más sobre la situación de las mujeres en Irán. ¿Cuáles son los principales problemas y desafíos a los que se enfrentan en la República Islámica de Irán?
MA- El sistema político de la República Islámica ha sido escrito sobre los cuerpos de las mujeres. Lo primero que te recuerda que estás en una República Islámica cuando vas a Irán es la visión de mujeres con hiyab obligatorio. Los gobernantes de Irán necesitan controlar a las mujeres para mantener su propio gobierno.
Las mujeres en Irán se enfrentan a una discriminación institucionalizada. Pierden la custodia de sus hijos después del divorcio, necesitan el permiso de sus tutores masculinos para viajar al extranjero, su parte de herencia corresponde a la mitad de la de sus parientes varones, y una serie de otros problemas enumerados en #1 y #2. Las mujeres activistas son especialmente el objetivo del régimen. Son condenados a largos años de prisión por exigir sus derechos más básicos. Los casos de activistas de WhiteWednesdays, por ejemplo, lo revelan.
MF- ¿Podría describir las principales formas de resistencia a la violencia de género que establecen las mujeres iraníes?
MA- Las mujeres iraníes han recurrido a la desobediencia civil para luchar contra las formas institucionalizadas de discriminación. La campaña WhiteWednesdays que lanzamos contra el hiyab obligatorio es una de ellas. Comenzó con mujeres que salían a las calles vestidas de blanco los miércoles. A medida que la campaña se generalizó, las propias mujeres rompieron el tabús y comenzaron #WalkingUnveiled. Esto fue todo un shock para las autoridades de Irán al ver a mujeres desafiando la discriminación en un número tan grande. Más tarde, lanzamos, junto con muchas activistas dentro de Irán, una campaña llamada #MyCameraIsMyWeapon para denunciar la violencia y el acoso callejero contra las mujeres. Este fue básicamente el movimiento #MeToo de Irán. Desde el lanzamiento de esta campaña, hemos expuesto innumerables casos de acoso callejero y violencia, avergonzando a los perpetradores y mostrando a las mujeres comunes y corrientes que pueden oponerse al acoso callejero con una simple cámara. Esto empoderaba a las mujeres y les mostraba que su agencia puede luchar contra sistemas institucionalizados de violencia con una simple cámara del celular.
MF- En 2018 publicaste el libro “The Wind in my Hair” (El viento en mi cabello). ¿Cuál era el objetivo principal del libro? ¿Podrías explicar por qué es importante que la gente de América Latina la lea?
MA- Este libro detalla mi humilde vida viniendo de un pequeño y conservador pueblo en Irán y mi viaje hacia un periodismo y activismo. También detalla los desafíos a los que me enfrenté cuando crecí como mujer bajo un sistema teocrático tan opresivo y las sencillas herramientas que usaba para luchar contra él. Es la crónica de cómo todas las mujeres comunes y corrientes tienen el poder de luchar contra formas institucionalizadas de apartheid de género para un futuro mejor. Cada mujer tiene una agencia y cada mujer tiene el poder de convertirse en la peor pesadilla del fascismo.
MF-En tu opinión, ¿Cuál sería la mejor manera en que el mundo podría ayudar a las mujeres iraníes en su lucha? ¿Por qué no se sabe más sobre la represión sufrida por los ciudadanos iraníes en general y las mujeres en particular?
MA- Tengo que recalcar que las mujeres iraníes son fuertes y que han estado asumiendo enormes riesgos para luchar contra el apartheid de género. No necesitan dinero, pero necesitan apoyo, solidaridad y comprensión por parte del movimiento feminista global. Por ejemplo, cuando se trata de las formas institucionalizadas de discriminación que padecemos las mujeres iraníes, es desgarrador ver a las mujeres europeas inclinarse ante nuestros gobernantes y viajar a Irán sin desafiar el hiyab obligatorio. Su argumento es a menudo «Bueno, esta es su cultura por lo que debemos obedecer». Este tipo de argumento es un insulto para toda una nación y cancela décadas de larga lucha de mujeres iraníes mientras empodera a nuestros dictadores. Estas mujeres occidentales son las que necesitan los personeros del régimen para salvarse. La compulsión nunca ha sido nuestra cultura. Es parte integrante de un sistema ideológico represivo del régimen. Cuando las mujeres políticas europeas usan hiyab sin dudarlo y sin ningún desafío, empodera a nuestros gobernantes para reprimirnos aún más, llegan a decir: «¡Incluso las mujeres musulmanas europeas usan hiyab obligatorio! ¿Por qué se quejarían las mujeres iraníes?». Al hacerlo, las mujeres políticas europeas nos hacen más daño.
MF- ¿Has sufrido violencia y/o intimidación por parte de las autoridades de la República Islámica de Irán? ¿Podrías contarnos un poco sobre las formas en que pretenden silenciar tu mensaje?
MA- Desde que puse en marcha múltiples campañas como #MyStealthyFreedom, #WhiteWednesdays, #MyCameraIsMyWeapon, #United4Navid, he estado recibiendo constantemente todo tipo de ataques y amenazas de muerte. Las amenazas de muerte han sido especialmente estremecedoras:.
Incluso, funcionarios iraníes llevaron a cabo un plan secreto para secuestrarme instando a algunos de mis familiares a atraerme a Turquía desde donde sería secuestrada.
Han encarcelado a familiares míos como fue el caso de mi hermano al cual encerraron sólo por estar relacionado conmigo y expusieron el complot del régimen para secuestrarme. Obligaron a mi madre a repudiarme. Ser una mujer activista contra la República Islámica del Irán no es fácil.
MF- Coméntanos algo más sobre el movimiento feminista en Irán. ¿Hay ONGs u otra forma de organización en su país?
MA- Irán tiene un movimiento feminista muy fundado, ya que las mujeres iraníes han estado a la vanguardia de las demandas de cambio. Especialmente con la República Islámica en el poder durante más de 40 años, ser mujer se ha asociado con exigir cambios y empujar aún más los límites de las leyes. Las ONG existentes en el país operan bajo muchas limitaciones y muchas temen atraer la ira de las autoridades. Pero las mujeres han estado exigiendo un cambio a través del activismo. Las mujeres formaron parte integral de IranProtests en 2017 y 2019, a pesar del riesgo de encarcelamiento. Las mujeres han estado desafiando la prohibición de cantar solas en público cantando en el campo. Han estado protestando contra la prohibición de andar en bicicleta y enviando sus videos. Han incumplido la prohibición del hiyab obligatorio desafiando a las autoridades. Si quieres ver el movimiento feminista en Irán, habla con mujeres comunes y corrientes de todos los ámbitos de la vida. Tienen todas sus historias de desafiar el apartheid institucionalizado de género.
MF- ¿Cuáles serían los desafíos comunes que experimentan tanto las mujeres iraníes como las mujeres latinoamericanas?
MA- A pesar de vivir en diferentes continentes, las mujeres de América Latina e Irán sufren ciertos desafíos comunes. Aunque las mujeres iraníes lidian con un apartheid de género institucionalizado, también lidian con un patriarcado y una misoginia profundamente arraigados, que creo que es un problema común en todo el mundo. La igualdad salarial sigue siendo un desafío común para los dos. No tener más mujeres en el parlamento es otro desafío pendiente en la lucha feminista no sólo de Irán sino de América Latina.
https://orientemedio.net/wp-content/uploads/2021/03/masih2.jpg17401160Manuel Ferez Gilhttps://orientemedio.net/wp-content/uploads/2019/01/logo2.pngManuel Ferez Gil2021-03-31 19:21:402022-10-09 02:13:25Entrevista a la líder feminista iraní Masih Alinejad
El feminismo kurdo resiste el neoliberalismo y mira a América Latina
Oriente Medio News entrevistó a Houzan Mahmoud, editora de Kurdish Women’s Stories, libro publicado en 2021 por Pluto Press y que contiene 25 relatos escritos por mujeres kurdas residentes en las cuatro partes del Kurdistán así como en la diáspora kurda presente en varios países.
Houzan Mahmoud: feminista kurda, escritora y conferencista originaria del Kurdistán del sur, ha estado activa en política y en la lucha por los derechos de las mujeres por más de dos décadas. Cofundadora y coordinadora del Culture Project, una Plataforma basada en Londres que congrega a kurdos de todas las edades y Corrientes políticas que permite el debate y exhibición de los problemas que afectan a la Sociedad kurda tanto en la diáspora como en el Kurdistán.
Concebido como parte del programa de autodescripción por medio de la escritura del ya mencionado Cultural Project, Kurdish Women’s Stories logra hacer dialogar y debatir entre sí las voces de mujeres kurdas con distintos antecedentes culturales, educativos, políticos y que viven en ambientes geográficos diferentes.
Desafiando estereotipos y las representaciones patriarcales el libro otorgó toda la libertad para que las autoras escribieran sobre sus propias experiencias algunas de las cuales incluyen exilio, desaparición de personas amadas, violencia de género así como activismo feminista y resistencia armada incluyendo relatos de primera mano de movimientos politicos kurdos desde la década de 1960 hasta nuestros días.
Oriente Medio News (OMN)- ¿Qué te motiva a compilar y editar un libro como Kurdish Women´s Stories?
Houzan Mahmoud (HM)- En primer lugar, muchas gracias por esta entrevista y por su interés en la cuestión kurda. Bueno, inherentemente algunos temas e intereses son inevitables teniendo en cuenta mis antecedentes personales, soy una mujer kurda, feminista, izquierdista, que creció en una familia políticamente activa y cuyos familiars eran luchadores por la libertad contra el régimen de Saddam Hussein. A pesar de haber vivido en el exilio durante los últimos 25 años, siempre he estado involucrada en el activismo político en apoyo de los kurdos en todas partes. Los kurdos han sido alineados y borrados de muchas narrativas, tanto por nuestros colonizadores como por el propio establishment kurdo, debido a las actitudes patriarcales y la hegemonía de la élite en el poder. Sentí que había una necesidad terrible de narrativas únicas y originales de las mujeres kurdas que fueran escritas por ellas mismas sin ningún tipo de censura, restricción o control. Entonces pensé que sería una buena idea cruzar las fronteras artificiales impuestas por los imperialistas regionales e internacionales, e incluir los escritos de las mujeres kurdas que residen, tanto en todas las partes del Kurdistán dividido, como en la amplia diáspora kurda.
OMN- En Occidente (concepto de por sí polémico) hay una idea romantizada de los kurdos como un pueblo progresista y feminista en el cual las mujeres forman parte de la misma defensa armada de la nación ¿Qué tanto hay de verídico en esta percepción?
HM- Esa percepción es gran parte cierta, las mujeres kurdas siempre han tenido una gran presencia en las luchas políticas y sociales. Sin embargo, difícilmente se reconoce su contribución a esas luchas o se minimiza en relación a aquellas por las que los hombres han luchado. Si se observa con suficiente cuidado este es un tema histórico en todas las causas revolucionarias.
Las mujeres kurdas han estado en la vanguardia de la lucha contra el Estado Islámico y la actual ocupación turca de Rojava. Esa lucha se une a la lucha por la igualdad de género y los derechos de las mujeres que ponen a prueba el poder, el libre albedrío y la cosmovisión de las mujeres, por eso su revolución es diferente, más inclusiva y amigable con las mujeres. Sin embargo, estas mujeres siguen siendo mujeres y objetivadas aún en visiones típicas machistas que han sido romantizadas para presentarlas de manera más afín y atractiva para el público masculino y occidental cuando hay mucho más matices, dualidad y humanidad en sus identidades que ser meras niñas con armas.
OMN- Los kurdos están dispersos en varios países, principalmente en Turquía, Siria, Irak e Irán. ¿Qué capacidad de coordinación pueden tener frente a fuerzas geopolíticas que influyen en su pueblo en diferentes direcciones e intereses?
HM- Me temo que necesito hacer una corrección, los kurdos no están dispersos, en realidad el Kurdistán está dividido y ocupado por cuatro Estados: Irán, Irak, Turquía y Siria. Las fronteras actuales de Oriente Medio son artificiales y están dibujadas por la intervención imperialista. En ese contexto, el Kurdistán fue dividido después de la derrota del Imperio Otomano. Los kurdos han librado varias luchas tanto urbanas, así como clandestinas y armadas contra la división, opresión, asimilación y políticas genocidas de los estados nacionalistas árabes, turcos y persas. Desde hace más de un siglo, los kurdos se esfuerzan por sobrevivir a la eliminación, los genocidios físicos y lingüísticos, así como la limpieza étnica y los cambios demográficos de nuestra patria. Es obvio que estos Estados utilizan lo que tienen a su alcance para intentar silenciar, desviar y engañar a las luchas kurdas. Sin embargo, hay solidaridad entre nuestro pueblo donde sea necesario. Por ejemplo, al apoyar a Rojava, todos los kurdos de todo el mundo se movilizaron de muchas maneras para asegurarse de apoyar a la resistencia.
OMN- Añadiendo a la última pregunta, en cuestiones de género ¿Es posible hablar de un feminismo kurdo o de varios movimientos feministas en el Kurdistán?
HM- En Rojava y el Kurdistán del norte las luchas de las mujeres son activas y han por lo tanto desarrollado su propio feminismo que está contra el capitalismo y el neoliberalismo poniendo a las mujeres en el centro de las decisiones políticas y otros procesos societales. En términos de feminismo en otras partes del Kurdistán, por ejemplo en el Kurdistán del sur, nosotras sufrimos de versiones neoliberales de un feminismo impuesto a las mujeres kurdas por medio de una “ONGización” que convierte las luchas de las mujeres en parte de proyectos de organizaciones jerárquicas y corporatistas que están alejadas y desapegadas de la vida cotidiana y real de las mujeres así como de sus luchas en la sociedad. Feministas como nosotras (las participantes del libro) que nos negamos a esto, estamos peleando y tratando de crear una alternativa feminista opuesta y basada en la realidad vivida por nosotras. Tengo conocimiento que este es el caso en varios países latinoamericanos por lo que nosotras necesitamos crear una solidaridad internacional en la cual haya voces feministas poderosas más allá de las organizaciones oficiales financiadas por el Estado.
OMN- ¿Podrías explicar el libro con más detalles y también platicarnos sobre cómo fue el proceso de edición de historias tan diversas?
HM- Fue en 2018 cuando publiqué una llamada en redes sociales, en kurdo en inglés, en la cual pedía a las mujeres kurdas que se presentaran y escribieran sobre sí mismas para un libro. Luego empecé a hacer preguntas a las mujeres que contestaron mi llamada, y me acerqué a diferentes amigas que me ayudaron a conseguir más historias. Por supuesto, en Culture Project trabajamos para lograr este libro. Empezamos a editar las historias que se nos enviaban, algunas de las mujeres kurdas escribieron en árabe, farsi y turco porque en esos países las lenguas kurdas están prohibidas tanto en las escuelas como en la esfera pública. Traducimos todas las historias al kurdo sorani y de ahí al inglés. No quería que la asimilación lingüística fuera una barrera hacia nuestra unidad y solidaridad como mujeres kurdas. Por supuesto, este libro cruza las fronteras artificiales entre nosotros los kurdos y los idiomas que se nos han impuesto.
OMN- ¿Por qué es importante para los lectores latinoamericanos conocer estas historias?
El libro compilado por Houzan Mahmoud
HM- Se trata de historias personales e íntimas escritas por mujeres kurdas, son sus auténticos autorretrato, hablan de sus propias experiencias de exilio, encarcelamiento, tortura, pérdida de seres queridos, esperanza, optimismo, arte y poesía. Estas historias no son de los medios de comunicación convencionales que exotizan o muestran a las mujeres como meras víctimas quitándoles su capacidad de agencia. Por el contrario, las mujeres de este libro hablan de violencia familiar, pero también de su resistencia contra ella. Hablan de violencia, tortura y brutalidad del Estado, pero también de su propia resiliencia y lucha. Estos relatos son una evidencia importante de que por primera vez un grupo colectivo de mujeres de todas las partes del Kurdistán y la diáspora eligen tomar un bolígrafo y escribir sobre sí mismas como mujeres libres. Los lectores latinos que estén interesados en los temas kurdos encontrarán en esta publicación una aproximación refrescante y diferente a aquella representación que hacen de los kurdos y kurdas los medios de comunicación. Y, por supuesto, ha habido paralelismos y llamamientos a la solidaridad entre múltiples movimientos y grupos en toda América Latina con la lucha de las mujeres kurdas. La vida de las mujeres kurdas, como todas las vidas marginadas de las mujeres, son complejas, diversas y sofisticadas a su manera.
OMN- ¿Cuáles son las similitudes que ves entre los movimientos feministas de América Latina y la lucha feminista kurda?
HM- Creo que hay muchas similitudes, por ejemplo, la lucha contra el capitalismo, la intervención imperialista y la toma de las armas en defensa de los hogares y las ciudades. Tienes el movimiento zapatista que se basa en el anarquismo, el marxismo y la tradición maya. Pero también, el movimiento kurdo en Siria y Turquía ha desarrollado un sistema confederalista con ecologismo y derechos de las mujeres. Hay muchas potencias regionales e internacionales interviniendo en nuestros asuntos que son obstáculos para cualquier ideología progresista y orientada a las personas y sus aspiraciones. Lo cual creo que es similar para muchos países latinoamericanos. En el Kurdistán todos hemos sido influenciados por escritores latinoamericanos y movimientos revolucionarios izquierdistas. Recuerdo que en la década de 1980, cuando mis hermanos estaban en una organización izquierdista, leían sobre las luchas cubanas y nicaragüenses, y el movimiento de liberación nacional Tupamaros. Del mismo modo, la revolución de Rojava ha desatado la esperanza y la solidaridad entre las feministas latinas y los amantes de la libertad en el Kurdistán.
OMN- En tu opinión ¿cómo debería ser la aproximación de la academia latinoamericana a la situación kurda no solo en Medio Oriente sino también hacia la diáspora kurda?
Soldadas kurdas
HM- Creo que es importante que ambas partes se interesen por la política, la cultura y los esfuerzos feministas para aprender en primer lugar el uno del otro. Creo que hay muchas similitudes en términos de situaciones sociales y políticas. De ahí que sea necesario que ambas partes forjen vínculos, intercambien ideas y colaboren juntas para introducir y difundir las noticias sobre estas luchas. En la diáspora, los kurdos formaron varias iniciativas políticas, sociales y culturales, co fundé personalmente el Culture Project para vincular el Kurdistán con su diáspora y el mundo en general. Como parte de esto, fuimos invitados a participar en una conferencia en la Universidad de Nueva York para presentar un artículo que redactamos sobre el auge latino en el Kurdistán iraquí. Tales eventos e intercambios directos con universidades latinas, organizaciones culturales y feministas son grandes ideas para el futuro.
The Latin Boom in Iraqi Kurdistan; In Latin American and Kurdish literature, magic and reality meet. By Ismail Hamalaw and Houzan Mahmoud
https://orientemedio.net/wp-content/uploads/2021/03/164550746_765531047684018_3697824457286037388_n.jpg545545Manuel Ferez Gilhttps://orientemedio.net/wp-content/uploads/2019/01/logo2.pngManuel Ferez Gil2021-03-26 00:26:252021-07-10 23:39:16El feminismo kurdo resiste el neoliberalismo y mira a América Latina
We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.
Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.
Essential Website Cookies
These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.
Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, you cannot refuse them without impacting how our site functions. You can block or delete them by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website.
Google Analytics Cookies
These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.
If you do not want that we track your visist to our site you can disable tracking in your browser here:
Other external services
We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.